Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Mi primer CV (2ª parte)

David Barreda 1 febrero, 2018
cv david barreda

#citaciega

“…aprendió a cambiar de color,

a veces para camuflarse,

y otras para cambiar llamar la atención…”

del Capítulo II de la novela inédita ‘El presente incierto’, de Fátima M. Roldán

.

Como lo prometido es deuda aquí va la segunda parte del Post “Mi primer CV”, una segunda parte que en realidad iba a ser la primera y única, pero bueno… ya sabes, terminé rescatando y diseccionando mi primer CV (literal)… ejercicio al que no pude resistirme.

La verdad es que esta retrospectiva estuvo bien. Para mí y para muchas personas que se sintieron identificadas de alguna manera por haber pasado por esa fase de ‘estiramiento de méritos’. Incluso también para quienes están arrancando ahora en su búsqueda de empleo y, salvando las distancias y las formas, empatizaron con un relato absolutamente real y vivido.

Hoy sí voy a afrontar el dilema que Raúl Hernández González exponía en LinkedIn y que servía de inspiración para estos posts. Te recuerdo que Raúl nos hablaba de ese “momento, al inicio de tu carrera profesional, donde hacer un CV es una experiencia extenuante, intentando estirar tu escaso bagaje para que ocupe una página y parezca ‘algo’…”, para luego, en otro momento de tu trayectoria, cuando ya has acumulado conocimientos y experiencias suficientes, descubrir que la dificultad es justamente la contraria “¿cómo condensas todo eso en unas pocas líneas que transmitan una imagen ajustada de lo que eres, lo que has hecho, lo que puedes aportar?”

Interesante, ¿verdad?…

.

Nunca tendremos un CV definitivo

Tras repasar la conversación en LinkedIn incentivada por Raúl y el post de la semana pasada, me resuena una y otra vez una idea principal que, por obvia, suele ser ignorada: nunca tendremos un CV definitivo.

Creo que esto siempre ha sido así. De hecho, me recuerdo diciendo esto desde siempre. También creo que hay personas que no lo saben… de la misma forma que creo que mucha gente sí es consciente ello. No obstante, los de un grupo y otro tenemos un denominador común: actuamos la mayoría de las veces como si nuestro CV fuese un documento cerrado, definitivo y en el que se cristaliza nuestra competencia profesional.

Un Curriculum Vitae, como hoja de vida que sirve para proyectar tu perfil profesional, nunca es definitivo. Por naturaleza es dinámico, ya que únicamente refleja el momento profesional actual. Además, según ese momento y a quién nos dirijamos, debería adoptar una forma u otra…

…y nunca termina de desarrollarse, tengamos trabajo o no, o tengamos la edad que tengamos… y considerando que hoy, te guste más o menos, nuestros conocimientos y competencias tienden irremediablemente a la desactualización constante, empujándonos a un estado de aprendizaje continuo que es el que nos conserva el equilibrio y la posición…

…así, no puede haber CV definitivo.

.

Tu CV no lo va a contar todo

Para mí, la reflexión anterior me aporta el contexto en el que un documento como el CV tiene que demostrar su validez.

En este sentido, soy consciente de que difícilmente podré transmitir lo que sé, lo que hago y lo que soy a través de un papel, un vídeo de tres minutos o una tarjeta digital. Es imposible.

Por otro lado, acepto que las empresas, los clientes, empleadores e incluso nosotros mismos, necesitemos medios y mecanismos que nos permitan comunicarnos de una forma sencilla, ágil y más o menos efectiva. El CV, en este caso, sigue sobreviviendo como uno de los medios que siguen vigentes en el ámbito profesional para este propósito.

Y es que, salvo que se esté interesado en alguien concreto, resultaría complejo hacer un seguimiento a todos los candidatos y candidatas posibles cuando existe una vacante o se abre una necesidad profesional. No sería viable hacer un rastreo on-line y off-line que aporte una información válida y fiable de cuáles son las competencias de todos esos candidatos, su propuesta de valor, lo que hacen y cómo lo hacen. Suena muy democrático, pero reconozcamos que resultaría también muy inefectivo.

Así, tenemos por un lado la necesidad de expresar nuestra identidad profesional con todo su repertorio de competencias vigentes y, por otro lado, un medio muy recurrente como el CV que parece quedarse estrecho para este propósito.

.

Algo que diga más de mí

Ante este problema, Andrés Pérez Ortega le daba una sencilla (y para mí certera solución) a Raúl en orden a la posibilidad de expresar de la forma más breve posible toda su propuesta de valor: “Utiliza sólo una línea: https://blog.raulhernandezgonzalez.com/ …y te sobran dos páginas”.

Cualquiera que siga el Blog de Raúl, o lo siga a él en Redes Sociales, comprobará rápidamente que es una persona generadora de contenidos, de contenidos de valor, brillante, inteligente, con sentido del humor y con un estilo muy propio. Además, sus posts trasmiten un fondo muy contundente: sabe de lo que habla y se puede aprender de lo que sabe.

Esta imagen de Raúl, insisto, es muy sencilla de ver… solo hay que asomarse a su web, o leer sus tweets o comentarios en Redes… y dudo mucho que todo eso se pueda recoger en un CV, por muy creativo que fuere, por muy estudiado que lo tuviese… (aunque bueno, tratándose de Raúl lo mismo me equivoco).

Una web propia, un blog propio y/o una actividad sostenida con criterio en la esfera virtual puede ser hoy en día una de las formas más asequibles que tenemos para ponernos en valor y dar más información de la que se puede dar en un CV.

…luego, será definitivo el cómo te muevas off-line, ese lugar de las distancias cortas en el que se termina marcando la diferencia y generando las verdaderas oportunidades… siempre he mantenido que es más importante la forma en la que entregas tu CV, que lo que dice tu CV.

Cualquier persona que sea capaz de generar una sinergia entre su estrategia on-line y off-line y mantenerla en el tiempo, más temprano que tarde comenzará a tener retornos y oportunidades, de menos a más… en función de lo que consiga representar para los demás y de ratificar con sus acciones.

.

…pero quieren un CV

Pero claro, en la conversación de LinkedIn, Raúl le contestaba a Andrés que sí, que estaba de acuerdo en que su blog decía más de él que cualquier CV que elaborase… pero que muchas compañías seguían utilizando el CV como casi única vía de entrada, y que, si se quiere meter cabeza en alguna de ellas, había que “transigir” ante estas formas de reclutamiento.

En mi opinión, no creo que “transigir” sea la palabra más adecuada. Transigir significa consentir algo que no se cree justo o razonable… y sí, ciertamente no parece muy razonable que recibir CV sea la mejor estrategia para localizar talento, eso sin duda… pero ¿acaso no puede una compañía elegir el medio que quiera para conocer posibles candidatos?

Perdernos en el debate de si es justo o no que una empresa decida seleccionar únicamente vía CV es lo mismo que ponernos a discutir si es justo que quien nos invita a cenar nos cite a las 18:00 en vez de las 21:00. Si decides ir a la cena, vas a las 18:00 y listo. Seguramente esa empresa tendrá sus motivos e intereses, algunos conscientes e intencionados y otros basados en lo fácil… sea como fuere, ellos proponen unas reglas que tú eres libre de aceptar o no… siempre y cuando no menoscaben ninguna libertad o derecho fundamental.

Dicho esto, convendría que tomáramos conciencia cuanto antes de que la forma en la que una empresa está reclutando el talento, dice mucho de los métodos de trabajo de esa empresa y sin duda, puede ser un indicio definitivo para saber qué es lo que te encontrarás en ella y qué no… esto es, si para ir a la fiesta te han dicho que hay que llevar traje y corbata, no dudes que dentro habrá trajes y corbatas… esperar otra cosa es abonarse al desengaño. Insisto, a la hora de elegir, es conveniente considerar todas estas variables.

Si quieres trabajar en una determinada compañía, y sus reglas de acceso son las que son… o bien te adaptas cual llave a cerradura… o gastarás no pocas energías en otras vías, infructuosas en su mayoría…

.

Lo que nos salva y nos refresca

La conciliación inteligente de formas y estrategias, sin duda.

Tener una estrategia personal y propia, que te sirve para conocerte, saber tu posición en cada momento, aprovechar el conocimiento que generan tus propias experiencias (las de búsqueda de empleo, y las profesionales), que te permita determinar tu propuesta de valor, hacerla visible y accesible, etc., sin duda… eso es algo que te capitaliza personal y profesionalmente, te mantiene vigente y en activo, y fundamentalmente te coloca en el lado de la proactividad (llevando a cabo las acciones que crees adecuadas para hacer que las cosas quieres sucedan).

Ahora bien, habrá ocasiones en las que tu interlocutor requiera que te comuniques utilizando un código muy determinado, por ejemplo, exclusivamente vía CV. Es cuando, si estamos interesados, debemos utilizar este medio de la forma que mejor nos permita conectar con ese interlocutor. Nos gustará más o nos gustará menos, pero es la puerta que nos abre… tú decides, tú eliges… sacúdete las quejas cuanto antes, y decide jugar o no… considera el contexto de esa empresa, la información que puedas obtener de ella, de sus métodos y procedimientos, considera lo que quieres vs lo que necesitas, y si aceptas o no el juego que te proponen.

Lo que nos salva es nuestra capacidad de elegir la respuesta más efectiva a cada propuesta, y lo que nos refresca es nuestra estrategia (que nos reconecta constantemente con nosotros mismos).

Lo que nos salva, de nuevo, es nuestra capacidad de adaptación, cambiando el color de la piel para integrarnos con el entorno… sin perder nuestra esencia.

.

Lo que me hubiera gustado saber cuando hice mi primer CV

Después de toda la parrafada que acabo de soltar, ya estoy en condiciones de decirte todas esas cosas que me hubiera gustado saber cuando hice mi primer CV… qué es lo que tendría en cuenta si ahora estuviera en esa situación y cómo pondría en pie todo lo que acabo de escribir en este post, de forma práctica y concreta…

…pero oye, fíjate lo largo que me está saliendo esta entrada… así que lo mejor, amigo, amiga… será que terminemos de resolver esta cuestión con una tercera entrega (y última, de esta serie, de verdad)…

😉

…hasta el lunes!

.

 

10

David Barreda

Más posts de David Barreda

2 comentarios

  • Raúl Hernández González Responder 3 febrero, 2018 at 8:32 pm

    Me parece un razonamiento impecable, y no puedo hacer otra cosa que estar de acuerdo.

    Sólo una cosa: “Ahora bien, habrá ocasiones en las que tu interlocutor requiera que te comuniques utilizando un código muy determinado, por ejemplo, exclusivamente vía CV. Es cuando, si estamos interesados, debemos utilizar este medio de la forma que mejor nos permita conectar con ese interlocutor. Nos gustará más o nos gustará menos, pero es la puerta que nos abre… tú decides, tú eliges… sacúdete las quejas cuanto antes, y decide jugar o no…”–> TRANSIGIR 😀

    • David Barreda Responder 8 febrero, 2018 at 8:29 am

      …acabo de repasar la definición de transigir… y creo que vas a tener razón… jjj

      …las cosas como son!

      Gracias Raúl!

      d.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje