Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

RETO: Empleo, Autismo, Asperger

David Barreda 15 febrero, 2018
EMPLEO AUTISMO ASPERGER

#citaciega

“…cada vez que rompían la barrera del sonido

sonaba una música ensordecedora

que callaba bocas, abría cabezas y alimentaba almas…”

 ‘Voladores’, de Fátima M. Roldán

.

Desde hace algo más de un año, junto a mis compañeros de la Escuela Andaluza de Economía Social, venimos haciendo algunas intervenciones continuas en Autismo Sevilla, orientadas al desarrollo de la organización y su estructura humana.

La verdad es que estos meses trabajando con ellos han supuesto una fuente continua de aprendizajes y, sobre todo, el descubrimiento de un equipo muy alineado y comprometido con el propósito de su organización: promover que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias cuenten con apoyos especializados a lo largo del ciclo vital, orientados hacia la mejora de la Calidad de Vida, para favorecer su inclusión social y la defensa de sus derechos. Creedme cuando os digo que el compromiso de la gente que trabaja aquí con esta misión es brutal.

.

Bien, pues hace unos días me llega la información de que están organizando una Jornada sobre Empleo, Autismo y Asperger, previstas para el próximo 22 de febrero en Sevilla, y titulada “Estamos preparados, ¿te lo demostramos?” …bueno, me quedo pensando, la verdad, escribo bastante en el Blog sobre Empleo pero jamás he abordado este tema desde esta perspectiva (ni de ninguna parecida)… tan real como otras…

…y sinceramente, si ya me parece complicado en muchos casos el proceso de búsqueda de empleo hoy día… en este contexto me parece toda una puñetera odisea…

En fin, que me puse en contacto con ellos y reconociendo mi desconocimiento sobre las personas con Trastorno del Espectro Autista les propuse hacerle unas preguntas… con más curiosidad que otra cosa, la verdad…

.

Pues eso, que me recibe Moisés Pampín, responsable de la Plataforma de Empleo de Autismo Sevilla que lleva poco más de un año funcionando, cuyo trabajo, junto a sus dos compañeras Lina Hernández y Alicia Martínez, consiste en proporcionar orientación laboral, diseño de itinerarios individualizados de inserción, acompañamiento de la persona en todas las acciones vinculadas al empleo (elaboración de currículo, red de contactos, preparación de entrevistas)… entre otras cosas, nada más y nada menos…

.

Como Moisés se anima, me pongo en el rol de reportero y disparo (mis preguntas en naranja)…

Moisés, en primer lugar, creo que poca gente sabe realmente lo que es el Autismo, sé que es complicado lo que te voy a pedir, pero ¿podrías explicarlo de manera breve y sencilla?

El Autismo no se define como un trastorno único sino como un conjunto de trastornos, lo que llamamos Trastornos del Espectro de Autismo (TEA). Estos trastornos tienen en común la alteración cualitativa de un conjunto de capacidades (interacción social, comunicación e imaginación) siendo muy diferente su manifestación en cada persona con TEA.

…vamos, que esta variedad de casos implica que se necesiten de una serie de estrategias muy específicas…

Claro, ten en cuenta que podemos encontrar desde personas que no tienen uso de un lenguaje hablado y presentan discapacidad intelectual, a personas que pueden tener altas capacidades y tienen un gran dominio de la lengua; ambos ejemplos tan extremos pueden ser casos de personas con Autismo y están dentro del mismo espectro.

…no me voy a cortar y te voy a formular una pregunta que creo que se piensa mucho y se verbaliza poco: ¿estas personas pueden trabajar?

Personalmente, yo creo que todas las personas con TEA pueden llegar a estar capacitadas para trabajar, incluso las que tienen más necesidades de apoyo. Hay empleos que permiten a estas personas mostrar sus habilidades particulares y permiten una adaptación de la persona al trabajo sin ningún problema, respondiendo a sus necesidades, competencias e intereses. Además, existen apoyos individuales para cada persona con TEA en los casos que se necesiten, reflejados en la figura del ‘mediador laboral’, que terminan de facilitar todo este proceso.

A ver, si el empleo está complicado para todos, entiendo que para una persona con Autismo, la dificultad para acceder al mercado de trabajo es mayor, ¿no?

Efectivamente, David, el colectivo de las personas con TEA es uno de los que tiene las tasas más altas de desempleo. Son muchas las causas, desde la visión limitada que se tiene de estas personas, hasta las dificultades que puedan tener ellas mismas para llevar a cabo las acciones necesarias para buscar un empleo.

¿Se tiene miedo a contratar a una persona con Autismo?

Sí, demasiado.

¿Por qué?

Principalmente por desconocimiento, por el estigma social que aún acompaña a la palabra Autismo y por el desconocimiento de lo que las personas con TEA pueden llegar a aportar.

Y esta visión negativa no sólo actúa a la hora de acceder a un empleo, también les hace tener que demostrar diariamente que son capaces de merecer su puesto porque la duda y la desconfianza nunca desaparecen del todo en algunos casos.

…una de las dificultades puede ser que no sabemos tratar con alguien que tiene Autismo, yo lo he pensado muchas veces desde que estamos trabajando con vosotros…

Permítete conocer a cada persona, disfruta de ese contacto, observa cómo se relaciona… observa cómo se relaciona con la figura del profesional que lo acompaña… atiende a las orientaciones que pueda darte, pregúntale cómo hacerlo…,  lánzate, pero sobre todo, échale naturalidad…

…esto lo puedes hacer incluso si la persona con TEA tiene grandes necesidades de apoyo y hace uso de un sistema de comunicación basado en pictogramas.

Venga, ponme ejemplos, ¿Qué tipo de trabajos pueden desempeñar estas personas? ¿Qué perfiles laborales ofrecen?

¡Ufff!, espero responder esa pregunta sin caer en los tópicos. Se suele decir que aquellos puestos que requieren un trabajo manipulativo, repetitivo, meticuloso, que se desarrolle en un entorno estructurado, en el que no haya apenas exigencias sociales… pero no es del todo así.

Por ejemplo, algunos de nuestros usuarios han conseguido empleo en otro tipo de puestos, como azafata en una de las exposiciones del Año Murillo, dependiente en el departamento de videojuegos de una gran superficie, o incluso como monitores de actividades de ocio y tiempo libre para niños y niñas.

…si nos hubiéramos quedado en los tópicos, quizás nunca se habría pensado en estas personas para estos puestos de trabajo…

[…qué huevos tenéis, (se me escapa)…]

Oye, ¿Y qué caracteriza a un trabajador o trabajadora con Autismo? ¿Cómo es una persona con TEA trabajando?

Intentaré de nuevo no caer en los tópicos, pero lo que me preguntas dependerá de la persona y del puesto…. cómo el resto de profesionales, ¿no?

[…silencio por mi parte, joder, pues tiene razón…]

Se trata de eso, del encaje del profesional y sus competencias en el puesto. Es imprescindible conocer a la persona al detalle, lo que sabe hacer, lo que necesita, lo que le motiva, las condiciones que precisa… y también a la empresa, su cultura, sus valores y el análisis detallado de las tareas de cada puesto de trabajo.

Y amigo, cuándo el puzle encaja, tienes a un empleado motivado, eficiente, responsable, honesto y orientado a la meta, lo que querría cualquier empleador.

Te aseguro que cada persona con TEA tienen un talento que las hace únicas…

¿Y cómo busca empleo una persona con Autismo?

Depende de cada caso en particular, en esto tampoco se diferencian de otros profesionales, solo que tiene el hándicap precisamente de ser una persona con TEA.

En la Plataforma de Empleo de Autismo Sevilla hay personas que sólo necesitan que se les ayude a ampliar su red de contactos y se le acompañe a la hora de acercarse al tejido empresarial. En otros casos, hay quienes requieren de un itinerario con más apoyos, que se parta de un análisis sobre las preferencias laborales de la persona y se diseñe un plan para desarrollar sus competencias y su formación.

¿Qué tipo de empresario o empresaria contrata a una persona con Autismo?

De todo, desde quien únicamente quiere cumplir con los cupos de reserva para personas con discapacidad establecidos por la ley, hasta quienes buscan bonificaciones sociales o el que quiere transmitir una imagen comprometida socialmente.

Pero también es una realidad que existen empresas que realmente creen en todo lo que un empleado o empleada con TEA puede aportar… y ojo, porque cada vez son más los del último grupo. Para nosotros son una inspiración y una oportunidad.

El próximo día 22 tenéis unas jornadas sobre Autismo y Empleo, ¿Qué vais a tratar en ella? ¿A quién va dirigida?

Los temas que veremos son amplios: estrategias y buenas prácticas desde diferentes organizaciones como la nuestra, la importancia de trabajar con las personas desde la etapa educativa, el diseño de itinerarios y apoyos especializados, la experiencia de algunas empresas y, por supuesto, la visión en primera persona de empleados y empleadas con TEA.

Esta jornada va dirigida a personas con TEA, a sus familias, a potenciales empleadores del tejido empresarial sevillano y a profesionales del sector.

…¿alguna razón para contratar a una persona con Autismo?

Hacer una sociedad más inclusiva, sin duda. Ser agentes de cambio y de transformación social de una forma activa.

…y sin duda, que se les ofrezca la oportunidad a personas con TEA de demostrar su valía… que se confíe en ellas y en el potencial que tienen. Que vean los ejemplos de otras empresas que ya han probado y que están satisfechas…

…y que cuenten con Autismo Sevilla para encontrar a ese trabajador o trabajadora que encaje perfectamente en su puzle. ¡Qué se inspiren el ejemplo de los que ya lo han hecho!

…sois la leche, mil gracias Moises!!

.

Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, Autismo Sevilla y Fundación Randstad organizan la I Jornada de Empleo en TEA “Estamos preparados: ¿te lo demostramos?”, dirigida a personas con TEA, familias, empresas y profesionales que prestan apoyos a estos perfiles, tiene como principal objetivo lograr la inclusión de las personas con TEA en el mercado laboral. 
 .
Con un amplio contenido, las jornadas abarcarán temas como: la formación y la capacitación laboral de las personas con TEA, los apoyos para el empleo, talento y habilidades de las personas con TEA. También contará con la visión de las empresas que cuentan con trabajadores con TEA y de trabajadores con TEA.  
 .
Tendrán lugar el jueves 22 de febrero, en horario de 9,15 a 14,30 horas en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía.
 .
En esta web de Autismo Sevilla Jornada de Empleo encontraréis toda la información y contenido de estas innovadoras jornadas, el programa y un enlace directo a la inscripción (gratuita y obligatoria para todo el que quiera asistir, las plazas son limitadas). 
.

 

EMPLEO AUTISMO ASPERGER

.

.

1

David Barreda

Más posts de David Barreda

2 comentarios

  • Antonio Responder 25 marzo, 2018 at 4:16 pm

    Este artículo tiene un título nefasto. Pone Asperger, que es autismo de alta capacidad, y el artículo está dirigido al autismo de baja capacidad. Por favor, debería corregir ese error.

    • David Barreda Responder 8 abril, 2018 at 7:32 pm

      Antonio, buenas tardes,

      El título del post hace referencia exacta al título del evento que trataba de apoyar, organizado por Autismo Sevilla. Esa es la razón por la que titulo el artículo de esa forma, entendiendo que así facilitaba la visibilidad de la jornada.

      No existe ningún motivo más, ni intención de otro tipo.

      Si te fijas, el post es una entrevista en la que no solo trato de dar visibilidad a este evento, brindando mi blog para ello, sino además, conocer (yo el primero) esta realidad.

      Suelo escribir sobre empleo y nunca había abordado este tema desde esta perspectiva, la cual me parece interesante y necesaria.

      Lamento profundamente que precisamente este post o su título te haya causado malestar, como puedo vislumbrar del tono de tu comentario.

      Estaré encantado de conocer qué alternativa de título me propondrías.

      Un saludo,

      David Barreda

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje