#citaciega
“…entonces, de la alegría, echó a correr hacia el fondo
sin apreciar el cristal que dividía el pasillo en dos.
Lo atravesó, se rompió la nariz
y tuvo que ser ingresado por los cortes…”
‘Un hula hoop para su 44 cumpleaños’, de Fátima M. Roldán
.
Lástima que al nacer no nos den un manual de instrucciones sobre cómo funciona la vida.
Y eso que no pido que nos entreguen todo el tocho al principio, yo me conformaría con que nos lo fuesen dando por fascículos, desde el “Todo lo que tienes que saber sobre tus reflejos innatos y cómo usarlos adecuadamente”, o el “Desarrolla tu Teoría de la Mente y entérate de qué van los demás”, pasando por “Los siete hábitos del infante altamente efectivo”, el oscuro “Cómo sobrevivir a la adolescencia (a tu manera y sin que te digan lo que tienes hacer)”, así como el “Adultez: o como pasar de joven a viejoven dignamente”, o el entrañable “La vejez… y lo mucho que nos queda”…
…todo sería más sencillo, ya que ante cada vicisitud vital te miras el manual y listo. Seguiríamos teniendo problemas y conflictos, porque lo uno y lo otro forma parte natural de la vida, claro… pero oye, alguna ayuda tendríamos.
.
Sin manual
La cuestión es que no existe “El manual de la vida”. Imagino que cada uno se va construyendo el suyo, con lápiz, porque cada dos por tres lo que parece que nos ha quedado claro en un capítulo luego hay que corregirlo… bueno, más que corregirlo escribimos otro, distinto, en el terminamos rectificando líneas anteriores… y en el mejor de los casos no nos sentimos mal por ello.
Así, sin manual, lo que nos queda es la capacidad de aprendizaje. Y esto, que puede parecer sencillo y simple, me parece esencial y necesario… y no creo que siempre seamos conscientes de ello.
Para las cosas en las que no hay manual, lo único que nos queda es desarrollar estrategias basadas en la observación, el ensayo y el error… para poder volver a repetir esos ciclos de ensayo-error, replicando las soluciones que nos funcionaron, rectificando los fallos en los que caímos, y sobre todo, teniendo el arte de transferir todo el aprendizaje generado al máximo de situaciones posibles, iguales o diferentes.
Sin manual para la vida, nos queda el aprendizaje.
[¿Qué has aprendido últimamente y cómo puedes transferir ese aprendizaje a situaciones similares… y a situaciones distintas?]
.
Mentalidad de aprendizaje
No soy un experto del aprendizaje. Ni pretendo hacer dar recetas de ningún tipo ni nada de eso. Solo que se me enredó desde hace unos días esta reflexión: “para las cosas en las que no existe manual, la estrategia es el aprendizaje”…
…y me preguntaba… si tuviera que escoger aquellas competencias que me facilitaran tener una buena mentalidad de aprendizaje, ¿cuáles elegiría?… y esto es lo que me respondo…
Primera, capacidad de escuchar. No de oír. Oír es el acto físico por el que nos llegan los sonidos al coco, escuchar es el acto psicológico que me permite darle sentido a lo que recibo.
Segunda, tolerancia para “escuchar” ideas distintas a las que ya habitan entre mis neuronas. Me refiero a las ideas que desconocía por completo y para mí son nuevas, o incluso a esas ideas con las que no estoy en absoluto de acuerdo pero que me terminan llegando. Creo que ser capaz de darles sentido a estas ideas me expande el universo posibilidades, sin dudas. Algunas de ellas las aceptaré, otras hibridarán con algunas de las que ya tengo y otras las rechazaré… pero esa tolerancia para recibirlas creo que es toda una virtud.
Tercera, aceptar que soy vulnerable. Imprescindible para poder aprender. Se trata de aceptar que no lo sé todo, que soy imperfecto, que puedo equivocarme, fallar y fracasar, y que de ningún modo soy inmune a ello. Esto no tiene nada que ver con justificar mis errores, victimizarme o conformarme… no, quien se conforma empieza a morir. Esto significa aceptar como algo natural, el error y la cagada, y vivirlo así… con naturalidad, y aceptar que a pesar de mis imperfecciones soy digno de afectos y de conexión con los demás.
Cuarta, atreverme. Si no me atrevo no hago nada, si no hago nada me quedo igual. Si me atrevo paso a la acción, ocurren cosas, y es entonces cuando puedo obtener un retorno del exterior que me informará sobre si voy en el camino adecuado hacia lo que quiera en cada momento o si me estoy equivocando… en otras palabras, ensayo-error real y en marcha.
Quinta, creatividad. Me refiero a la capacidad de transformar las experiencia en conocimientos, y de transferir esos conocimientos a otras situaciones… es entonces cuando podré optimizar lo que me ocurra, es cuando podré optimizar mi vida.
Sexta, no dejar de vivir con mentalidad de aprendiz… y es que el la vida hay maestros y aprendices, y solo estos últimos son los que aprenden.
.
Y tú… ¿Qué competencias elegirías?
(…anímate y déjalas en los comentarios)
.
.
Este mes dejo aparcados los vídeos musicales que acompañan a cada post para informarte de dos eventos en los que tengo la fortuna de participar, y que creo que merecen la pena reseñar.
Por un lado, el día 25 y 26 de este mes se celebran las III Jornadas de Orientación Académica-Profesional de Utrera. Y OJO, porque ya podéis solicitar vuestra inscripción para asistir a las conferencias de #Empleabilidad (más información de los ponentes en el cartel), gratuitas con aforo limitado, ¿Dónde te puedes inscribir? A través de un mail a juventud@utrera.org o al cade.utrera@andaluciaemprende.es
Recordarte que la movida será gorda: habrá entidades asesorando sobre búsqueda de empleo, formación gratuita del programa PICE, orientación laboral, empresas interesadas en recoger tu CV…
.
.
…y el día 9 de mayo tenemos el
#EKHuelva18
Espacio Knowmads de la Fundación Cajasol Huelva, en el que junto con la Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende y el Ayuntamiento de Huelva os recibiremos para hablar de Marca Personal, Empleo, Emprendimiento y Oportunidades Profesionales.
El enlace a las inscripciones -> AQUÍ
.
Hola David,
Yo añadiría la empatia, para saber escuchar bien y con tolerancia…. Estoy en el atreverse y me falta la creatividad…. Así que…a trabajar.
a trabajar!
😉
d.
Todas las competencias son necesarias, si elijo una es capacidad para escuchar y saber escuchar. Leyendo el post, me ha venido una a la cabeza y es estar abierto a parender de otras personas que piensas que nada te pueden enseñar, humildad.
Gracias
Jesús Mari
Conecto contigo, Jesús!
Gracias por entrar y comentar el post!
d.