Día viernes, 19 de noviembre. Sobremesa. Twitter. Lectura. Leo un Tweet de Antolín Romero de Aquí Hay Trabajo… sobre el teletrabajo, joder, yo paso muchas horas trabajando en el despacho de casa, a ver…
.
…y sigo una pequeña pero nutritiva conversación sobre el teletrabajo en la que no me reprimo participar. Me gusta mucho el vídeo con el que enlaza el Tweet. Es breve, y más allá de sentirme identificado con su contenido y enfoque, me resulta realmente instructivo. [Enlace a vídeo -> LOS CINCO MANDAMIENTOS DEL TELETRABAJO].
.
Los mandamientos del teletrabajo
Cinco propuestas nos sugieren desde Aquí Hay Trabajo si vamos, estamos o nos planteamos trabajar desde casa:
.
- La disciplina, para mí esencial. Esto es, respetar nuestro horario, levantarnos a la misma hora, establecer una “rutina” de hábitos que nos permitan ser efectivos.
- Definir, además de los tiempos y los hábitos, el espacio en el que vayamos a trabajar.
- Trabajar desde casa no significa trabajar solos, estar interconectados nos permite una relación inmediata con la empresa, compañeros e incluso con nuestra comunidad profesional.
- Diferenciar entre descanso e interrupciones, y este mandamiento tiene que ver mucho con el primero, la disciplina (que yo diría en este caso ‘autodisciplina’), con nuestra asertividad (o la capacidad de definir ante los demás cuál es tu espacio/momento de trabajo, aunque estés en casa), y con nuestra atención (o la capacidad de centrarnos selectivamente en la tarea que tengamos entre manos).
- Reflexionar sobre lo que significa trabajar desde casa, lo que implica, sus ventajas, inconvenientes y nuestra disposición a aceptar esta situación.
Para mí, y basado en mi propia experiencia, es esencial la autodisciplina, estar focalizado y tener bien definidas las tareas y objetivos.
.
¿TeleBuscar trabajo es un ‘trabajo’?
La reflexión dio de más. Fíjate, comienza el vídeo diciendo que “un 83% de los españoles piensa que trabajar desde su casa aumentaría su productividad”… interesante…
…después pensé en la cantidad de gente que busca trabajo desde casa, o en quienes la ‘telebúsqueda’ de trabajo representa una parte importante en su estrategia para encontrar un empleo. También en la percepción que las personas y los grupos a los que he acompañado tienen sobre su propia ‘productividad’ a la hora de buscar empleo desde casa, en quienes en muchas ocasiones la sensación es más de ‘improductividad’ y ‘agotamiento’ que de otra cosa.
Haciendo un planteamiento simplista: si ‘buscar trabajo’ es en sí ‘un trabajo’, cuando buscamos trabajo desde casa deberíamos ser, en ese punto, más productivos de lo que normalmente nos sentimos… ¿o no?… ¿o sí?, ¿o es que no nos tomamos nuestra búsqueda de empleo como un trabajo? Sé que todo es más complejo, pero quizás de vez en cuando, deberíamos hacer una toma de conciencia sobre nuestras propias estrategias, aunque sean las más ‘caseras’.
Siendo esta sensación de improductividad bastante recurrente en la búsqueda de trabajo desde casa, ¿qué actitudes la favorecerían?
.
Actitudes que favorecen la TeleBúsqueda de Trabajo
Oye, lo que viene a continuación no es el típico decálogo de ‘cosas que debes hacer para..’, que va, todo esto es una reflexión en voz alta (bueno, escrita), que comparto contigo sobre qué actitudes nos pudiera favorecer nuestra TeleBúsqueda de trabajo, y sí, me inspiro en los cinco mandamientos de Aquí Hay Trabajo y desde ahí en lo que he vivido y observo…
- Tener el foco en el proceso, no en el resultado. El resultado no depende al 100% de nosotros, el proceso sí. Focalizarnos en el resultado puede ser una fuente de frustraciones, focalizarnos en el proceso nos permite gestionar mejor nuestros tiempos, recursos y competencias. En muchas ocasiones, más importante que el resultado es la persona en la que nos acabamos convertiendo durante el proceso.
- Tener bien definidos los objetivos, y que estos objetivos estén dentro de una estrategia, recuerda, como dijo Séneca “no hay viento favorable si no sabes dónde quieres ir”. Que cada objetivo sea concreto, tangible en acciones y alcanzable dentro de la relación de recursos/tiempo que tienes cada día.
- No te sientes a planificar a diario, puedes caer en una ‘ilusión de efectividad’, es como venderte humo a ti mismo o a ti misma. Mejor planifica de antemano, que cuando te sientes ya tengas claro qué es lo que tienes abordar.
- Tener bien definidas las tareas que le darán cuerpo a esos objetivos, esto es, si el objetivo es una escalera, cada tarea es un escalón.
- Respétate a ti mismo con tu propia autodisciplina. Cumplir el plan de tareas que te marques es una de las mayores fuentes de autoestima que tenemos las personas, nos hace sentir bien, nos da seguridad (sentimos que ‘cumplimos’) y esa seguridad nos genera autoconfianza. Depende de nosotros que nuestra disciplina genere una espiral ascendente de motivación y energía, o que nuestra falta de ella nos engulla en una espiral de agotamiento emocional y sentimiento de ineficacia.
- Definir los tiempos de trabajo, sí, de trabajo, convertir nuestra ‘búsqueda de trabajo’ en una ‘jornada de trabajo’. Ser rigurosos en ese punto, tener un horario, e incluso como decía el vídeo: levantarnos a la misma hora todos los días, desayunar, ducharnos, despejarnos e incluso tener claro el espacio en el que vamos a trabajar.
- Diferenciar entre descanso e interrupciones. El que estés en la situación administrativa de desempleo no significa que no tengas muchas cosas que hacer a nivel profesional, gestionar tu disponibilidad en este sentido es clave para evitar interrupciones que corten el flujo de atención que necesitas para llevar a cabo tu estrategia.
- Estar interconectados con nuestra comunidad profesional virtual, cuidar a esa comunidad virtual de profesionales de tu sector, hacerla crecer bien con otras personas bien con contenidos y aportaciones. Ser activos y activas, tanto en cuanto a la acción como en cuanto al valor que podemos llegar a aportar.
- Desvirtualizar todo lo que sea desvirtualizable, a ver, me explico: conocer personalmente a contactos que te sean de interés, a mentores y mentoras que puedan aportarte algo en un café, asistir a eventos que hayas localizado en la Red, a personas que estén en tu misma situación y con la que puedas generar algún tipo de sinergia, etc.
- Tener claro que la ‘TeleBúsqueda’ de trabajo necesita complementarse con acciones fuera de casa, es un medio, pero no el único medio.
- Tomar conciencia de lo que implica buscar trabajo desde casa, de todo los recursos que tenemos a golpe de ratón, de todas las oportunidades que podemos generar, así como del coste y los peligros de estancarnos en esta estrategia, y de lo sencillo que puede resultar caer en la trampa de hacer únicamente lo que tenemos más a mano y nos resulta más ‘casero’.
¿Se te ocurre alguna más?
.
.
—-
Procesos y Aprendizaje
puedes seguirnos
en
FACEBOOK (de una manera diferente)
y
en
TWITTER (compartiendo caracteres)
—
Actitudes para TeleBuscar trabajo
0
Conozco un joven que siempre hace el trabajo desde su casa y, se ha convertido en un parásito del hogar. Tiene buenos resultados profesionales pero… ¿es eso lo conveniente?
Yo creo que no debemos olvidar nunca que el humano es un ser vivo y, por tanto, no debe estar condenado a la esclavitud, aunque sea en provecho propio, pues se habrá convertido en un gran profesional “inerte”.
Personalmente Benito, cada día estoy más convencido que lo fascinante de las Redes Sociales (en su lado más ‘social’) está precisamente en la posibilidad de ‘desvirtualización’ de las personas y las oportunidades… sin duda, y sin ello… la mesa no estaría coja, a la mesa le faltaría una pata. Un abrazo!!