Actualmente me encuentro inmerso en un importante RETO. No es una metáfora, es real. No viene al caso explicar de qué reto se trata, pero sí compartir aquellos aprendizajes que estoy viviendo, que estoy experimentando en mi propia piel. No trato de elaborar ninguna colección de normas, ni de hacer “ciencia”, esto es simplemente mi experiencia personal que me apetece compartir en esta entrada…
De momento, esto forma parte de todo lo que estoy aprendiendo…
1º) Tener un sueño es muy bonito, es esencial, pero cuando empiezas a ponerlo en marcha, a construirlo, si ese sueño “toca” tus necesidades básicas y de seguridad, el vértigo que aparece puede ser en ocasiones insoportable.
2º) Gestionar ese vértigo es clave.
3º) No hay garantías de resultado, centrarme en la tarea, en lo que hago, y darle sentido a la misma me capitaliza emocionalmente.
4º) Si el reto que persigues está integrado en tu proyecto de vida, cada pequeño paso que das es una forma de autorrealización.
5º) No todo el mundo entiende lo que haces, y no todo el mundo te lo expresa de la misma manera.
6º) “Tirar la toalla” es un pensamiento recurrente (cuando los esfuerzos requieren el máximo de ti).
7º) “Creer que me estoy equivocando” es un pensamiento que aparece en alguna ocasión.
8º) Compartir las inquietudes y los avances es necesario. Escuchar, también.
9º) Tener a alguien a tu lado que comparte, entiende y te acompaña en el camino es fuente directa de energía.
10º) Abrazar y dar besos todos los días es necesario, te conecta.
11º) Llevar a cabo pequeñas acciones cotidianas que signifiquen concretar y hacer tangibles algunos de tus valores te reorienta y te refuerza.
12º) La música, el arte, la lectura,… es alimento emocional necesario cuando estás en un estado de activación considerable. No hace falta hacer ningún retiro, ni irse a la montaña,… puede ser simplemente una canción, dejar que te entre por la piel, que llegue a tu cerebro y que haga sus efectos, son solo dos o tres minutos.
13º) Ser consciente de que la vida es lo que pasa AHORA. Es una forma de darle valor a cada minuto que vives, y darle sentido a cada acción que llevas a cabo.
14º) Construir un sueño no es gratis.
15º) No disfrazar tus sueños de ingenuidad es una virtud que te permite vivirlo, hacerlo real. Tener un sueño no es ser ingenuo, vestir de ingenuidad a tus sueños es perderle el respeto.
16º) La importancia de estar bien, de cuidar tu cuerpo, de escuchar a tu cuerpo y ser consecuente con él, se pone de relieve cuando los esfuerzos se articulan para llevar a cabo tu proyecto de vida.
…esto es lo que he ido apuntando estos días… solo espero, seguir aprendiendo más.
0
La vida está llena de retos y es fundamental que aprendamos a solventarlos, esto no es tan sencillo, porque superar algunos problemas implica incomodarnos, perseverar por muchos meses o años, aprender nuevas cosas, modificar creencias, etcétera. Solo cuando estamos 100% comprometidos con el crecimiento personal, es posible superar los retos que implican alcanzar una meta.
Buena apreciación, Un saludo!
David.