Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Profesionales entre el tiburón y la sardina

David Barreda 27 marzo, 2017
david barreda carrillo marca personal branding formacion coaching huelva sevilla

#citaciega

“…aquella sonrisa era una de sus mejores estrategias

para proteger sus logros, y esconder sus colmillos…”

 Soy un crak, Fátima M. Roldán

.

El pasado jueves tuve la suerte de asistir y participar en la clausura de la Lanzadera de Empleo de Utrera, que se celebró en la sede de la Fundación Cruz Campo en Sevilla. Hay que reconocer que los integrantes de esta Lanzadera se lo curraron muy bien y montaron un evento cargado de participaciones interesantes. (¡FELICIDADES!).

En una de estas intervenciones, escuché, reconozco que con cierta sorpresa, cómo se hablaba de lo importante que era tener “el colmillo afilado” en el mundo profesional, en el mundo de la empresa. Vamos, que o muerdes tu primero o te engullen. O eres un tiburón o una sardina. O incluso que una empresa, en definitiva, es una cuenta de resultados (creo que mis oídos no me traicionaron). Como allí había un buen puñado de personas, si no fue así estaré encantado de rectificar el párrafo. A muchos, cuanto menos, se nos removió el culo en la silla.

Esta intervención vino a colación de una duda planteada sobre si en el perfil de un candidato en un proceso de selección era importante considerar si ese candidato o candidata era buena persona o no.

.

Tiburones, sardinas… y otros

Lo primero que me llamó poderosamente la atención fue como algunos de los participantes encargados de contestar a esa pregunta se enfocaron en varias cuestiones: la primera, ser buena persona no se puede medir; la segunda, ‘ser buena persona’ es un concepto relativo; la tercera, se puede ser un buen profesional siendo un mal tipo en la esfera privada.

Pero lo que realmente me impactó fue que se asociara de manera automática el “ser buena persona” con el “ser ingenuo”. Esto es, como si el ser buena persona significara darle más importancia a ‘generar buen rollito a toda costa’ antes que cerrar una venta, o presentarte en una negociación con la intención de hacer amigos (¡¿..?!).

El hecho de ser honesto, tener valores, ser coherente, tener una actitud ecológica, ir de frente… que yo sepa, no es sinónimo de ser un gilipollas, de dejarte avasallar, de ceder el paso siempre, de dejar que te ganen la partida o de ser un endeble en los negocios.

Una cosa es el estilo agresivo (tiburón) y otra el pasivo (la sardina), y otra el estilo asertivo. Señores, entre el estilo agresivo y el pasivo está EL ASERTIVO. Alguien que por definición está preparado para hacer valer sus derechos fuertemente y con seguridad. Además, el que alguien sea “buena persona” no implica que sus competencias técnicas anden mermadas por ello (y si lo andan, posiblemente no sea el mejor candidato, sin duda).

Por otro lado, como en el ejercicio del buen liderazgo, o tomamos una perspectiva situacional de las cosas o nos volvemos ridículamente rígidos: habrá que considerar las circunstancias, los actores en un negocio, el nivel de madurez de los mismos… para saber si tenemos que operar un estilo más o menos directivo, que no es lo mismo que tener que adoptar necesariamente un estilo agresivo.

.

La lógica de las personas, la lógica de las empresas

Curiosamente, estos días ando trabajando con el libro Participación Genuina de Eugenio Moliní. Libro que recomiendo sin lugar a dudas (si te interesa generar procesos de participación e inteligencia colectiva), y que te puedes descargar gratis a través de la propia página del autor que acabo de referenciar.

[Por cierto, que este autor ponga a disposición de todos su conocimiento y experiencia en esta obra, ya empieza marcar las diferencias sobre cómo generar hoy en día proyectos inteligentes]

En uno de los capítulos de la Introducción, Moliní comenta “Mientras que las empresas y organizaciones sanas se rigen por la lógica de la eficacia, las personas sanas se rigen por la lógica de la felicidad. Esta tensión suele resolverse hoy en día dando primacía a la lógica de la organización en detrimento de las personas. Esto es una pérdida de tiempo y de dinero que, además, echa a perder la motivación y el compromiso de empleados y colaboradores.”

Y más adelante espeficica “La lógica de las personas, lo que nos hace humanos, es que buscamos la felicidad en todos los ámbitos de nuestra vida. En el ámbito laboral la buscamos comprometiéndonos con tareas que tengan sentido para nosotros. El sinsentido de las tareas, la coacción y la manipulación, por muy enmascaradas que estén, nos deshumanizan.”

Concretando que “Una organización se humaniza en la medida en la que permite que las personas alineen libremente su búsqueda de la felicidad con la consecución de los objetivos y la estrategia de la organización.”, algo que parece no estar del todo asumido.

En otras palabras, o conciliamos la lógica de las personas y la lógica de las organizaciones, o el mundo no habrá aprendido nada de todo lo que nos ha pasado en los últimos años… en los que más que a una crisis económica hemos asistido a una crisis humana, de valores, en la que ha prevalecido el individualismo, el egoísmo y el cortoplacismo… donde si no eras tiburón, eras sardina… y ya sabemos cuáles han sido las consecuencias de este tipo de enfoques.

.

¿Hemos aprendido algo en todos estos años?

No lo sé. Imagino que unos más que otros. A mí personalmente, el mensaje que se lanzó en ese momento me pareció un tanto descorazonador. No sé si es políticamente correcto o incorrecto hacer estas referencias que estoy haciendo en un post, pero creo que merece la pena rebatir este tipo de enfoques… que dejarlos pasar… por lo que nos pueda pasar… a pesar de lo que me pueda pasar.

Menos mal que luego vino Paco Ortiz a ponerlo todo en su sitio, compartiendo evidencias de modelos de emprendimiento que se convertían en modelos de felicidad para las personas. Demostrando que otro estilo de management es posible y accesible a cualquiera de nosotros. Demostrando que cuando trabajas para conciliar la lógica de las personas con la lógica de las organizaciones todo funciona mejor.

.

NOTA: Si eres uno de los participantes a este acto y por alusiones quieres responder, aclarar o rebatir este artículo, tienes el Blog a tu disposición para darle oportuna cabida a tu opinión en una nueva entrada con protagonismo propio.

.

…os dejo con la canción de hoy, ¿…en qué peli la habré escuchado antes?

.

.

.

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

Profesionales entre el tiburón y la sardina

—

Imagen de ajcespedes, vía Pixabay 

 

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

2 comentarios

  • Carmen Valverde Responder 27 marzo, 2017 at 4:20 pm

    Yo no estuve en la Lanzadera pero estoy totalmente de acuerdo contigo. Ser buena persona no te hace más débil, ni tonto ni inferior al resto. No es inversamente proporcional a ser mejor profesional ¡Olé tús palabras! Porque tienes mucha razón. Saludos!

    • David Barreda Responder 22 abril, 2017 at 10:12 am

      Gracias Carmen!!
      Un abrazo!!
      David

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje