Cuando uno tiene un Blog, al tiempo, va generando la capacidad de reciclarlo “casi todo” para escribir un post y claro, siendo esta mi entrada número 100 (¡yujuuuu!), toca hacer parada y toma de conciencia de los aprendizajes que voy generando con esta herramienta. Tengo 1 Blog, 100 entradas, algunos aciertos y varios errores que estoy encantado de compartir contigo.
.
1. Mi Blog desarrolla mi proyecto
Es algo de lo que estoy tomando conciencia desde hace poco tiempo. Con cada entrada, con cada interacción, con cada idea que tengo o me proponen para escribir un post siento que avanzo un poco más y le doy forma a mi proyecto.
Reconozco que si bien cuando puse en marcha Procesos y Aprendizaje lo hice con un rumbo marcado, pronto me di cuenta que la misma travesía me iba a ir rectificando los pasos y variando el camino hacia un destino que “intuyo” pero que aún no conozco definitivamente, y aquí el Blog está siendo clave ya que me conecta con los “vientos y las corrientes” (internos y externos) entre los que navego.
2. Escribir dos entradas semanales es agotador
A ver, me encanta escribir, de hecho es una de las partes que más me gusta de mi trabajo, pero entrar en la dinámica de tratar de escribir dos entradas semanales me resulta en ocasiones agotador. Reconozco que hay semanas en las que las paso ‘canutas’ para desarrollar algún tema.
Siiiii… tengo mi libretita donde apunto ideas cuando se me ocurre alguna, pero una cosa es que apuntes una idea y otra muy distinta es que cuando estás delante del teclado tengas las ganas o la motivación necesaria para desarrollarla.
Lo de planificarse los temas y compensar los contenidos del Blog… pues sí, ayuda, pero ya te digo, una cosa es ponerse delante de un excel y planificar la previsión de publicaciones mensuales y otra muy distinta es escribir todos esos post que desarrollarán tu “previsión”…ufff
Quién esté pensando en “lo que deberías hacer es tener escritas algunas entradas de más para publicarlas cuando estemos flojitos de inspiración” ya le digo que “más quisiera yo”. Para mi eso es un mito, pero bueno, un mito que no dejo de perseguir…
.
3. Constancia, disciplina y creatividad
Creo que son las tres variables que empujan al Blog y al mismo tiempo toman el pulso a mi proyecto.
Las dos primeras, constancia y disciplina, me apoyan a generar el hábito que necesito. La tercera, la creatividad, es la que capitaliza cada momento en el que me pongo a escribir y llenar de contenido cada entrada. Las tres son susceptibles de trabajarse y en ello ando, eso sí, las tres para activarse necesitan de un PROYECTO que las impulse y las respalde.
.
4. Uno de mis errores: la dispersión
Al menos es lo que percibo. Sé que abordo muchos temas en el Blog, sé que todos tienen el denominador común del “coaching y la formación”, pero este denominador común es demasiado amplio y me lleva a una molesta dispersión que me hace estar en todos lados y en ninguno al mismo tiempo.
.
5. Mi Blog me ayuda a definir mi proyecto
Claro, por lo anterior trato de estar atento a qué es lo que le resuena a las personas que leéis alguna entrada o sois seguidores/as habituales del Blog. Quizás este camino sea más largo e implique cometer algunos errores más, pero lo asumo: será la interacción entre mis competencias y las personas que me leen la que irá dando forma a Procesos y Aprendizaje y mi Blog.
De momento comienzan a diferenciarse algunas áreas por encima de otras: Búsqueda de Empleo u Orientación Profesional, Inteligencia Emocional y Coaching Personal. Aún tengo que afinar mucho más.
.
6. Profundizas sobre temas
Normalmente suelo elegir el tema sobre el que quiero escribir en función de lo que me esté pasando en cada momento o de lo que esté trabajando esa semana. Lo mejor es que durante unos minutos estoy centrado y profundizando sobre ese tema, esto me ayuda a poner las ideas en orden, me hace leer otros artículos y buscar información sobre ese asunto en cuestión. En fin, escribir sobre algo no deja de ser otra forma de aprendizaje.
.
7. Encontrando mi propia voz
Es lo que me está resultando más apasionante (y liberador): encontrar la mejor forma de expresar lo que pienso, desde mi propio enfoque, desde mis maneras de expresarme, con libertad y rigurosidad. Creo que esa búsqueda es lo que acaba dándole personalidad a un Blog.
También todo esto es una forma de autoconocimiento, yo mismo me miro en ocasiones al espejo de mi Blog, a veces me reconozco, otras no y muchas veces encuentro matices de mi mismo que no conocía hasta ese momento.
.
8. Odio promocionar mis post
Lo odio, me resulta cansino y además creo que no sé hacerlo. A veces pienso que canso un poco a mi audiencia con mis “pruebas”, “ensayos” y “errores”, sé que es algo que tengo que abordar y lo abordaré.
.
9. Todos los Blogs son más bonitos que el mío
Esto es una sensación un poco extraña que nunca me había planteado hasta que puse en marcha el mío. Hay momentos en los que esta idea me despista y me entra una ataque de querer reformar la web de principio a fin… qué cosas…
Al final pacto conmigo mismo y trato de centrarme en lo importante, que en definitiva es el contenido, cada entrada y lo que de ellas se pueda generar para los demás y para mi. Es tiempo de estar focalizado en las cuestiones de “fondo” y ya llegará el momento de encontrar el equilibrio con “la forma”. Quizás esto sea un error en sí mismo pero es la decisión que he tomado.
.
10. La interacción
Tanto a través de los comentarios debajo de las entradas, como a través de los correos que recibo o lo que se comenta sobre las entradas en algunas redes sociales, la interacción con los lectores y lectoras es lo que le está dando vida al Blog. Me encanta. Hay visiones que comparten lo que expongo y visiones contrarias, muchas de ellas acaban nutriendo la entrada y enriqueciéndola y otras acaban confrontándome, y por todas siento un absoluto respeto.
Siento que mi Blog es “la parte intelectual” de mi proyecto que comparto con quienes me leen. Sé que es una forma de exponerme y observo como me está modelando desde dentro hacia fuera y viceversa en un proceso abierto y compartido. La clave en este sentido está en ESCUCHAR, estar RECEPTIVO, ABIERTO y no obstinarse en la idea de partida.
.
11. Las cuentas pendientes
Pues sí, muchas, entre ellas: pues generar más suscriptores de una forma natural y no agresiva, generar contenidos que aporten valor a los seguidores y seguidoras de la página más allá de las entradas habituales que publico, seguir invitando a otras personas a que contribuyan con sus entradas a este proyecto (que quiero compartir con quienes quieran aportar), cuidar la estructura del Blog y mejorarla, aprender más sobre la gestión de wordpress, aprender a promocionar adecuadamente mis entradas,…
…y otras muchas cosas más que imagino iré descubriendo mientras sigo lanzando mis mensajes en esta “botella”…
.
Pd.- …los arañazos y el desgaste el bajo de Sting son un claro indicio de que posiblemente estemos ante un tipo de principios claros, he dicho. 😉
.
Puedes seguirnos también
en
FACEBOOK (de una manera diferente)
y
en
TWITTER (compartiendo caracteres)
😀
0
Deja un comentario