Reclutadores del siglo XXI: ¿El Gran Hermano laboral?
.
¿Son los reclutadores y reclutadoras del siglo XXI el ‘Gran Hermano’ laboral? No sé, ¿Es verdad esto? ¿Es verdad pueden estar observándonos (sin qué lo sepamos)?… qué horror, y yo con estos pelos…
¿Recuerdas esa frase que se decía de “ponernos ropa interior limpia” por si nos caímos y teníamos que ir al médico?… qué cosas, verdad… pues parece ser que nos vamos a tener que aplicar el mismo cuento a nuestra parte más 2.0… al menos de eso nos están avisando los expertos y expertas en la materia.
.
‘Nethunters’ y evaluaciones ‘on line’
Hace unos meses aparecía en el Blog de Eva Collado el artículo “El ojo que todo lo ve… Nethunters”, el cual te recomiendo que leas con atención. En ese artículo (que sé que te vas a leer) se nos avisaba de que “el 80% de las ofertas laborales ya solo circula en la red” lo que implica entre otras cosas un giro del ‘cv tradicional en formato papel’ al “cv social”, y que los Headhunters se conviertan en Nethunters invisibles que te buscarán en google para ver no solo lo que tienes que ofrecer sino lo que ya estás aportando.
Según este artículo de Eva Collado “Nethunter es aquel profesional que busca a sus posibles candidatos tanto activos como pasivos directamente en la Red”.
La semana pasada, esta vez a través del artículo de Víctor Candel con un título más que explicito: “Te estoy evaluando y tú no lo sabes”, volví a encontrarme con el mismo tema. La lectura de este post nos hace tomar conciencia de nuestra continua exposición a “entrevistas informales” y de que en el “mejor o peor” de los casos nuestra actividad virtual puede estar monitorizada por un reclutador o reclutadora que sigue nuestra huella agazapado entre las herramientas que las RRSS les permiten.
.
Dicho esto: ¿Te pone o no te pone que te miren?
Si profesionalmente hablando “no te pone” que te miren bien estaría preguntarse de dónde viene ese “pudor profesional”…, el ejercicio puede ser interesante y nos puede dar unas cuantas pistas para diseñar una estrategia adecuada que nos permitirá generar una visibilidad más que necesaria para darle salida y desarrollo a nuestras competencias.
Entiendo que no es sencillo. Y te lo dice uno que cuando se mira al espejo no deja de verse “michelines profesionales” y se jura que pronto cambiará la dieta (consistente en primer lugar en una buena ración de cambios y actualizaciones en mi perfil de Linkedin), y que se apuntará al gimnasio para verse mejor (haciendo pesas del tipo: generar valor en mi blog, en mis procesos, en mis formaciones)… que como decía Andrés Pérez Ortega la operación biquini empieza en septiembre…
En cambio, “si te pone” que te miren cuídate de no caer en conductas exhibicionistas (según wikipedia: “exhibicionismo es la inclinación de un individuo a exponerse en público de forma espontánea y excesiva”). Quizás esto pueda ahuyentar más que seducir a quien puso su mirada en tus capacidades.
Es probable que simplemente (o complejamente) el secreto resida en que seamos buenos anfitriones o anfitrionas para quienes visiten nuestros perfiles y contribuciones, bien los conozcamos y los esperemos, bien lleguen de improviso. En fin, que siempre debemos tener toallas limpias disponibles, sábanas frescas colocadas y alguna cortesía en la nevera.
.
Tampoco te dejes enREDar…
Acepto que si no generas visibilidad no generas oportunidades, y que tal y como se está configurando el panorama profesional la visibilidad se genera fundamentalmente en la Red. Acepto que me buscarán en Google, que mis perfiles serán visitados, que de todo lo que encuentren sacarán conclusiones y evaluaciones…, lo acepto y trataré de tener accesible la mejor de mis versiones, sin postizos, desde lo que soy…[Hola!]
No soy experto en Recursos Humanos, y no sé si el 80% de las ofertas laborales circula solo en la red, ni a qué sectores y ocupaciones se refieren estas oportunidades ocultas. Pero sí llevo toda mi vida profesional tratando de generar contextos que me permitan un proyecto más, unos meses de trabajo más,,,, y sí me queda absolutamente claro que es más efectivo generar una buena red de contactos que sumergirme en aburridas y monótonas búsquedas de ofertas laborales, te refresco mi opinión en este sentido: “Buscar trabajo no es buscar ofertas”. Tampoco me termina de convencer basar mi “búsqueda activa de empleo oportunidades” en lo que nos dicen “los de Recursos Humanos” (también compartí mi punto de vista en este sentido en “Buscar trabajo y no mirar a los de Recursos Humanos”)
Eso sí… también me queda claro que por mucho peso que tengan la RRSS, tener un buen perfil en Linkedin puede ser “tan poco efectivo” como tener un buen cv en formato papel; me queda claro que necesitamos mover nuestras competencias, pero no solo en la RED… porque bien puedes acabar enREDado… y créeme que puede ser dramático…
.
…porque no todo está en internet
…invierte en tu presencia 2.0 porque acabamos de ver que es vía de entrada de oportunidades, PERO NO PONGAS TODO TU CAPITAL DE ESFUERZOS EN ELLA… diversifica tus energías en distintas posiciones, pero no te lo juegues todo al 2.0…
Resulta desalentador como el mundo virtual nos fagocita. Resulta desalentador como hay gente “cansada” de buscar trabajo sin salir de casa, creyendo que “todo está en internet” (incluido el empleo que ansían), que la mejor estrategia es deambular entre portales de empleo y redes profesionales… despistados en un “mundo de pantalla”, convencidos en encontrar lo que buscan… y ahora, en que algún ‘nethunter’ se “enamore” de todo lo que expresa su huella digital. Sal de casa, considero que tu huella digital es un reflejo de tu huella personal y que tu huella personal solo se construye en base a relaciones ‘cara a cara’.
“Gran Hermano” nos observa, vale, pero no pongas tu actitud en función a este supuesto, ni que tus acciones sean para el gusto de otros… perderán calidad, se descapitalizarán… que nuestra actitud sea para nosotros nuestro motor… que nuestras acciones tengan el peso y el valor necesario en sí mismas… es la única manera de NO VIVIR PARA OBTENER EL RECONOCIMIENTO DE UNA TERCERA PERSONA; que como nos decía Maslow: quién se queda buscando “el reconocimiento” no pasa a la “autorrealización”.
[Las oportunidades también están fuera de la RED: cosas que aprendí con gente que busca trabajo]
.
La canción de hoy…
Con el explícito deseo de que cruces tu mirada con quien te observa 😉
“Te doy
Lo mejor que un hombre puede ahnelar dar
Pero no me siento muy valiente
Las oportunidades son débiles
cuando estoy MIRÁNDOTE Y TÚ LO MIRAS A ÉL“
by Eric Hutchinson
.
.
Excelente post lo tendremos muy en cuenta a la hora de enREDarnos en la Red, esta claro que si no te haces visible y no trabajas en una Marca personal simplemente no existes.
Gracias Mitchell por tu comentario!!
Un saludo!
@davidbarreda_db