#citaciega
“…era bueno, no el mejor, pero jugaba todos los partidos,
era un indiscutible para todos los entrenadores…”
‘La final de Copa’, de Fátima M. Roldán
.
…resulta que estaba a punto de escribir un post (de hecho, ya había empezado a teclear ideas) realmente interesante sobre ‘chantajes emocionales’, muy, muy, muy chulo… con su punto divertido y con claves excelentes para identificarlos y gestionarlos… (posiblemente iba a ser el mejor post que he escrito y que fuera a escribir con diferencia)… y de repente me digo:
¡¡NO!! ¡¡PARA DAVID!! ¡¡NO ESCRIBAS SOBRE ESO!!
…y claro, me he dado un susto de cojones…
…no me esperaba ser tan brusco conmigo mismo así, de repente…
…el tema es que este es mi quinto post de la temporada y me he dado cuenta de que todos los anteriores han ido sobre temas emocionales, de gestión de relaciones, desarrollo personal y tal… y me digo, jo… tío… tienes que escribir sobre empleo, desarrollo profesional, marca personal o algo así… que si no la gente va a pensar que ya no vas a hablar de esos temas… y no te va a salir más trabajo sobre esa materia… y vas a facturar menos… y dejará de entrar dinero y no podrás comprar comida, ni pagar la casa… y perderás la casa… y acabarás deambulando por las calles… sin rumbo fijo… sucio y oliendo mal… con la cabeza perdida, contándole a los viandantes que tenías un blog mientras estos aceleran el paso, protegen a sus hijos y se alejan de ti diciendo entre dientes “pobre diablo…”
…así que he dejado el post de los ‘chantajes emocionales’ y me he puesto con este… sobre Marca Personal… no vaya a ser que…
…bueno, lo que sea para no convertirme en un “pobre diablo…”
.
Fascinado
La cuestión es que últimamente estoy absolutamente fascinado (y lo digo en serio) con esa gente que tiene un excelente posicionamiento profesional y son altamente valorados por todo el mundo…
…que, o bien no les falta el trabajo o tienen una alta demanda en su contexto profesional por ser ellos con quien se quiere trabajar (“quiero que seas tú quien me atienda”, “quiero que seas tú quien esté en mi equipo”, “quiero contar contigo para este proyecto”, etc.)…
… y carecen de vida digital o tienen una mínima presencia en redes…
…gente así te puedes encontrar en cualquier sector… consultoría, hostelería, construcción, docencia, restauración, banca, ventas, comercio… y podría seguir…
La cuestión que me planteo constantemente es ¿Qué es lo que hacen? ¿Dónde se anuncian? ¿Cómo se posicionan? ¿Por qué no les falta el trabajo?… insisto, me encantan, me inspiran…
…así que, haciendo un ejercicio de observación, he tratado de quedarme con cinco acciones de las muchas que estas personas llevan a cabo y que facilitan este posicionamiento del que hablo…
…a ver si nos podemos aplicar algunas (que yo creo que sí son aplicables estés trabajando o no, trabajes por cuenta propia o cuenta ajena), y notamos sus efectos…
.
Acción 1. ¿Quién es?
Acción: Asegurarse de saber con quién se está hablando en cada momento. Puede parecer algo obvio, pero va más allá de conocer un nombre y una etiqueta, me refiero a identificar de una forma ágil con quién hablo, en qué contexto, qué necesidades e intereses manifiesta en la conversación y el sentido que tiene todo esto para esa persona.
Impacto: La otra persona se siente escuchada, siente que le estás dando un lugar significativo en ese momento.
Beneficio: Por un lado, la comunicación será más efectiva así que aumentas el flujo de información que te va a llegar. Por otro lado, la conexión con la otra persona se fortalece y sin duda pones la primera piedra para generar confianza (aspecto esencial en cualquier marca).
Coste de la acción: Un grado de atención alto en las conversaciones, pasar de una simple ‘escucha activa’ a una ‘escucha empática’ (que es la genera en la otra persona espacio y aire para poder expresarse con tranquilidad). También se requiere que te olvides de ti y de hacer valoraciones sobre lo que te están diciendo, solo estás modo escucha (=recibir).
.
Acción 2: Captar
Acción: Asegúrate de haber captado, con la mayor fidelidad posible, el mensaje que te están transmitiendo. Esta acción ya forma parte de la escucha empática, pero creo que es bueno que la resalte y la ponga en valor.
Impacto: La persona percibe que te preocupas por ella, que la atención no es fingida y que te estás enfocando en sus intereses, necesidades o simplemente en su conversación.
Posibles beneficios: Aumentas la percepción de valor sobre ti ya que la otra persona detecta que te centras en lo que es importante y significativo para ella. La otra persona se siente “comprendida” (y eso no tiene precio), se incrementa la conexión.
Coste/inversión: Se requiere un alto grado de pertinencia para ser encontrar el momento, las palabras y el tono justo que expresen de forma explícita lo que se ha entendido a la otra persona, sin que esto se perciba como una redundancia, una intromisión o un intento de pre-venta.
.
Acción 3: Responder
Acción: Responder en vez de reaccionar. Reacción típica: una vez que creo tener identificada la necesidad de la otra persona…¡zas! … le suelto “lo que yo haría…” y trato de venderle mi propuesta… fin de la película. Respuesta adecuada: no precipitarse, esperar a que la otra persona termine y cuando espere nuestra intervención proponer acciones que satisfagan su necesidad utilizando nuestro conocimiento y nuestras experiencias anteriores, aspectos claves que forman parte de nuestro capital profesional real (y dan cuerpo a nuestra propuesta de valor).
Impacto: La persona siente que tienes una respuesta adecuada a su necesidad o intereses.
Posibles beneficios: …a lo mejor ocurre en ese instante o no… yoquizás te emplace para un momento posterior… pero la persona querrá conocer más sobre lo que sabes hacer, cómo lo haces y qué le vas a ganar con ello.
Coste de la acción: Conocer bien tu propuesta de valor (que será lo que haga que la otra persona se decante por ti como opción preferente) y tener la capacidad de relacionar de forma sólida y clara tu propuesta con la necesidad detectada sin generar falsas expectativas.
.
Acción 4: Hazlo
Acción: Cuando llegue el momento, haz tu trabajo bien, con la máxima diligencia profesional. Cumple con lo pactado en tiempo y forma. Presta cuidado a los detalles. Personaliza y adapta lo que haces a quien te lo pides. Sé resolutivo, eres una persona solucionadora de problemas… eres el perfecto cortafuegos ante los problemas e inconvenientes… solo entregas soluciones o estrategias de respuesta. Recuerda: lo que digas que vas a hacer, HAZLO.
Impacto: Se cierra el círculo la hora de percibirte como una persona fiable.
Posibles beneficios: Se te percibe como una persona fiable, eres generador confianza. Aumenta la posibilidad de que vuelvan a requerir tus servicios y/o de que te recomienden a otras personas… la rueda ya se ha puesto en marcha.
Coste de la acción: La activación de tu competencia profesional y emocional para hacer lo que tienes que hacer, para lo que lo tienes que hacer, (que es lo que has dicho que sabes hacer).
.
Acción 5: …y gracias.
Acción: Cuida las formas antes, durante y después. No se trata de cogérsela con papel de fumar, se trata de ejecutar (con naturalidad) una serie de normas de cortesía tanto cuando nos estemos comunicando cara a cara como cuando nos estemos comunicando por medios indirectos (hablados o escritos)… parece una chorrada, pero hablo de dar los buenos días, las buenas tardes…, de contextualizar la conversación, de no dar por sentado que la otra persona va a adivinar de qué estoy hablando… de despedirse cuando terminamos de hablar y sobre todo: DE DAR LAS GRACIAS al final, cuando toque darlas…
Impacto: La persona tiende a colocarse en apertura hacia ti, incluso puede suavizar su tono emocional. Aumenta la atención y la escucha sobre ti y lo que dices.
Posibles beneficios: Aumenta la calidad de la relación y de la interacción. Suele quedar un buen halo de ti lo que invita a mantener la interacción contigo o generar otras nuevas. Facilita que te puedan prescribir a otras personas.
Coste de la acción: ser educado.
.
Pues eso…
…que estas son algunas de las acciones que he observado en personas con una buena Marca Personal y que creo que son replicables por todos… y que estoy absolutamente convencido de que dan resultados…
…e insisto, da igual que no tengas experiencia… o que sea la primera vez que hablas con alguien, aunque no sea en un contexto formal de trabajo…
…de estas acciones que te acabo de referenciar tú prueba las que puedas probar… prueba… y replícalas con una persona y otra… mantén un discurso único en cuanto a fondo y forma… sé proactivo en tu respuesta… y sigue… a ver qué pasa…
…y luego ya, si eso… quien quiera… que nos lo cuente en las Redes…
…pero tú hazlo bonito… enfocándote en lo importante… dejando que conozcan tu mundo…
.
.
Por cierto!!!
…el 23 de octubre abriremos el #EKCadiz18 para hablar de Marca Personal, Empleo, Emprendimiento y Oportunidades Profesionales… ¿te animas?
¿Necesitas más información? ¿Quieres inscribirte?
aquí tienes el enlace
http://www.procesosyaprendizaje.es/ekcadiz18/
.

#EKCadiz18
Deja un comentario