Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

B.Y.N.M.W.T.S.

David Barreda 30 septiembre, 2019

Posiblemente este sea el post que más trabajo me ha costado escribir con diferencia. Y no precisamente por lo que digo en él, sino porque básicamente me ha costado horrores decidirme por cuál de las cosas de mi vida es la que voy a dejar de hacer para escribir esto…

…así ando…

…y eso que vengo fresco del verano…

…pero es lo que tienen los periodos de reseteo, oxigenación y toma de perspectiva… que, si lo haces bien y de verdad, la visión cambia… tus valores se desempolvan y entonces reconoces lo cerca o lo descolocado que puedes estar con respecto a ellos…

…y es que una cosa es ir evolucionando… y otra dejarse arrollar por las dinámicas que en las que vas participando… que no es lo mismo…

.

I don’t take coffe, I take tea, my dear

Tras un curso, el anterior, absolutamente trepidante, viviendo la suerte de un buen puñado de proyectos con los que disfruté muchísimo, bien te puedes imaginar que a principios de julio me sentí agotado…

…lo que muy pocas personas saben es que el motivo principal de mi cansancio no era solo el desgaste físico y mental que me exigió atender a todos los trabajos que tenía abiertos y a los que respondí convenientemente… que también, aunque esto para mí es sagrado y lo asumo con disposición, agradecimiento y poniendo toda la carne en el asador (como siempre) …

…lo que realmente me cansó fue la toma de consciencia de algunas de las dinámicas de trabajo que se establecían en mi ‘mundo profesional’… además de lo saturante, cansino e improductivos que me resultaban y me resultan algunos de los ‘juegos’ que se establecen en la parte más digital de todo esto…

…os puedo asegurar que en cuestión de Redes Sociales realmente llegué a aborrecer ver siempre lo mismo, todos los días, de las mismas personas… (reconociendo, sin duda, que yo también estaría entre ellas) …

.

I like my toast done on one side

…pero claro, todo tiene su parte positiva… así, el súper regalo que recibí de lo anterior fueron las ganas absolutamente materializadas de desconectar de lo laboral para descansar… como hacía tiempo que no hacía… DESCANSO TOTAL y VIVIDO…

…eso sí, decidí mantenerme presente como observador de lo que pasaba… al mismo tiempo que mi descanso iba cambiando las prioridades y notaba como la energía volvía más limpia y mejor…

…es cuando comprendes que la confianza, la cooperación, la congruencia entre los profesionales (y en un mismo) son variables que oscilan, que no se mantienen… es natural… es normal… todos tenemos nuestros intereses, miedos, mierdecillas e ilusiones… y eso hace que nos vayamos moviendo a un lado y a otro de la barca… pareciendo a veces que terminaremos todos en el agua…

…así que aceptas (sin resignación, eso nunca)… y aprendes otra vez a “dejar ir” (en plan ‘but don’t look back in anger’)… algo realmente sano, liberador y que te deja mucho espacio y energía para centrarte en lo importante y en tu manera de hacer, eliminando mucho ruido e interferencias…

…claro, terminas el verano así… y a ver quién vuelve a lo anterior como si nada…

.

And you can hear it in my accent when I talk

Tocaba volver a trabajar y a ‘conectar’… siendo en este momento cuando me di cuenta del auténtico calado de mi reflexión veraniega…

A ver, cada día estoy más convencido de la importancia de la red y de estar conectado, la digitalización me parece absolutamente necesaria y fundamental… pero igualmente cada día estoy más convencido de que estar más conectados no tiene por qué hacernos más inteligentes (sobre todo si esa conexión no activa y dinamiza el pensamiento individual y colectivo) …

…y en mi opinión, el panorama actual lejos de dinamizarnos nos está atontando a pasos agigantados…

…la prueba la tenemos en las dinámicas que se generan algunas comunidades digitales. Me mojo: la más significativa, y la que más contrariedad me causa (por los afectos y lo que me identifico con ella) es la comunidad de Personal Branding… una comunidad con unos usos y costumbres cada vez más vacíos y sin sentido…

…un ejemplo significativo es como reaccionamos desde esta comunidad cuando recibimos una crítica hacia el concepto de Marca Personal o Personal Branding. Veréis, solemos actuar de dos maneras: si la crítica es absurda, cargada de contradicciones y errónea en sus planteamientos, todos nos unimos y la masacramos unánimemente… nos mostramos como un grupo unido en un mismo frente; pero si, en cambio, la crítica que se recibe no tiene contradicciones, está fundamentada y nos cuestiona sólidamente los planteamientos con los que trabajamos lo que hacemos es ignorarla… como si no existiera… la tratamos como si la hubiera escrito un hater que nos quisiera trolear… decidimos colectiva e implícitamente “no darle bola”…

CONSECUENCIA: creamos el caldo de cultivo perfecto para la “idiotización colectiva”, esto es, un entorno en el que los conceptos no se van a desarrollar (porque no se cuestionan), se favorece el status quo establecido, y caemos en la repetición infinita de las mismas cosas una y otra vez… manteniendo la sonrisa pero sin nada nuevo a la vista… a-go-ta-dor…

…si observas… te invito a que lo hagas… esto ocurre con demasiada frecuencia en el mundo de lo on line.

.

I’m an Englishman in New York

En fin, volviendo al tema del Personal Branding… esto es lo que tiene una disciplina, la de la Marca Personal, que ha tirado por los derroteros de la gestión del “qué dirán”… hasta el absurdo de que algunas personas se llegan a identificar con lo que los demás puedan decir de ella…

…así, lo más cómodo es no mojarse, reírnos las gracias colectivas, querernos mucho aunque no nos conozcamos demasiado e imitar la pauta que nos marque nuestro “influecer de cabecera” de quien buscamos ‘ser ratificados’… y si alguien se sale, lo dicho: “es malo”… y se le castiga con el silencio, la indiferencia o le disminuimos algunos likes…

A poco que tengas una mínima visión crítica de las cosas y consigas templar los afectos, es fácil comprobar como hemos confundido “peloteo” con “networking”, en un contexto en el que las alabanzas exageradas e interesadas se instalan como respuestas recurrentes.

El ego, siempre insaciable y nuestra necesidad de pertenencia hacen el resto… nos convertimos en prisioneros de la aceptación… además, el “yo por mi amigo mato” se ha instalado cómodamente en nuestras interacciones… así… cualquier crítica (incluso esta que formulo en este post) es más fácil que se interprete como un ataque que como una propuesta de reformulación y avance. Esto, no es desarrollo personal.

.

See me walking down Fifth Avenue

En este punto, necesito que te quede súper claro que este post no es un alegato contra la Marca Personal y la comunidad del Personal Branding, a la que siento que pertenezco… así que quien utilice estos párrafos con esa intención será un oportunista y estará jugando sucio…

…lo que quiero compartir y transmitir es el poco caso que hacemos a los peligros de este tipo de estrategias conscientes e intencionadamente diseñadas para ponernos en valor y posicionarnos personalmente/profesionalmente…

Amigos, amigas…

…los grados de narcisismo aumentan cada día más… aunque los disimulemos con la etiqueta de “humanizar mi marca” que no viene a ser más que un eufemismo para justificar cierto postureo en la red…

…la disruptividad que reina es una “disruptividad populista” basada en una rebeldía inofensiva… y predecible…

…reñimos demasiado por el bien de los demás…

…se nos puede caer la boca diciendo que la Marca Personal no cosifica a las personas… pero a poco que la conviertas en la estrategia principal de todos tus movimientos TE COSIFICA, NOS COSIFICA… te conviertes en una Marca… y la personas NO SOMOS UNA MARCA (¡¡somos mucho más que eso!!)… estamos confundiendo nuestra identidad con lo que los demás perciben de nosotros… y transmitir esa idea me parece una de las muchas maneras que existen hoy en día de confundir a la gente…

…se nos puede caer la boca diciendo que “no nos vendemos, que vendemos lo que hacemos”, pero joder, todos tenemos un precio (¿tú no?), y todos nos vendemos… nos vendemos cada vez que recomendamos algo por interés (esto solo lo sabrás tú en tu fuero interno, pero piensa… si alguna vez has recomendado un libro que no te  hayas leído ni te vayas a leer, un post, una formación que ni de coña harías,…)… nos vendemos cada vez que aceptamos un trabajo que no nos creemos, cada vez que mercadeamos con nuestra influencia, cada vez que generamos falsas expectativas a la gente o incluso a mis propios compañeros (aunque aquí, además de venderte a ti, vendes también al otro)… claro que nos vendemos… pero tranquilidad, que venderse no tiene por qué ser necesariamente malo, ni pecaminoso… los límites los pone cada uno y sus propias necesidades…

…ojo, al final nos lo terminamos creyendo todo y generando burbujas… personales y profesionales…

…se nos puede caer la boca diciendo que la Marca Personal solo es un medio… pero terminar haciéndolo todo por mi Marca…

Si las personas que trabajamos con los conceptos de Marca Personal y Personal Branding no afrontamos estos peligros por muy incómodos que nos resulten algunos por cuanto nos pudieran estar retratando…  no creo que esta disciplina tenga más recorrido del que ya ha tenido…

…y os aseguro, sin ningún tipo de ironía, que me parece una de las estrategias más efectivas para diseñar tu propuesta de valor profesional y posicionarla…

…ignorar sus peligros y desviaciones, es una temeridad…

.

A walking cane here at my side

…y estos son algunos de los argumentos que me rondan desde hace unas semanas, y que siento que me apetecía compartir… asumo los riesgos. En definitiva, esto forma parte de mi entorno de trabajo, y no quiero estar en un contexto estático o conformista.

…también te digo que no tengo respuestas para lo anterior… y que aquí cada uno puede hacer lo que quiera… también sé que este camino de la crítica no es el más sencillo, y que a este lado de la línea la batalla está perdida (te lo digo por si te lo estás pensando, ya te avanzo que se está mejor en otros frentes, que es más fácil dar la razón y seguir el rollo… ) …

…y que voy a seguir trabajando la Marca Personal, la mía y la de quienes confíen en que los acompañe en sus procesos de Personal Branding… tratando de mantener en mi metodología aquello que tanto me sedujo hace unos cinco años… a mí no se me olvida aún el primer post que le leí a Guillem, los diálogos con Andrés o el espíritu del I PBLDay en Barcelona… algo que me cambió y me hizo crecer profesionalmente como pocas cosas…

.

…es importante seguir conectados… y afortunadamente podemos decidir a quién nos queremos conectar… se intuye un año tan bueno como el anterior… me cuido… me apetece mucho disfrutarlo con fuerza y mantener la energía… llegan proyectos e intervenciones súper chulas que me apetecen mucho y que espero compartir con compañeros y compañeras… con ganas de seguir… con ganas de compartir… y con fuerza para seguir diciendo lo que honestamente pienso… con cariño..

…seguimos…

.

 

8

David Barreda

Más posts de David Barreda

17 comentarios

  • Enrique Cejudo Responder 30 septiembre, 2019 at 4:06 pm

    Echaba de menos leerte, y me gusta leer lo que te he escuchado contarme en persona. Espero que tu granito de arena esté enfocado en mantener viva cierta esencia.

    • David Barreda Responder 30 septiembre, 2019 at 9:40 pm

      …cuestión de congruencia… y la dirección del enfoque, al final, será la que la comunidad elija… así están las cosas 😉
      d.

  • Yoriento Responder 1 octubre, 2019 at 8:41 am

    Hay un conflicto permanente entre la ansiedad que genera hacer y aceptar aquello que no se ajusta a nuestros valores y la ansiedad que causa entrar en conflicto o alejarte de las personas y los grupos profesionales de referencia, fuentes de autoestima y de oportunidades.

    Los límites entre la endogamia y la colaboración saludable los marca cada profesional, y aunque casi todas las personas estarán de acuerdo con el mensaje de fondo de tu artículo, casi ninguna pensará que está siendo endogámica, sino que los endogámicos son los demás. 🙂

    • David Barreda Responder 1 octubre, 2019 at 9:37 am

      Gracias por comentar, Alfonso,

      …comparto tu opinión… y bueno, la verdad, no sé si casi todas las personas estarán de acuerdo con el mensaje… tengo muchas dudas al respecto, sí tengo la sensación de que este es un post que (como las hemorroides) se sufre o se celebra en silencio…

      …lo que echo de menos es un poco de autocrítica constructiva y comparida, colectiva y personal, pero no por un acto de humanismo ni nada de eso… sino como un medio para seguir evolucionando las estrategias, mejorándolas o convirtiéndolas en algo mejor… pero no… llevamos años diciéndonos las mismas cosas y tan felices.

      …en fin, un abrazo!´

      d.

  • Guillem Recolons Responder 1 octubre, 2019 at 10:01 am

    Como consultor de marca personal, te aplaudo el coraje de escribir esto, algo que muchos pensamos. También confieso, en mi caso, que a menudo me sale la vena publicitaria y las formas se imponen al fondo. Y además, los cantos de sirenas de los marketeros digitales me llevan a veces a escribir en un formato que a menudo me incomoda. Debemos volver a ciertos orígenes sin renunciar a la tecnología, Enviar a Google a la mierda y rebajar nuestra presencia en las redes para recuperarla en la calle, y con nuestros clientes.
    Me doy cuenta que somos muy pocos los que arriesgamos creando contenidos y muchos los que los utilizan sin miramientos en sus presentaciones. Y a pesar de todo, tengo una mirada optimista con esto: creo que el tiempo ayuda a separar el grano de la paja, y llegará un día que el pobre desgraciado que haya comprado un curso de 5.000 dólares a un niñato de 20 años subido a un Mustang que se hace pasar por experto en personal branding y solo vende técnicas para mejorar Facebook ads lo denuncie a un juzgado y gane.

    • David Barreda Responder 1 octubre, 2019 at 10:08 am

      Bien sabes, Jefe, que desde hace tiempo comparto tu enfoque… sigo convencido de la relevancia para las personas de una estrategia adecuada de Personal Branding y los efectos positivos que pueda generarle… me alegra que seas optimista en cuanto a que el grano se acabe separando de la paja, pero ojo, “Sálvame” lleva emitiéndose desde hace una década… ahí lo dejo…
      …con ganas de seguir compartiendo ‘face to face’…
      Un abrazo y seguimos dando guerra… 😉

  • amalio rey Responder 1 octubre, 2019 at 3:04 pm

    Hola, David:
    Ya sabes cuánto aprecio tu valentía y franqueza. Lo que has escrito hace mucho bien a la comunidad de Marca Personal pero, para eso, hay que tener la humildad de mirarse al espejo. Tu texto está muy bien escrito, con argumentos irrebatibles. En fin, como te podrás imaginar, tengo ganas de decir mucho más sobre lo que cuentas pero, por razones obvias, no lo voy a hacer. Ese dialogo pendiente que tenéis es cosa vuestra, y ojalá que tu propuesta de reflexión no caiga en saco roto 🙂

    • David Barreda Responder 1 octubre, 2019 at 9:26 pm

      …ojalá Amalio este comentario sea percibido como una contribución… no lo sé… ya he manifestado que tengo mis dudas.
      Reconozco que no es un post cómodo, no lo ha sido el sentir todo esto, escribirlo y compartirlo… pero sabes, lo contrario me resultaba todavía más incómodo…
      …sigamos… a ver.
      Un abrazo,
      d.

  • Xavier Hernandez Responder 1 octubre, 2019 at 9:54 pm

    Wooow! Valiente David.
    Admirable.
    Yo no estoy en ese grupo de Marca Personal ni Personal Branding.
    Lo mío es otra historia pero por circunstancias que no vienen al caso, he observado exactamente lo que tú dices.
    Y no sólo en este sector, sino en otros muchos; quizá el que más me joroba es el de los “vendehumos peoplecentric cool influencers y wonderful enrollaos” que a lo sumo se han dedicado al marketing y que ahora van de gurús inspiradores de personas y dando conferencias y clases en universidades que (dicho sea de paso) ya no saben qué hacer para atraer (engañar) a estudiantes.
    Los mismos a los que les argumentas y razonas en sus posts, y no son capaces de establecer un diálogo o replicar / argumentar.
    Es un tema difícil no caer en el “silencio de los corderos”
    Pero es imprescindible que nos demos cuenta de que estamos generando una burbuja que amiguetes/escritores/conferenciantes que va a reventar un día de estos, y Hannibal Lecter, se comerá tranquilamente nuestras entrañas, mientras espera al siguiente rebaño.
    Me encanta todo lo que has escrito y lo suscribo al 1000%
    Un abrazo,

    • David Barreda Responder 6 octubre, 2019 at 8:54 pm

      Gracias por comentar, Xavier,
      …tienes razón que esta situación se puede dar y se da en otros muchos sectores… sirva este post de reflexión para no crear burbujas que luego nos salen a todos caras…
      …insisto, gracias por pasarte!
      d.

  • Yolanda orta Responder 2 octubre, 2019 at 11:29 pm

    Francamente y como decía mi abuela “con el alma encojía me has dejao”….leerte es para mi un placer y siempre llegas como agua de mayo. Una realidad que ocurre, no solo en el trabajo, si no en la vida diaria. Un narcisismo que supera límites y que no deja tregua a los/ las que si seguimos aquí, apostando por poner el corazón en todo aquello hacemos. Sea lo que sea. Para mi el peloteo atragantao y maquillao a l@s que se agarran los ” sin escrúpulos” no tiene nombre…subir a costa de la devaluación de otro. La cosificación es una enfermedad, al menos eso le dijeron a uno en la consulta médica: usted padece infección por ego del malo, como el colesterol.hay tratamiento, pero se necesita poner mucho de su parte para que esto mejore y dadas las circunstancias es mejor seguir mirando a otro lado. Yo tiro la toalla. Por otros y otras si…por mi…jamás. EL MUNDO AL REVÉS: USAMOS PERSONAS/ AMAMOS COSAS. perdón por venir

    • David Barreda Responder 6 octubre, 2019 at 8:56 pm

      …gracias Yolanda…
      …me alegro que compartas tu punto de vista… y que sigas por aquí, a pesar de los años… con tu sensibilidad intacta!! (me alegro!)
      d.

  • Diego Responder 5 octubre, 2019 at 11:00 pm

    Desde 2011 llevo viendo y viviendo la evolución online y offline de las diferentes áreas temáticas que me interesan profesionalmente. Es decir, he visto ascensos y descensos al Olimpo de las redes por partes iguales. Las personas a las que más aprecio y valoro profesionalmente tienen en común que han mantenido un perfil medio-bajo en las redes, sin estridencias, construyendo día a día bases sólidas y con personalidad propia. A todas esas personas las conozco y las sigo en gran medida desde mis inicios profesionales online.
    Del ruido que genera la corte celestial que rodea al Olimpo huí hace mucho tiempo. Creo que se da principalmente por un motivo económico, estando cerca caen migajas y cuando no tienes que comer las migas alimentan . Y en segundo lugar está la aspiración egocéntrica de construir un edificio online de cartón piedra.
    Coincido contigo en que hay que definir hacia donde van a ir las diferentes áreas profesionales que nos interesan, pero creo que lo que pides son nuevos paradigmas que suelen “cocerse a fuego lento”.
    Un abrazo!!

    • David Barreda Responder 6 octubre, 2019 at 8:59 pm

      Qué bueno verte por aquí, Diego!
      …valoro mucho tu cordura y tu capacidad de observación, por eso, para mí tu aportación tiene un valor especial en ese sentido… tomo nota.
      …y por cierto, todo lo que se cuece a fuego lento, si no se quema… siempre sabe bien, más intenso, más auténtico.
      Un abrazo y a ver si te veo esta semana por tu tierra!
      d.

  • Noemí Responder 7 octubre, 2019 at 5:19 pm

    Siempre he dicho que la humildad es Imprescindible para Aprender; sin humildad no hay evolución.
    Tu post es un ejemplo de Humildad y eso te hace aún más inteligente. Comparto en su totalidad todo tu post, es más, me alegra saber (como ya te dije personalmente) que el verano nos ha sentado igual de bien!!!
    Gracias David, no cambies y no dejes de compartir. Abrazo

    • David Barreda Responder 7 octubre, 2019 at 5:28 pm

      Gracia Noemí!!
      …un abrazo!
      😉

  • Juan Gasó Responder 19 enero, 2020 at 7:53 pm

    Pues para ser el primer post que leo tuyo no está mal. Parece que he caído en un buen punto de tu blog.

    Pese a no estar dentro (directamente) del tema de la Marca Personal, no solo me ha sido de gran interés el artículo, sino que creo que es incluso extrapolarle a otros ámbitos.

    Y como bien dice Alfonso Alcántara, al final siempre pensamos que “son los demás”

    Como coincido con Noemí en que hace falta humildad, voy a ver si me aplico tu artículo en mi persona y soy capaz de auto criticarme y sacar conclusiones.

    GRACIAS

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03
grupo de corredores

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje