Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Re-evolucionando mi “Productividad Personal”

David Barreda 1 febrero, 2016

Aviso a navegantes.- Este post está escrito por alguien que tuvo su primer contacto con la metodología GTD a través del libro “Productividad Personal” de José Miguel Bolívar. Lo que conocía de esta metodología era muy parecido a ‘nada’. De hecho, lo que trato de contar es mi experiencia personal con el libro, tanto durante su lectura como después de la misma. Con esto quedas advertido, soy un absoluto y digno novato en esto (perfil, por cierto, con el que me encanta identificarme).

¿Por qué escribo este post? Porque cada vez que encuentro un recurso que creo que merece la pena, forma parte de la filosofía de este Blog compartirlo y hablar de él para que otras personas puedan beneficiarse del mismo. Y como en otras ocasiones, insisto: esto no es una reseña de un libro, yo no escribo reseñas de libros, esta es mi experiencia con este libro…

…y cómo llegué a este libro…

.

El humo de hoy, es el fuego de mañana

¿Sabes cuándo tienes esa inequívoca sensación de que algo no está funcionado en tu manera de hacer las cosas?… pues eso, y no hablo en este momento de tener un proyecto más o menos claro, unas acciones coordinadas con tu meta y tal…, no, no me refiero a eso…

…me refiero a cuando empiezas a trabajar muy temprano y terminas muy tarde, y tienes la sensación de que no habiendo parado, algo no se está haciendo del todo bien. Que el tiempo se ocupa trabajando, pero no se termina de aprovechar. Que las ‘cosas pendientes’ te devoran los días y los imprevistos te comen las horas, que eres como una marioneta de tu propio proyecto, de tus clientes, de tus obligaciones, etc.

…que está muy bien todo lo que haces, incluso te gusta bastante, pero que sientes como hay momentos en los que te agotas, y no por falta de motivación, si no por falta de tiempo y fuerzas (¡aunque te esfuerzas!)….

Y ese agotamiento es una señal, como el humo, que o bien se ataja o bien se convertirá en el fuego que terminará quemándome. Y no hay nada más triste que terminar ‘quemado’ con algo que me apasiona.

Y en estas cosas andaba cuando me crucé con el Blog Optima Infinito, donde empiezo a leer sobre ‘productividad’ desde un enfoque ‘liberador’ (no sé si el adjetivo es el más adecuado, pero fue el que encajó en mí, en ese momento). Es cuando busco referencias sobre autor José Miguel Bolívar que precisamente tiene publicado un libro que titula “Productividad Personal. Aprende a liberarte del estrés con GTD”…

…oh Dios, ¡qué puñetas es GTD!, venga va, ¡me lo pido!

.

Ajustando conceptos y creencias

La primera parte del libro me encantó. La disfruté muchísimo y personalmente la considero esencial. De hecho me la bebí de seguido y te explico por qué:

La primera parte me sirvió para preparar el terreno antes de “re-evolucionar” mi concepto de productividad y algunas de mis prácticas. Por mucho que leas a expertos todas las semanas en sus Blogs, por mucho que estés en el mundo de hoy ahora, siempre se agradece y se valora cualquier esfuerzo a la hora de contextualizar una propuesta, y el contexto que José Miguel genera para edificar lo que viene después, además de enriquecedor, me permitió ajustar algunos conceptos y creencias sobre “productividad personal”. El trabajo y el modo de trabajar hoy en día ha cambiado sustancialmente en los últimos años, y aún así, parece que funcionamos con viejas estructuras que no terminan de adaptarse a la nueva realidad.

Paradójicamente, me tranquilicé bastante (quizás porque dejé de sentirme solo) cuando descubrí que el estrés en la era de la información es una constante, algo que nos envuelve a todos y que si bien parece irremediable, afortunadamente es gestionable; del mismo modo tomé conciencia de que gran parte del estés es autogenerado y provenía de ‘compromisos mal gestionados’.

Frases como “en el trabajo del conocimiento siempre va a haber más cosas para hacer que tiempo para hacerlas”, hacen que te veas obligado a repasar tu sistema de toma de decisiones, esto es, a qué le das prioridad y para qué. Hay un capítulo llamado precisamente “la verdad sobre cómo decidimos”.

En definitiva, toda la lectura de esta parte en su conjunto, me parecía un excelente ejercicio para tomar perspectiva sobre cómo gestionaba mi trabajo y mis decisiones sobre qué hacer, cómo, cuándo y con qué.

Por otro lado, me revolucionó bastante la idea de que el tiempo no se puede gestionar y sí nuestra atención y… no te cuento más, mejor lo descubres tú…

…solo te digo que esta primera parte, además de prepararme para la segunda, me sirvió para poner orden y entender un poco más el mundo en el que vivo, mis contextos, mi propio trabajo, mi propia manera de actuar y de relacionarme con mis proyectos. De hecho me perdoné unas cuantas cosas y entendí que era necesario ‘hacer algo diferente’.

.

…ah!, GTD, venga vamos

Si la primera parte del libro la leí en unas horas de continuo, en la segunda me paré un poco más. Entraba en una guía práctica sobre cómo usar GTD (Getting Things Done), una metodología creada por David Allen y que viene siendo considerado como el sistema más efectivo de productividad personal. Como te decía antes, yo no conocía en profundidad este sistema, así que entendía que tendría que pararme más si quería ponerlo en práctica posteriormente.

Algo importante, que al menos a mí me ayudó bastante: escanear el diagrama de flujo que viene en el libro, ampliarlo e imprimirlo, un diagrama que no solo me acompañó durante la lectura sino que me acompaña desde entonces…

.

2016-01-30 20.09.09

.

Si eres novato en esto, esta solución te ayudará a seguir muy bien las instrucciones de José Miguel (además, no creo que se cabree porque hagas una fotocopia de su libro y la amplíes un poco). También es esencial que tengas señalada las páginas de los “conceptos claves de GTD”, si eres novato te pegarás unos cuantos viajes de vuelta a esta parte del libro.

Conforme avanzaba, con paciencia y atención, eran continuas las relecturas de algunos párrafos, y no porque no los entendiera, sino porque sientes la necesidad de consolidar aspectos esenciales para poder después generar e implantar mi sistema GTD y mejorar mi rendimiento.

Hay también una parte, cuando vas imaginándote como podría ser tu sistema GTD, que tienes ganas de terminar el libro y empezar a montarlo ya. De empezar a capturar cosas, procesarlas y pasarlas por el diagrama, a ver cómo se iban colocando y qué contextos de trabajo se iban creando… me quité las prisas porque esto empezó a despistarme en algún momento, y decidí que estando a finales de diciembre, lo mejor sería repasarme el libro y tratar de comenzar a aplicarlo con el año nuevo. Y así fue… unos 30 días llevo haciendo las cosas de una forma diferente…

.

Para qué me está sirviendo

Bueno, pues ahí ando, tratando de implantar un sistema de gestión de mi productividad absolutamente diferente y nada parecido a lo que hasta ahora he hecho. Bien sé que debo de estar cometiendo errores, por mucho cuidado que tenga, y que esto es cosa de ser constante y seguir formándome a través de más lecturas sobre el tema… aún así, te cuento a día de hoy, para qué me está sirviendo todo esto:

.

  • En primer lugar, para mí ha sido una toma de conciencia muy potente sobre cómo me organizo, cómo es mi productividad y qué efectos pueden tener en mí una mala o una buena gestión de las acciones que llevo a cabo. Sobre todo cuando trabajas para ti mismo, y ganas según lo que seas capaz de generar y facturar (y cobrarlo).

.

  • Además de la toma de conciencia, tratar de implantar un sistema de GTD en tu manera de gestionar las cosas, es una forma fantástica de cotejar aquello que has hecho hasta ahora con una nueva manera de hacer las cosas. Esta comparación me está resultando muy enriquecedora, ya que me pongo a mí mismo en perspectiva y siento que tengo más capacidad de decisión estratégica.

.

  • Me resulta muy útil ‘ponerle nombre a las cosas’, definir bien todo aquello que tengo que hacer, archivar, etc. Esto es, procesar todas las ideas y cosas que me han ido apareciendo en mis ‘bandejas de entrada’, definiéndolas y convirtiéndolas en cosas ‘evidentes’. Esta parte de ‘hacer tangible’ lo que decido hacer me encanta.

.

  • Es cierto que la sensación de control sobre todo aquello que tienes abierto aparece. Es una sensación que te permite saber dónde y en qué punto está cada cosa.

.

  • Me resulta muy útil prestarle atención a mi productividad. Preocuparme por tener un sistema fiable a la hora de afrontar mis tareas y compromisos, y que todo ello redunde en una mejor calidad de vida. Ahí ando…

.

  • Focalizar la atención en los hábitos productivos. Saber que la mejora de tu productividad tiene mucho que ver con generar los hábitos adecuados. Hay que currárselo.

.

  • Saber que estoy rodeado de ‘contextos’, y que cada contexto es un espacio adecuado para algunas cosas. Pensar en el resto de cosas que están fuera del contexto en el que me encuentro no tiene sentido, preocuparme por ellas menos aún. Ponerme manos a la obra con lo que cada contexto me facilita, lo más efectivo.

.

Bueno, entre otras cosas estos son los aspectos que considero más importantes compartir en este momento. Es verdad que me preocupa mantener un sistema de gestión de mi productividad fiable, que no llevo nada bien incorporar al sistema lo que va surgiendo, que me lo tengo que trabajar mucho más, y que las revisiones que se proponen son esenciales… pero también sé que o empiezo y lo pongo en marcha, o si espero a saber la teoría al dedillo esto no lo monto ni de coña (que me conozco).

.

Recursos de apoyo

En la tercera parte vas a encontrar: errores más comunes al empezar con GTD, aspectos que te apoyaran a la implementación y creación de tu sistema, y una parte de recursos que está llena de referencias y de Blogs muy interesantes… algunos de ellos me están resultando esenciales en estos ‘primeros pasitos’.

.

¿Qué pasará?

…jo, pues no sé, qué quieres que te diga.

¿Conseguiré generar un sistema GTD fiable?, ¿Generaré los hábitos adecuados?, ¿Relajaré mi atención conforme pasen los días? ¿Las semanas…? ¿?

Lo que sí creo que va a pasar es que hay ciertas cosas que ya no voy a hacer igual que antes, eso lo tengo claro. Que me encantaría, y así lo haré, profundizar en este tema. Seguiré leyendo, visitando Blogs (me parece increíble lo que los expertos nos comparten en las Redes sobre este tema, me parece un lujo las claves y lecciones que nos dan todas las semanas)… y tendré claro que: “Los ladrillos con los que se construye la confianza, tanto en nosotros mismos como en los demás, se llaman compromisos cumplidos“.

…seguiremos trabajando, y si te preocupa todo esto de lo que hemos estado hablando, te digo que merece la pena abordar el libro.

.

.

—

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

Re-evolucionando mi “Productividad Personal”

—

Todas las fotos de la entrada han sido realizadas por David Barreda Carrillo.

+

2015-12-10 18.46.22

.

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

8 comentarios

  • Jerónimo Sánchez Responder 1 febrero, 2016 at 8:58 am

    Me ha encantado leer tu experiencia dando los primeros pasos con GTD, David. Mucho ánimo y no desesperes. Poner en marcha una forma de trabajar tan distinta a la que estamos acostumbrados lleva tiempo, principalmente porque se trata de cambiar hábitos. Y eso, como seguro ya sabes, cuesta. Todos hemos pasado por ahí. Sólo te puedo decir que al final los frutos merecen la pena 🙂

    • David Barreda Responder 1 febrero, 2016 at 6:41 pm

      Buenas Jerónimo,

      Todo un honor que te pases por aquí y nos dejes un comentario. Decirte que tus post son un complemento y apoyo fantástico para poner este sistema en marcha. También comentarte que en algún momento he tenido alguna crisis en plan ‘dios mío, qué estoy haciendo’, pero me puede más la confianza en vuestra propuesta y la necesidad real que tengo… llevo pocos días, estoy contento, me gusta mucho trabajar con este sistema… también te reconozco que a veces estoy más pendiente de por dónde se acabará corrompiendo (si no es ya ‘corrupto’ -sé que no es la mejor expresión, o sí, según se mire), que de consolidarlo adecuadamente. También tengo la certeza de que no lo estaré haciendo del todo bien.

      …bueno, a ver qué ocurre!!

      Un saludo y sigo aprendiendo de vosotros,

      David

  • José Miguel Bolívar Responder 1 febrero, 2016 at 10:55 am

    Hola David. Lo primero, darte las gracias por compartir tu experiencia con nosotros y, por supuesto, por todo lo positivo que comentas sobre el libro.
    El aprendizaje de cualquier metodología de efectividad personal es un proceso de cambio que requiere un compromiso personal importante. Creo que tú tienes ese compromiso. A partir de ahí, es un proceso iterativo de celebraciones y caídas hasta que llega el momento en que las caídas pasan a ser algo muy excepcional, algo que sucede cuando has desarrollado todos los hábitos necesarios. Te veo por muy buen camino así que solo puedo desearte mucha suerte y que sigas así de bien 🙂
    Por cierto, el libro está publicado bajo licencia Creative Commons (aparece en los créditos ;-)), por lo que está permitido fotocopiar el diagrama de flujo y todo lo que se quiera siempre que cumpla los términos de la licencia.
    Un abrazo!
    JM

    • David Barreda Responder 1 febrero, 2016 at 6:46 pm

      Hola José Miguel,

      Pues me alegro mucho de que te haya gustado. Necesitaba que pasaran unos días antes de escribir este post, sobre todo para comenzar a aplicar lo que se recoge en el libro y contar mi experiencia en este sentido. De verdad que lo he disfrutado mucho y en estas semanas se ha convertido en un compañero de trabajo inseparable.

      Ahora me queda ir consolidando hábitos, y que sean los ‘buenos hábitos’ los que terminen consolidándose. Tengo curiosidad por qué ocurrirá en mi aventura GTD… soy consciente de que me falta mucho por hacer, pero bueno, siempre ‘me ha faltado mucho por hacer’ así que no es algo que me preocupe.

      Muchas gracias por todo lo que me estás aportando, es una fortuna tenerte como ‘maestro virtual’.

      Un abrazo,

      David

  • Marta Responder 1 febrero, 2016 at 11:52 am

    Buenos dias David
    Me encanta que nunca dejas de sorprender, y de sorprenderme a mi en concreto. Muchas gracias por compartir tu experiencia y tus recursos de todo tipo. Son una muy buena Guía.
    Feliz semana compañero

    • David Barreda Responder 1 febrero, 2016 at 6:37 pm

      Gracias Marta,

      …sobre todo por apreciar y darle valor a mi punto de vista. No creas que hago un post de cada libro que me leo, de veras, solo de aquellos que siento que me han apoyado y pueden apoyar a otras personas. Te lo recomiendo.

      Un abrazo y hasta pronto!!

      David

  • Pedro Responder 1 febrero, 2016 at 4:03 pm

    Lo mejor que puedo decir es que después de leer el post me he ido a Amazon a buscar el libro.
    Conozco el blog de José Miguel y coincido con lo que dices: es increíble los recursos que él y otras personas ponen al alcance de todos nosotros: es una fuente inagotable de ideas que ofrecen algo esencial para empezar a mejorar en tu trabajo: contexto y perspectiva.
    Enhorabuena, David, por transmitir tu experiencia y hacerla sugerente para los demás.
    Saludos

    • David Barreda Responder 1 febrero, 2016 at 6:35 pm

      Hola Pedro,

      …oye, pues yo te animo a que compartas también tu experiencia. Espero y deseo que además de gustarte le puedas sacar todo su jugo y utilidad.

      Un abrazo Pedro, y como en otras ocasiones, encantado de que te pases por aquí.

      Buena semana!

      David

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje