#citaciega
“…era tan prudente que estornudaba hacia dentro,
y tosía despacio.
Aquello no le servía de nada, ni le hacía más feliz…”
‘Un día en la vida de NO’, de Fátima M. Roldán
.
Hay una relación que me parece fascinante y de la que creo que se habla poco, al menos de forma explícita. Es la que conecta la Productividad Personal con el Personal Branding y la Marca Personal.
Entiendo que son disciplinas independientes, que cada una tiene sus métodos y estrategias, pero estoy convencido de que al final, y de manera natural, se genera una interdependencia entre ambas que nos facilita tanto la vida como el posicionamiento.
Es más, no entiendo cómo se habla más de Marca Personal y RRSS, que de Marca Personal y Productividad Personal… esto nos lo tenemos que hacer mirar…
…sobre todo cuando en definitiva… la productividad personal forma parte del ADN de una Marca Personal, siendo la ‘efectividad’ una de las manifestaciones más relevantes de la identidad profesional de cada uno…
…y lo que te posiciona, sin duda, como opción preferente… más allá del número de followers que tengas… y lo bien que poses en instagram…
…para mí es más Influencer quien con su “influencia” genera soluciones y mejora la realidad, que quien simplemente se “enseña” para orientar ciertos hábitos de consumo y estilismo, aunque sea un consumo de conocimiento y un estilismo emocional… qué vamos a hacerle.
.
Productividad Personal
Me recuerdo hace unos años leyendo Andrés Pérez Ortega, Guillem Recolons y Eva Collado y tratando de darle forma a mi proyecto profesional. Empecé con esto en el verano de 2013. Había que identificar en qué punto estaba, las competencias que tenía, cómo iba a articularlas, en fin… una movida que no había hecho más que empezar… y en la que me jugaba el sueldo la facturación…
…luego, un tiempo más tarde, sentí que me faltaba algo…
…esa sensación de que el tiempo se me iba y la atención se me dispersaba, entre tanto estímulo y dimensiones abiertas en mi proyecto profesional, me sacaba de quicio y me cabreaba mucho. Busqué, necesitaba la mejor opción y llegué a José Miguel Bolívar y sus Optima Lab.
Si con “Expertología” y “Marca Eres Tú” hubo un punto de inflexión en mi manera de trabajar, con “Productividad Personal, aprende a liberarte del estrés con GTD” hubo otro.
La cuestión es que incluso antes de esto, no entendía que un posicionamiento profesional no se fundamentara en la efectividad profesional. Intuitivamente, consideraba que una Propuesta de Valor profesional se basaba en tu capacidad de dar respuesta de manera efectiva a tus clientes, empleadores, colaboradores, etc.
Y es que uno, que no es un lumbreras tipo “voy andando por el campo tocándome las pelotas y luego en dos minutos te hago tres goles para ganar el partido”, y se parece más al tipo “me tengo que matar corriendo por el campo los 90 minutos y mantener mi regularidad para que el míster me ponga el fin de semana que viene”… siempre ha tenido claro que la ‘capacidad de trabajo’ puede ser una competencia profesional clave para convertirte en un imprescindible en la alineación de alguien… y eso, en estos casos, hay que aprovecharlo…
…pero ojo…
.
Enfoque
La cuestión es que con Bolívar aprendes que en estos tiempos que corren hay más cosas que hacer que tiempo para hacerlas… algo que me tranquilizó bastante. Y que una persona eficaz es aquella que ha desarrollado los hábitos que le permiten tomar buenas decisiones y actuar en consecuencia.
Así, está claro que hoy en día la capacidad de trabajo es insuficiente. Si te descuidas, puedes ser un currante que termina convertido en un Sísifo del Conocimiento… arruinado por el esfuerzo de subir, una y otra vez, una enorme roca a la cima de una montaña que una vez arriba acaba rodando al fondo, para volver a tener que empezar de nuevo… solo que en vez de una roca, lo que hoy ruedas es tu tiempo y tu energía… erosionando tu motivación, tu arte en hacer las cosas y tu propio bienestar.
Una Propuesta de Valor es la que hace que un determinado cliente o empresa se decante por ti. Eso implica que se te considera la mejor opción entre otras opciones posibles, y que se confía en tu buena disposición para llevar a cabo la propuesta. Para esto, además de capacidad de trabajo, en nuestro contexto actual, se necesita control y perspectiva.
Imagínate la sensación que puede tener una persona que cuenta con un profesional que desarrolla su trabajo con “sensación de control” en el sentido de que sabe dónde está cada cosa, conoce el contexto, el procedimiento, los tiempos y las acciones adecuadas en cada caso. Sabe a qué va a llegar y a que no. Y además, ese profesional tiene “perspectiva”, esto es “tiene clara las consecuencias a corto, medio y largo plazo, de las decisiones que toma”…
…la sensación para el cliente posiblemente sea de tranquilidad y de seguridad.
.
Confianza
Una persona que transmita seguridad, que sea predecible en lo importante, termina generando confianza. Y sin dudas, la confianza es uno de los elementos estructurales que más solidez le dan a una marca, sea del tipo que sea.
Tú no eres el producto, el producto es aquello que haces, y será más valioso cuanto más responda a las necesidades del cliente… en tiempo y forma. Quizás en muchas ocasiones no generes “el resultado perfecto”, pero si tu manera de hacer las cosas genera seguridad en la persona que cuenta contigo, estarás generando “el efecto perfecto”… serás una opción preferente en todos los sentidos…
..a ver, que sí, que es verdad que los efectos no son suficiente, que evidentemente necesitamos resultados, pero recuerdo perfectamente que las veces que en mi trayectoria profesional he tenido que contratar a alguien para mi negocio, una vez considerada la capacidad técnica y los requisitos que necesitaba, siempre que me decanté por la persona que más confianza me transmitía (de quien más me fiaba) obtuve los mejores resultados… más allá de que no tuviera ‘el expediente más brillante’… al final, de una forma u otra, terminaba resolviendo brillantemente.
Hoy en día, en un contexto como en el que vivimos, volátil, incierto, complejo y ambiguo… la productividad personal marca la diferencia… y deja marca. En este escenario, algo que transmita seguridad, es un valor en alza. Saber que vas a llegar, con lo mejor de ti, en tiempo y forma… no tiene precio.
La productividad personal es esencial en tu estrategia de Personal Branding… y tus clientes y/o empleadores, estarán encantados de que así sea… más allá de lo guapo que salgas en las redes.
¿Eres una persona productiva? …¿lo piensan los demás?
.
.
Este mes dejo aparcados los vídeos musicales que acompañan a cada post para informarte de dos eventos en los que tengo la fortuna de participar, y que creo que merecen la pena reseñar.
Por un lado, el día 25 y 26 de este mes se celebran las III Jornadas de Orientación Académica-Profesional de Utrera. Y OJO, porque ya podéis solicitar vuestra inscripción para asistir a las conferencias de #Empleabilidad (más información de los ponentes en el cartel), gratuitas con aforo limitado, ¿Dónde te puedes inscribir? A través de un mail a juventud@utrera.org o al cade.utrera@andaluciaemprende.es
Recordarte que la movida será gorda: habrá entidades asesorando sobre búsqueda de empleo, formación gratuita del programa PICE, orientación laboral, empresas interesadas en recoger tu CV…
.
.
…y el día 9 de mayo es tenemos el
#EKHuelva18
Espacio Knowmads de la Fundación Cajasol Huelva, en el que junto con la Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende y el Ayuntamiento de Huelva os recibiremos para hablar de Marca Personal, Empleo, Emprendimiento y Oportunidades Profesionales.
El enlace a las inscripciones -> AQUÍ
.
“Una Propuesta de Valor es la que hace que un determinado cliente o empresa se decante por ti”. Lo has clavado, tío!
Gracias por sumar y gracias por la mención. Nos vemos el 9M. Ya con ganas!
…pero qué tempranero eres!!
Un abrazo y nos vemos pronto!
d.
Me ha encantado el post, David. Evidentemente, suscribo todo lo que comentas en él, punto por punto. Mi propia experiencia en la construcción de mi marca personal está 100% en línea con lo que explicas. Cuando comencé a leer a los pioneros de la marca personal, una de las primeras cosas que vino a mi cabeza fue la necesidad de contar con un alto nivel de efectividad personal como requisito para la construcción de una marca personal potente.
Como decía mi admirado Drucker, «la estrategia es una commodity, la ejecución es un arte», y sin efectividad, mal va a ir la ejecución…
Un fuerte abrazo, maestro.
JM
Apreciado José Miguel,
…gracias a ti… por todo.
No hay posicionamiento sin productividad personal, lo contrario… humo. Y si esa productividad personal es ‘sin estrés’ lo que trasmites es una versión sana y auténtica muy necesaria hoy en día,
Un abrazo, seguimos aprendiendo!
d.