Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Mi primer CV (3ª parte y ya)

David Barreda 5 febrero, 2018
cv david barreda marca personal

#citaciega

“…nunca imaginó que lo tuviese tan cerca,

solo era cuestión de tiempo…”

del Capítulo III de la novela inédita ‘El presente incierto’, de Fátima M. Roldán

.

…bueno, va… ahora sí… tras dos post (inesperados para mí), ahora ya puedo centrarme en…

.

Lo que me hubiera gustado saber cuando hice mi primer CV

Lo primero que voy a hacer es una ‘advertencia a navegantes’… a ver, este sigue siendo un post personal… vamos, que NO pretendo hacer un post técnico en plan “claves para hacer un CV cojonudo” ni nada de eso, eso es algo que no sé hacer y además me parece súper aburrido… de hecho, el tema del CV me parece un aburrimiento… y si te estás pensando “joder, pues para parecerte aburrido bien que te has tirado tres post hablando de ello”, pues sí, ya ves… soy pura contradicción para lo que me da la gana…

…pero venga, que hoy no me voy a enrollar… lo que a continuación voy a escribir es lo que el David Barreda del 2018 le diría al David Barreda de 1998, en el caso de que solo pudiera hablarle del CV y de temas laborales, porque claro, si pudiera hablar con el David Barreda de 1998 de lo que menos hablaría sería del CV (los temas  que abordaría me los ahorro decir por aquí, que me conozco)…

…pero en serio, esto es lo que yo me diría y este es el contexto de este post…

Empecemos, (te recuerdo que mi primer CV lo tienes digitalizado en la primera parte de esta serie de post),

.

  • Lo primero, me diría que sí, que tener un CV con una forma adecuada es necesario… pero no es lo más importante. En otras palabras: “haz este documento bien, todo lo bien que creas que puedas hacerlo… pero ojo, consciente de que no es el documento que te va a cambiar la vida”. Es necesario, pero no importante… (por no decirle, para no desanimarlo, que la utilidad y eficacia de los CV es algo cuestionable)

.

  • Considerando lo anterior, no estaría mal que tratase de reducir la extensión del CV tratando de decir lo mismo. Sin perder información relevante. Le recalcaría que el CV era una herramienta de comunicación y no de exposición.

.

  • Hablar al David de 1998 de la importancia de “enfocarse” no tendría ningún sentido, al menos para mí, en aquella época. Creo que estaba en ese punto de probar cosas, conocerme laboralmente,… hubiera sido muy frustrante para ese David haber tratado de formular un objetivo o focalizarse en algo… se hubiera bloqueado porque tenía el campo demasiado abierto aún. Ahora bien, lo hubiera invitado a que siguiera probando cosas y se siguiera formando, prestando atención a aquellas cosas que le hacían sentirse bien… y que no dudase un ápice en volcarse en alguna de estas actividades con las que disfrutaba.

.

  • Le diría que al final, haber hecho una carrera universitaria tan polivalente terminaría dando sus frutos… pero que tratase de olvidar cuanto antes las pocas creencias que podrían haberle inoculado en la facultad el repertorio de docentes universitarios que tuvo… con una más que pobre contribución final a mi desarrollo profesional.

.

  • …así, le diría que quitase del CV todos los cursos y seminarios de carácter universitarios, que no aportaban ni aportaron nada.

.

  • Por contra, lo animaría a que le diera más cancha a los trabajos y colaboraciones que hizo durante su época universitaria, sobre todo aquellos que me desarrollaron unas habilidades de relación y de comunicación de las que soy directo heredero y con las que a día de hoy me gano la vida (haber hecho radio o haber sido representante de alumnos han terminado siendo de las cosas que más renta competencial me ha dejado).

.

  • También le diría que hiciera un esfuerzo por tratar de describir aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que desarrolló con aquellas experiencias, de tal manera que cualquiera que leyera su CV podría saber qué es lo que articuló en la práctica. También lo animaría a que narrara qué cosas consiguió por aquel entonces, y que las intensase cuantificar de alguna manera… seguro que hubiera podido. Ponerle nombre a lo que sabía hacer era importante.

.

  • Que los conocimientos no solo están detrás de los títulos… que sabía hacer muchas más cosas, más allá de mis estudios.

.

  • Le invitaría a que reflexionase “¿Para qué sirve todo eso que sabes hacer?”, y que concretase.

.

  • Que pensara dónde era útil todo aquello que sabía hacer (no lo que decían mis estudios, sino lo que ya formaba parte de mi capital profesional que si bien era poco… era igualmente valioso)

.

  • Lo animaría a que determinase qué cosas le gustaría aprender, y que se atreviese a buscar al mejor profesional que quisera enseñarle, (algo así ya me terminaría pasando y fue genial, era cuestión de tiempo).

.

  • Le comentaría que más importante que lo que dice el CV, es la forma de entregar el CV, a quién y cómo… y fundamentalmente que utilizara el CV como excusa para establecer contacto o relaciones.

.

  • Le diría que quitase lo de ‘mecanografía’, y pusiera lo del coche en la primera página…. y que pusiera una foto, por aquel entonces no me habría venido mal.

.

  • También le diría que se atreviese a ofrecer ideas, proyectos… que no esperase a que lo llamasen y que empezara a pensar en proyectos y soluciones que él propondría en algunos de los sitios en los que le hubiera gustado trabajar… que no esperase a que me contraran y que me dijeran qué es lo que hay que hacer, y que con el CV entregase ideas y propuestas… tenía imaginación para eso, solo le faltaba la actitud.

.

  • Que no limitara su CV a su ciudad, su región o su país… que se atreviera a volar más allá.

.

…y si me dejasen, también le diría que al final… todo irá bien.

😉

.

 

 

6

David Barreda

Más posts de David Barreda

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje