Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Me están aburriendo las RRSS

David Barreda 19 febrero, 2018
rrss david barreda

#citaciega

“…como cada mañana

se levantaba, desayunaba, se duchaba,

se iba, volvía, y se acostaba…”

 ‘Historias desde el repetidor’, de Fátima M. Roldán

.

Me están aburriendo las RRSS

No sé si será por los algoritmos mutantes que gobiernan internet al antojo de algunas empresas, o porque estoy a tope de trabajo, o quizás por la influencia del amigo Andrés Pérez Ortega (al que sé que puedo echarle la culpa de esto sin que se enfade) …que la verdad, últimamente me siento raro con las Redes Sociales…

…conectarse se me parece cada día más a meterse en la piel del protagonista de ‘Atrapado en el tiempo’ y revivir una y otra vez el famoso ‘día de la marmota’… siempre lo mismo, con alguna que otra variante, pero siempre lo mismo, en definitiva…

…aunque parezca lo contrario, te juro que este post no es una crítica a las RRSS, ni a la gente que está en las RRSS (que somos todos), ni un aviso de esos de “cualquier día cojo la puerta y me voy del mundo digital”, ni nada parecido… solo es una sensación, un estado de ánimo propio, un rollo que tengo últimamente y que suena a…

…creo que me están aburriendo las RRSS.

.

Desactivar las notificaciones

El verano pasado, como los anteriores, tuve mi periodo de desconexión digital. A mí estos períodos me vienen muy bien, me despejan mucho y me libera una gran parte de recursos atencionales para invertirlos en otras cosas.

Este verano fue diferente, el periodo de desconexión duró más que en otras ocasiones, casi dos meses a pulso sin aparecer por la esfera de lo social. Por un lado, porque estuve trabajando en un proyecto que exigía de mí todas las energías posibles, y por otro porque estuve cambiando la web y decidí que hasta que no estuviera lista no regresaría.

La cuestión es que una de las cosas que hice en verano, para no despistarme y estar centrado, fue desactivar las notificaciones de las Redes Sociales, así, silenciaba mi teléfono y me daba la opción de conectarme cuando yo quisiera y no cuando mi móvil me avisara. Igualmente, las desactivé de todos los dispositivos…

…y joder, noté que la sensación era agradable, me gustaba y me permitía tener cierta consciencia de cuándo me conectaba y para qué… evitando impulsos pavlonianos cada vez que sonaba la campanita del móvil….

…además, me dio la posibilidad de tomar cierta perspectiva y pasar a un modo ‘espectador’ que me resultó revelador, permitiéndome observar más que participar, descubriendo pautas que quizás me hubieran resultado más difíciles de dilucidar con una participación más activa en las RRSS…

…la cuestión es que no he vuelto a activar las notificaciones. Cada vez que me conecto lo elijo yo, y creo que he conservado algo de ese “observador” que recuperé en verano.

.

Mejor en persona

Junto a la anterior variable hay otra más. Creo que más importante y más significativa que si bien no le quitan importancia a las RRSS las ponen en su sitio como elemento de conexión… pero no como elemento de “realidad”.

Verás, en los últimos meses he tenido la posibilidad de desvirtualizar y hablar personalmente con algunos de mis contactos en las Redes Sociales. En algún caso han sido conversaciones muy ligeras y breves, en otros más intensas, e incluso en algún caso la interacción personal ha tenido un motivo profesional.

Sea como fuere, la experiencia ha sido mucho más que positiva. Me ha inspirado mucho encontrarme con las personas. Estar con ellas, conversar, reírme, trabajar o aprender directa y personalmente.

Por un lado, agradecimiento a las RRSS por haberme posibilitado conocer a toda esta gente… por otro, volver a darme cuenta de que gana la realidad sobre lo virtual. Que es mejor el cara a cara que la presencia en la pantalla… donde se pierden millones de matices, mucha humanidad y mucha realidad.

Me parece más divertido e inspirador lo real que lo virtual. Curiosamente, noto como estas experiencias me han puesto en entredicho tomarse demasiado en serio lo que vemos a través de la pantalla.

.

Que todo el mundo dice lo mismo

…hasta los más “originales”.

El otro día, en casa, nos pusimos a ver algunos perfiles de Instagram, ya que hubo algo que nos llamó la atención. Se trataba de gente que aisladamente parecían súper originales… pero cuando los ponías al lado de otros perfiles similares… eran espeluznantemente similares… copias exactas… parecía algo muy sectario, no sé, daba un mal rollo de cojones…

Pero esto no es exclusivo de esta Red Social… un blog de Coaching habla de lo que se supone que debe hablar un blog de Coaching (tocando todos los mismos temas), uno de Marca Personal de lo que se supone que debe hablar un blog de Marca Personal (con excesiva repetición del mismo mensaje), igual que con los de Empleo, RRHH, Social Media o lo que sea… cambian las caras, se repiten los mensajes…

…y para colmo, hay quienes tratan de diferenciarse dándole un toque personal a lo que hacen… y terminan hablando de ellos en demasiadas ocasiones… sus perfiles se parecen más a una de esas tiras de fotomatón, con el mismo retrato repetido un montón de veces que a otra cosa… esto en Instagram también se ve muy bien…

.

Lo bueno, y por qué me voy a quedar

…así que entre una cosa y otra… pues eso, que noto que últimamente me aburren un poco las RRSS…

…que me tira más sentir que puedo desconectar… conocer a la gente de verdad… y buscar mensajes y propuestas nuevas, algo que cada día está más complicado hacerlo dejándote llevar por lo que tus muros y tus conexiones virtuales te permiten.

Pero bueno, que imagino que todo esto se me pasará. No me voy a ir de las RRSS. De hecho, tengo que reconocer que en última instancia, las RRSS me están sumando más que restando… me sirven como instrumento de conexión, me están permitiendo conocer a gente interesante, aprender de ellas, conversar, mostrar lo que hago, compartir mi evolución personal, generar visibilidad sobre mi propuesta de valor…

… por eso me voy a quedar, a pesar de que te reconozco que últimamente me están aburriendo las RRSS.

.

 

7

David Barreda

Más posts de David Barreda

12 comentarios

  • Eva Collado Duran Responder 19 febrero, 2018 at 10:56 am

    Nos pasa a muchos amigo, yo tuve una crisis brutal este verano tras el atentado en mi ciudad (Barcelona) y todo lo que nos ha venido después con el chorreón de “El Procés” en Catalunya.
    Es triste descubrir que creías conocer a las personas de las que te rodeas pero no… Apuesto a que lo mejor es hacer lo posible por ese mundo real que es dónde las cosas suceden y ocurren.
    Comentarte que en 2012 tras una conferencia impartida por Jeroem Sangers en la que nos habló de claves para la productividad y haciéndole caso quité notificaciones y globitos d emi móvil y PC… Mi vida cambió, qué agonía ver todos los mensajes pendientes así que te comprendo perfectamente. Yo, en la actualidad sólo le dedico a las redes momentos robados entre aves y aeropuertos y unos 20 minutos diarios a parte para programar. Cuanto mejor diseñado tenemos nuestro EPA´s y más competencia digital (uso de herramientas) menos peso y agobios, al final las redes están para gobernarlas nosotros y no a la inversa. Un fuerte abrazo David!!

    • David Barreda Responder 19 febrero, 2018 at 4:25 pm

      Gracias Eva, por dejar tu comentario aquí, en esta casa que es la tuya…

      …me conecta mucho tu mensaje, y comparto sensaciones, la verdad.

      Me gusta y me inspira eso que dices de “cuanto mejor diseñado tenemos nuestro EPA’s y más competencia digital, menos peso y agobio”… otra lección más.

      Un abrazo!!

      d.

  • Pedro Responder 19 febrero, 2018 at 11:54 pm

    Viendo los motivos por los que te quedas y los que hacen que te aburras, igual es que hace tiempo que estas solo por cuestiones profesionales y has dejado de indagar en otros asuntos y de seguir a otras personas que habían de otras cosas.
    Yo tambien me aburro, pero sólo en Linkedin donde estoy por lo profesional, y eso que ese ámbito esta, en mi caso, poco acotado, y es bastante diverso; pero, en cambio, me divierto bastante en Facebook donde doy rienda suelta a mo perfil más ecléctico,y me ha sorprendido la cantidad de gente que está ahí para compartir sus inquietudes intelectuales por el puro deseo de compartir.
    Saludos.

    • David Barreda Responder 20 febrero, 2018 at 9:40 am

      Hola Pedro!

      …la verdad es que me lees bien, y el motivo profesional es el que predomina en cuanto a mi presencia en Redes… te doy la razón en tanto en cuanto no indago tanto como antes, y quizás por ello no termino de encontrar nuevos estímulos… sin que sirva de excusas, te reconozco que estoy en unos meses en los que mi actividad off line es frenética (y apasionante)… pero tienes razón, pero claro, colega, tú eres un “explorador” un “buscador” de pepitas de oro, disfrutas con los desafíos intelectuales y sabes localizar buenas fuentes… por eso, porque te sigo, entiendo y conecto con tu comentario…

      Abrazo!!!

      d.

  • David Sánchez Responder 20 febrero, 2018 at 8:50 am

    Hola David!

    Aviso: escribo desde el móvil y puede salir un “churro” monumental… 😉

    Siempre intento quedarme con lo suma y no con lo que resta. Por eso, mi agradecimiento a las RRSS por permitirme haber conocido a muchas personas interesantes, divertidas,… Muchos amig@s he conocido gracias a ellas y gracias a nuevos mundos que me han abierto me he ido desarrollando personal y profesionalmente. Tú sabes 😉

    Las RRSS son geniales pero, como todo, es el uso que hagamos de ellas lo que marca la diferencia.

    Y en último caso, ¿qué podemos hacer por mejorarlo? 😉

    Un abrazo, amigo!

    • David Barreda Responder 20 febrero, 2018 at 9:42 am

      Hola Deivit!!

      …pues igualmente pienso como tú, la verdad…

      …a mí las redes, como dije en el post, me suman más que me restan, la verdad… y me han traído a mucha gente interesante y momentos muy chulos.

      …con respecto a tu pregunta, ¿qué podemos hacer para mejorarla?, pues mira, en el comentario que ha dejado Eva en este mismo post tenemos unas cuantas claves prácticas. Creo que es una cuestión más de gestión que de otra cosa…

      …lo mismo en GTD encontramos alguna pista 😉

      ABRAZO!!

      d,

  • Aníbal Lima Responder 21 febrero, 2018 at 12:37 pm

    Muy bueno David, un capo. Te había escrito un comentario y como olvidé de poner mi nombre y demás se borró!!! – Trataré de recomponerlo – En mi afán por aportar algo, me quedo co el último párrafo. Lo bueno y x que me voy a quedar. Al respecto y lo que comentas, rescato una frase de L.Di Caprio en la peli “The man in the iron mask”( debo reconocer que aprendo mucho de las pelis) cerca del final dice: “I wear the mask it’s not wear me”. Lo mismo con las RRSS o se convertirán en las SS…de tu mente. Las RRSS son para encontrar, conectar y compartir – nada mas – son un medio. Cuando se convierten en un fin…sonamos. Pueden ser un lugar “de paso” pero “habitar en ellas” promueve cierta “alienación” que a mi entender hay que evitar. En mi caso que soy un perfecto desconcido y con una trayectoria que el mundo “terraqueo” entendería en gran parte como desastrosa, entiendo que estamos asistiendo a un fenómeno que tiene muchas aristas y lo importante es sacar provecho de lo que se pueda para transformarlo en útil a ti y los demás. También es cierto que hay modas y en lo referente a marca personal parecería ser que hay cierta tendencia a la repetición de criterios, conceptos y “clichés” de todo tipo y ni hablar de los “gurúes de la auto ayuda” – vaya tela – con el pensamiento mágico, el pensamiento positivo, los limitantes y la mar en coche que suelen socavar la auto estima para luego crear la necesidad de auto ayuda – y en el medio me forro – cuidado. Hay cierto “bastardeo” cansino pero siempre es así y la verdad es que hay que apender a: observar, priorizar, seleccionar, utilzar y compartir en lo posible. El resto es cuento. El día tiene 24 horas y la única forma de lidiar con ello es tener claro que cuando sacas de un lado o lo pones en otro o lo pierdes pero jamás vuelve. Mucha cáscara y pocas nueces…pero entre ellas está lleno de perlas y vale la pena dedicarle un cierto tiempo y de cierta forma a revolver la cosa. Abrazo te felicito, buena visión

    • David Barreda Responder 21 febrero, 2018 at 5:37 pm

      Hola Aníbal,

      …bueno, solo puedo decirte que me encanta haber contribuído a que expreses esta reflexión que nos dejas, muy ilustrativa de lo que se recoge en el post.

      GRACIAS POR COMPARTIRLA!

      Encantado de recibirte! (pasa por aquí cuando quieras!)

      d.

  • Laura Ferrera Van Thienen Responder 23 febrero, 2018 at 11:34 am

    Las redes sociales deben entenderse como un canal de comunicación para compartir, conversar y promocionar nuestra marca. Desde el momento que nos quitan tiempo de hacer tareas en la vida offline, hay que poner remedio. En mi caso entro tres veces al día. Leo por listas. Programo mis contenidos y los de mis clientes, aunque siempre contesto a comentarios o agradezco cuando comparten contenidos de mi blog o de terceros. Hay personas que se les va la vida en las redes sociales y considero que hay prioridades, incluso para quienes trabajamos con ellas. Un saludo David.

    • David Barreda Responder 26 febrero, 2018 at 8:22 am

      Hola Laura,
      …feliz de que te pases por aquí y nos dejes tu aportación. La verdad, agradezco mucho tu mensaje que, viniendo de una experta en Redes como tú, nos aporta algunas pistas para un adecuado uso de las RRSS sin que éstas nos coman.
      Gracias de verdad!
      d.

  • Diego Serrano Pérez Responder 20 mayo, 2019 at 8:36 pm

    Hace tiempo que me sucede algo parecido, hasta el punto que dejé de publicar cosas en mi web ya que pensaba que no podía aportar cosas de utilidad o novedosas. De la misma manera me siento “de vuelta” de la mayoría de cosas que se publican. Desde entonces, consulto y me mantengo al día pero muchas cosas me parecen repetidas, creo que tengo una crisis “Digitencial” (digital – existencial) y he de decir que no me preocupa mucho ya que considero que cuando tenga cosas que aportar sentiré las ganas de volver a participar. Mientras, me centro en descontextualizar y experimentar aplicando ideas a costa de la relevancia social media.

    • David Barreda Responder 26 mayo, 2019 at 11:06 am

      …crisis ‘digitencial’ …buenísimo!!
      Gracias Diego,´
      d.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje