#citaciega
“…pusieron las manos en el cristal
y se quedaron sus dedos marcados,
haciendo figuras muy bonitas…”
De Exploradores, Fátima M. Roldán
.
Lo de los webinars es la leche (por cierto, llevo un par de días loco con la duda de si se escribe webinar o webminar, parece ser que se pueden escribir de las dos maneras)… pero bueno, como os decía, que es la leche… a ver, tú estás ahí, en tu despacho, bien, tranquilo… y de repente, resulta que te está escuchando mogollón de peña y piensas… “ojo, que parece que estás solo, pero no… así que no digas ninguna tontería o hagas alguna barbaridad”… y tu cabeza se pone en plan “¿Te imaginas que ahora se me ocurre hacer… o digo…?”, y te cortas rápido esos pensamientos no vaya a ser que algún impulso decida poner fin a mi carrera y trayectoria (al menos, en esto a lo que me decido ahora, jjjj).
Bueno, pues el martes pasado tuve la suerte de dirigirme a las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario, gestionadas por la Fundación Santa María la Real, para hablarles de algunas cuestiones relacionadas con la Marca Personal y su Gestión. Realmente agradecido a las Lanzaderas que lo hicieron posible (mención especial a la Lanzadera Entremares de Algeciras), a las personas que lo facilitaron (Natalia, gracias por tu comprensión, flexibilidad y por hacerlo fácil), y a todos y todas las participantes que se conectaron, interactuaron e incluso utilizaron los apuntes de la charla para hacer algún póster bien chulo ;-).
…tal y como comenté en el webminar, el post de hoy lo dedicaría a responder las preguntas que quedaron en Twitter y el Chat de la charla. Lo cierto es que me metí, me enrollé como una persiana (es una metáfora, si hubiera sido real lo hubiéramos petado), y me olvidé de lo que se preguntaba (sorry!!)… pero bueno, estos días he estado buceando entre los mensajes que se dejaron y he rescatado algunas cuestiones que paso a contestar.
Por cierto, dos cosas importantes… la primera, si crees que me he dejado alguna pregunta por ahí, no dudes en hacérmelo saber y la voy incluyendo en el post. La segunda, tanto lo que dije en la charla como las respuestas que a continuación voy a dar no son otra cosa que ‘mi opinión’ al respecto… esto es, no es ‘la verdad’, ni ‘lo que debe hacerse’, así que te recomiendo que ante la duda: sigue tu propio criterio (sigue tus propios valores)… pero joder, ¡síguelos! y ponte en marcha…
Al final os dejo en enlace a la presentación que usé, el vídeo del webinar…. y una canción, como siempre! (…que me encanta, y que espero que os guste!)
…venga, voy…
.
NAO DE TALENTO… recuerdo que esta misma pregunta, hace algo más de dos años, la planteé en un debate del grupo de LinkedIn de Soy mi marca… así que conecto con ella perfectamente.
A ver, para mí la Marca Personal es la consecuencia de hacer las cosas, es un resultado de nuestra manera de ser, de pensar, de hacer que no nos pertenece, porque se queda reflejado en la percepción que los demás tienen de nosotros…
…cosa distinta, es que si bien ese resultado no nos pertenece, ni tenemos garantías sobre el mismo (porque nadie puede diseñar las percepciones ajenas, y mucho menos lo que los demás piensan de nosotros o el por qué nos van a recordar)… lo que sí es cierto es que podemos desarrollar un proceso consciente de actuación a través del cual articular aquellas variables personales y profesionales que bien combinadas van conformando nuestra propuesta de valor, y sobre todo, la manera que tenemos de comunicarla y hacerla real. Es el proceso de Personal Branding.
Hasta aquí, tenemos: un resultado (Marca Personal), una estrategia (Personal Branding)… dentro de la cual se activan una serie de herramientas para llevarla a cabo, que tú mismo o con la ayuda de un profesional de la Marca Personal puedes utilizar.
…ahora bien, y aquí viene lo que (reconozco) que me parece fascinante: todo esto nos va facilitando una serie de modos y maneras para darle un cauce directo a nuestra propuesta profesional en función a lo que somos realmente, a nuestros valores, a nuestra manera de ser… así, sostenido en el tiempo, se generan una serie de hábitos que me facilitan posicionarme en la mente de los demás como único (por lo que soy)… ¿Es esto una filosofía de actuación?, pues probablemente, la filosofía de actuar en función a lo que sabes, haces.. y ERES…
…ahí tienes resultado, estrategia, herramientas… que conforman una filosofía de actuación.
…por cierto, me encanta vuestro nombre NAO DEL TALENTO.
.
…imagino que esta pregunta tiene que ver con lo que dije al principio. Pregunté ¿Qué es para ti la Marca Personal?, y os dije que en este punto y contexto, no nos interesaban ‘definiciones hechas’, tipo “es la huella que dejamos en los demás” y tal… definiciones que están muy bien, y que nos orientan y nos contextualizan…
…claro, pero verás, solo podemos gestionar, cambiar, potenciar,… aquellos que tenemos en el consciente, y una forma de tomar conciencia es ponerle nombre a las cosas… definir qué es para ti cada cosa. Eso nos ayuda y nos apoya bastante a dibujar nuestras creencias sobre algo, nuestro punto de partida, nuestro enfoque, incluso los posibles obstáculos que nos van a aparecer en el camino… eso es lo que trataba de generar, el punto en el que tomamos conciencia de qué es para nosotros la Marca Personal…
…no dejas de ser menos auténtica porque uses una frase célebre… pero serás más recordada por utilizar tu propia definición, más allá de los beneficios propios que tiene poner nuestras neuronas a funcionar para darle forma a lo que un concepto representa para nosotros.
(…por cierto, no he podido poner la ‘k’ así, del revés, como la tenéis vosotros… os queda chula, la verdad 😉 )
.
…guay, me encanta esta pregunta…
…pues yo creo que generando seguridad en nosotros mismos.
…claro, me preguntaréis que ¿Cómo se genera seguridad en uno mismo?… a ver, a mí lo que mejor me funciona es ‘cumplir mi palabra’, esto es, cumpliendo las promesas que hago a los demás y sobre todo, a mí mismo, esto último es ESENCIAL.
Si yo me percibo como una persona que cumplo lo que me digo, y cumplo lo que le digo a los demás… entonces, me percibo como una persona fiable, si soy fiable, me doy seguridad, si me doy seguridad, genero confianza. Es sencillo pero no simple, y créeme que muy efectivo.
Desde este marco… dependerá de la madurez de cada uno que decida si comprometerse a algo o no comprometerse, primero con uno mismo, segundo con los demás… que sepa cuándo decir que sí, y cuándo decir que no (esto es algo absolutamente subjetivo y dependerá del contexto de cada persona). La cuestión es que si decides y/o dices que vas a hacer algo, hazlo.
…luego, lo que resulte de la acción que hagamos, será siempre un éxito si todo lo que pase lo reciclamos en aprendizaje… y si hemos actuado en función a nuestros valores y no nos hemos traicionado… más allá del resultado que acontezca.
.
…sip.
Tomemos perspectiva y vayamos por parte.
Primero, el objetivo de la Marca Personal, según mi opinión, nos da la referencia, la dirección en la que actuar. Además, el objetivo de la Marca Personal, si tiene su raíz en el propósito profesional de alguien, entonces, estará orientado a proyectar sus competencias en un determinado ámbito, para contribuir a la satisfacción de la necesidad de un cliente, un usuario, un empleador, o un proyecto… dejando una huella memorable y única. Es tu contribución, el legado que dejas en los sitios… y que te posicionará como opción preferente.
Segundo, cuando me refería a que ‘se nos pueda ver interesados’… básicamente me refería a que cuando la intención de ‘vendernos’ solapa el propósito de nuestra propuesta profesional, esto, nos distrae a nosotros y a quien nos escucha… esto es, generamos el pensamiento de “joder, este viene a venderse” en vez de “joder, este me trae soluciones y una propuesta valiosa”… sé que es una diferencia sutil, pero entiendo que marca la diferencia.
…y lo de la Marca Personal altruista… (buena pregunta)… ¿que si existe?… te doy mi opinión. En primer lugar, creo que todo lo que hacemos las personas siempre persigue un beneficio, SIEMPRE, piénsalo bien (…satisfacer una necesidad básica, ganar pasta, sentirme útil, ayudar a los demás, crecer profesionalmente, pagar las facturas, sentirme aceptado, sentirme reconocido, buscar la tranquilidad… o aislarte… da igual)… detrás de cada acción hay un motivo, más o menos consciente, más o menos visible… desde ahí, y según lo que cada uno pueda entender por ‘altruismo’, la Marca Personal tendrá o no tendrá un sentido altruista… es lo que pienso Deivit!!
.
…para mí sí.
Creo que lo comenté al final. Si me enfoco en transmitir mi Marca Personal me estoy enfocando en mi propuesta de valor con respecto a ese puesto al que opto, en esa entrevista en la que estoy… lo que me permitirá una comunicación más efectiva.
Además, creo firmemente que tener el foco en otra cosa, como por ejemplo, tratar de responder en una entrevista de trabajo según mis ‘creencias’ sobre las ‘expectativas’ que el entrevistador tiene sobre la persona que debe desempeñar el puesto… es una distracción tremenda, nos satura los pensamientos, nos bloquea…
…fíjate, estamos abriendo tres dimensiones de pensamiento que nos terminan restando la flexibilidad y creatividad que necesitamos para contestar limpiamente: lo que soy, lo que creo que el tipo piensa y lo que creo que debo responder según lo que el tipo piensa. Una locura. Bloqueo.
…por utilizar alguna frase célebre, Kurt Cobain venía a decir que ‘prefiero ser odiado por lo que soy, que amado por lo que no soy’… que aplicado a esto viene a ser como ‘prefiero que me contraten por lo que soy, que por no lo que no soy… y al final, meterme en un lío’.
(¡Viva Fuengirola!)
.
…con creatividad.
Os cuento algo, y os dejo dos artículos que os pueden servir en este sentido…
Lo primero, comentaros que a mí esto me parece todo un arte. El arte de hibridar nuestras competencias. No es sencillo, no es fácil, no es imposible… y resulte lo que resulte del proceso, meterse en este reto me parece una excelente estrategia de autoconocimiento.
Por dar alguna pista de lo que a mí se me ocurre hacer. Pon todas tus competencias encima de la mesa, las profesionales y las que quieras hibridar con ellas (hobbies)… empieza a descomponer cada competencia en unidades de competencia más pequeñas, en acciones. Te encontrarás con varias ‘competencias profesionales generales’ fragmentadas en acciones, en unidades de competencia más pequeñas… y ahora, prueba a combinar estas unidades de competencia más pequeñas, a ver qué ocurre…
Mirad, esto dos enlaces os pueden dar más pistas:
…creatividad y a combinar
(¡Viva Camas!)
.
Hola Iván!!
…preguntas dónde podemos encontrar contenido serio y con valor añadido para ofrecerlo a nuestros seguidores… pues verás, en un mundo como el de hoy, en el que se genera más información de la que podemos consumir, integrar y metabolizar… es precisamente una competencia esencial la de la “Curación de Contenidos”, esto es, la capacidad de localizar, recopilar y compartir contenidos relevantes, útiles y de interés.
¿Cómo se hace esto?, bueno, yo lo hago de dos maneras, la primera, leyendo contenidos de otros compañeros y compañeras, buscando las mejores referencias, echando tiempo en esto… y lo que ocurre es que te vas dando cuenta de que es una vía de aprendizaje informal que es la leche, y que se va filtrando en tu manera de hacer profesional, te va enriqueciendo y va haciendo crecer tus competencias profesionales. Prueba de ello es este artículo, o el propio webinar, que lo he impartido gracias fundamentalmente a que he ido aprendiendo en estos años gracias a localizar fuentes sólidas y fiables… evidentemente, es cuestión de tiempo y criterio.
Otra manera de localizar contenidos de interés es precisamente tener una Red de Contactos de calidad… te cuento, yo en mis redes, en LinkedInd, en Facebook o Twitter, tengo a MUY BUENOS curadores de contenidos, y eso, es un puñetero LUJO… son gente que filtra muy bien y comparte contenidos excelente que me sirven de guía… son la leche, pura generosidad y con criterio y personalidad… e incluso puede que no compartamos enfoques en algunos temas, da igual.. ahí está la riqueza, gente que también nos pueda cuestionar porque eso es también una forma de hacernos avanzar.
…y lo de generar contenidos propios, ESENCIAL, mira, para quien tenga alguna duda o no se atreva, os dejo este post ABSOLUTAMENTE NECESARIO de Andrés Pérez Ortega… oye, léetelo, ¿vale? -> ¿Cuál es tu punto de vista?
.
…mmm, no sé tío.
…a ver, la Marca Personal se tiene siempre. Otra cosa es que sea una marca fuerte o débil. Sea más o menos memorable, más o menos visible (o invisible). Partiendo de esto…
…generar una proyección de una Marca Personal dependerá de los hábitos que generes sobre ella, de tu constancia, de la frecuencia y uniformidad que le des a las acciones que integran tu estrategia de Personal Branding.
Mira, yo te puedo decir que a principios del 2013 no participaba de ninguna Red Social y que no estaba enfocado en ello, ni tenía ni idea de qué es lo que era la Marca Personal y tal… y que por ‘necesidad’ sentí que tenía que hacer algo para generar más oportunidades. Pensaba, si creo que tengo competencias valiosas, ¿por qué puñetas no me sale más trabajo?, joder, pues porque no me conocían más allá del final de mi calle… y ahí me puse a ello. Buscando en internet llegué a los Blogs que os nombré en la charla, (Andrés Pérez Ortega, Guillen Recolons, Jordi Collell y Soy Mi Marca), y empecé a ver la luz en este sentido. Luego, como no tenía ni puñetera idea de moverme por las redes observé lo que hacía Eva Collado (la mejor referencia que pude elegir)… y empecé con el Blog… creo que por noviembre de 2013 o así… y luego, y lo más importante, me puse manos a la obra para tratar de contar mi propuesta de valor en la vida real, fuera de las redes (es lo que más me ha funcionado, lo que mejores resultados me ha dado y la vía de facturación principal de mi actividad profesional)… pasé del curriculum y me hice un dossier explicando lo que hacía, con unas carpetitas muy monas, unas tarjetas… y bueno, poco a poco. No es que me hayan contratado por hacerme un dossier, no, pero me sirvió de medio para ir a sitios, generar conversaciones, conocer gente, era algo sobre lo que hablar… y escuchar, como os dije en la charla. Así fue.
…cagadas, muchas. Errores, muchos. Pero mereció la pena, y lo que tenía claro era que había que actuar, hacer y demostrar.
…¿Cuándo han venido los resultados?… mira, los resultados no han venido porque haya empezado a hacer todo esto, los resultados han venido porque entiendo que tengo una forma de trabajar que se ha ido configurando desde el inicio de mi vida profesional, una manera de ser, de vivir mi trabajo, de buscar oportunidades… que en esencia es lo más importante. Todo esto de la Marca Personal lo que ha hecho es reforzarlo y ayudarme a ponerlo en valor. Es así.
Bien es cierto, que desde hace un año y medio o así, noto que pasan cosas distintas, que genero oportunidades que de otra forma, sin la gestión de mi Personal Branding difícilmente hubieran acontecido… como por ejemplo, el impartir este webinar.
[…por cierto, aprovecho que Antonio es paisano y de Lepe para que visitéis este pueblo, donde el trabajo y el esfuerzo es un valor… y ya de camino, pasead por sus playas.. vais a flipar…]
.
Dejo esta pregunta para el final porque es clave…
…sin duda, el mantenimiento de nuestro proceso a lo largo del tiempo será la mayor fuente de confianza para los demás que podamos abrir. Sin duda. Eso sí, debería ser un mantenimiento de calidad, fresco, flexible y dinámico… tenemos que estar bien, buscar la manera de no agotarnos, y ser permeables a la realidad para ir evolucionando nuestra propuesta.
En cuanto a las acciones… pues fijaos, desde mi punto de vista…
…revisar nuestra propuesta de valor todos los años, dedicar unos días (yo lo hago a principio de verano) a contrastar nuestra propuesta de valor con las acciones que hemos llevado para materializarla en los últimos meses, y ver los resultados y aprendizaje que hemos obtenido.
…incluso cada tres años o así, ponerla en crisis, cuestionarla e incluso reformularla, dentro de nuestra manera de ser, hacer y estar, y nuestros valores, que serán el denominador común que se mantendrá en el tiempo y lo que nos terminará definiendo.
…cuidarnos, física y mentalmente… ¿por qué?… porque si no nos cuidamos no tenemos la frescura necesaria para mantenernos en carrera. Esto es una movida, porque es tan importante como olvidado muchas veces (sobre todo, cuando empiezas a atender a varios frentes al mismo tiempo).
…generar puntos accesibles a los demás que se mantengan en el tiempo, para que quien quiera localizarte lo tenga sencillo… ejemplo: tener un blog que periódicamente permita acceder a los demás sobre tus enfoques profesionales, visitas periódicas a determinadas personas (sin ser cansinos), participar de eventos profesionales, generar tú mismo y/o participar en eventos que nos permitan la interacción con otras personas (os pongo un ejemplo, este evento fue creado de manera particular y privada por tres personas, para mí, referentes en Huelva y Sevilla en temas de empleo: Tapeíto Working Net, con la filosofía de generar espacios informales de interacción entre profesionales, que es, en definitiva, donde se cierran los negocios y ocurren cosas).
…y sobre todo, apoyar y dejar que nos apoyen, trabajar en equipo y mantener unido al equipo (incluso cuando acabe la Lanzadera, recordad que sois la mejor red de contactos que podéis tener porque os estáis conociendo unos a otro profesionalmente a un nivel muy alto), y es que como decís en vuestra web… “sumant esforços, treballant de forma conjunta, i aprenent els uns dels altres podem trobar les oportunitats” 😉
.
Bueno, pues esto es todo… si me he dejado alguna pregunta por ahí,… pues nada… ya me la hacéis llegar y la incluimos.
Mil gracias a todos y todas por vuestra atención e interés… os dejo el enlace a la presentación…
.
Enlace a la presentación del WEBINAR marca personal valor hábitos y confianza
.
…el vídeo del webinar… y luego, la canción de hoy… especial para nosotrxs!
.
.
…dale volumen…
.
.
Procesos y Aprendizaje
puedes seguirnos
en
FACEBOOK (de una manera diferente)
y
en
TWITTER (compartiendo caracteres)
—
Webinar Marca Personal (preguntas y respuestas)
—
0
Deja un comentario