Una de las cosas más interesantes que he hecho en el último año (a nivel intelectual, creo…), es saltarme todos prejuicios que tenía sobre este tipo (en adelante Risto Mejide, o simplemente Risto), y descubrir a alguien realmente estimulante (…sigo hablando en el plano intelectual, vale…).
Esto, y mi continua, apasionante, agotadora, redundante, inspiradora, súper-pesada y necesaria búsqueda de la forma en la que quiero construir mi marca personal se mezcló con la aparición del libro Urbrands, que personal y profesionalmente me ha venido estupendamente en mi propósito (el enlace a la compra del libro lo pongo al final de la entrada que si no te largas y no vuelves…).
Sin enrollarme más, y tratando de compartir lo que creo que es de interés con quienes tenéis la deferencia de entrar en este blog y echar algún minuto, te comento mis 8 razones para leer Urbrands,
.
1
Te aporta una visión diferente de lo que es una marca y esto es algo que te atañe directamente, porque (por si no lo sabías) tú también eres una marca…, no te confundas, no hablo de que seas un producto, hablo de que eres una marca y como dice Risto “si tú no gestionas tu propia marca, alguien lo hará por ti” (y eso no mola, ¿verdad?).
.
2
Te vas encontrar con un itinerario de pasos secuenciados que puedes seguir para construir, reconstruir o tomar conciencia de tu marca y de sus posibilidades.
.
3
Vas a indagar sobre cuál es el área que comparte “eso que a ti te gusta y/o se te da bien” con “aquello que le gusta a los demás de ti y valoran”, reflexión que acaba resultando muy esclarecedora para conocer cuáles pueden ser nuestros objetivos y en qué nos será rentable focalizarnos.
.
4
No te aporta soluciones, pero mucho mejor: te aporta preguntas. Dicen que ‘una pregunta bien planteada siempre lleva a la respuesta correcta’. Personalmente, lo que más me ha gustado del libro es una parte que se llama ‘urbrandízate’ y que viene al final de cada capítulo, son como ‘las actividades de cada tema’ y si quieres sacarle partido a los euros que gastes en el libro no deberías dudar en currártelas un poquito… que merece la pena, de verdad.
.
5
“Porque hay muchas formas de estar en el mundo y solo una es la que has elegido tú”, y a lo mejor no tienes ni idea de cuál es la forma en la que estás ejerciendo tu vida, o a lo mejor sí, yo qué sé, pero lo cierto es que es esencial tomarse un tiempo para saber “si el tipo que soy hoy con los recursos que tengo a mi alcance, es el tipo que quiero ser hoy con los recursos que tengo a mi alcance”, te aseguro que esta reflexión no está nada mal (debería ser obligatoria cada tres años o así).
.
6
Porque el libro hace apología de ‘que seas tú mismo o tú misma’, de que seas auténtico o auténtica, y de que tengas el arrojo de tratar de ganarte la vida sin perder un ápice de tu esencia, aportando tu valor añadido allí donde estés.
.
7
Porque un tipo que en ocasiones trata de desmitificarse a si mismo y comparte aquello que le ha funcionado para que tú puedas usarlo es un tipo que mola bastante, genera sentido de contribución y solo esto ya es transformador.
.
8
Porque el libro está lleno de citas y referencias en cada página, dándote la oportunidad de profundizar en muchas de las definiciones, metáforas, autores, etc. En este sentido, el libro funciona como una bomba de racimo (la metáfora no me gusta nada, pero es la que se me ocurre) en la que se arroja una idea de “marca personal” que se abre en cientos de referencias que Urbrands pone a tu disposición.
.
Bueno, pues éstas son las 8 razones para leer Urbrands. Lo mismo si escribo este post ayer o mañana me salen cinco o catorce, pero lo he escrito hoy y me han salido ocho.
Por ponerle algún pero al libro, bueno, pues lo que menos me ha gustado han sido las introducciones a cada capítulo, a mi me despistaban (es verdad que en según que cosas tengo un punto ‘cortito’, de hecho hasta la mitad del libro no me di cuenta de que los edificios de la portada representaban una silueta de una cabeza, ya ves)… a ver, algunas de estas introducciones me resultaban divertidas, otras me han parecido cursis o un poco ñoñas, otras una terapia compartida del autor, pero bueno, algún peaje había que pagar. Lo cierto es que comento esto por si tienes la misma sensación que yo al pasar por alguna de estas ‘intros’, para que aguantes el tironcillo y continúes, que te merecerá la pena.
El libro está genial, en serio. Para mi no es tan bueno como el anterior “No busques trabajo”, que disfruté mucho más, he regalado y regalo a algunos de mis clientes (los cuales no vuelven a aparecer después de currárselo… mano de santo oye, pero qué mal para el negocio…), pero va en la misma línea.
Ah!!… el enlace a Urbrands,
a la web del autor,
y de propina, por si te apetece, te dejo el enlace a “NBT”.
Venga… hasta la próxima, y no te olvides de que seas como seas “tú puedes tenerlo todo”…y si no, mira que gente tan, tan tan tan “¿normal?” y tan, tan, tan GUAY!
.
Gracias David. Me lo apunto!!
… a ti por tu atención !!