Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

El beneficio de descontextualizarse

David Barreda 28 abril, 2016

Estos días vuelvo a Honduras de la mano de la Escuela Andaluza de Economía Social. De hecho, ya estoy aquí y no hace más de cuatro horas que llegamos al destino después de unas 37 horas desde que salí de casa (afortunadamente con escala en Miami para dormir un poco).

Es toda una aventura, y una suerte, salirse del contexto de una forma tan radical. Así, de un día para otro, vamos que estás una tarde impartiendo una charla en tu ciudad y al día siguiente has cruzado el charco… y la vida continúa, y todo se ve con otros ojos. Como si fueras un observador de tus realidades, desde fuera.

Créeme que es un poco extraño comprobar que conforme te vas alejando kilómetros y kilómetros del lugar dónde habitas (y habitan tus hábitos), y van cambiando los idiomas, los rasgos y las costumbres… las cosas que normalmente ocupan tus rutinas cambian también de cara y de tono, viéndose de manera diferente.

No sé si la dimensión que adquieren tus realidades cuando sales de ellas es mejor o peor, o más grande o pequeñas, da igual, lo importante es que se ven con otros ojos, o con otras gafas, las gafas que te dan la distancia, y esto, si se aprovecha bien es todo un privilegio que te permite de manera fácil calibrar la importancia y el impacto de las cosas.

Hay preocupaciones que se minimizan, otras desaparecen y muchas se convierten en ridículas cuando se ven “desde lejos”. Hay ocupaciones que descubres que son más aplazables de lo que pensabas (y ojo, porque esto pone cada cosa en su sitio), y ocupaciones que dejan ver su verdadera importancia (son las que siguen resonando y te marcan la verdadera ruta a seguir). También ocurre que hay proyectos que vistos desde la distancia dan ganas de ponerse con ellos y se refuerzan, otros, en cambio, lo único que dejan ver es su endeblez y falta de sentido. Con la distancia, parece como si cada cosa se colocara en su sitio.

…ya ves lo mucho que han dado de sí estas horas de viaje.

No sé por qué me he puesto tan transcendente. Quizás sea el jet lag, la escasez de horas de sueño continuado o el calor sofocante que hace en este rincón del mundo. Da igual, lo cierto es que estoy de los efectos beneficiosos de salirse un poco de uno mismo y OBSERVARSE.

No hablo de mirarse el ombligo (eso es terrible), ni de autoevaluarnos, ni de auditarse a uno mismo como si estuvieras examinando tus realidades con respecto a tus sueños, proyectos y fracasos. Cada día estoy más convencido de que llevarse mucho tiempo en el territorio del “ponerse las cuentas claras con uno mismo” te acaba contaminando y convirtiendo en un obseso buscador de éxitos, desencantos personales y renuncios. Está bien evaluarse con el método adecuado y en su justa medida, pero no hablo de eso ahora. De lo que hablo es de OBSERVARSE, sin más…

…OBSERVARSE a uno mismo, sus circunstancias, incluso sus pensamientos, sin intervenir ni luchar contra ellos, dejándolos estar para ver qué cuadro se va conformando frente a nosotros… solo observando, tomando conciencia de la realidad, sin más, escuchando (en el más pleno sentido de la palabra “escuchar”) lo que uno mismo tiene que decir y dice.

La movida es que cuando nos observamos sin juzgarnos, con mentalidad abierta, aceptando lo que vaya apareciendo sin más y sin sacar conclusiones, entonces estamos tomando conciencia, y cuando tomamos conciencia ganamos capacidad de decisión y de actuación. Es entonces, con una mayor perspectiva sobre nosotros mismos cuando se nos aclara qué es lo que queremos hacer, cómo deseamos actuar, qué nos gustaría potenciar y qué querríaAmos eliminar.

No te estoy diciendo que te tengas que cruzar el charco para darte cuenta de nada, aunque no está nada mal, créeme. Tampoco que te tengas que tomar unas vacaciones, ni irte de retiro, ni nada de eso… es simplemente subirte el nivel de consciencia, por medio de la escucha, la observación y la presencia de uno mismo en cada sitio que se esté.

Creo que la observación y la toma de conciencia son una de las mejores herramientas de desarrollo personal que tenemos a nuestro alcance y de una forma muy barata. Buscar momentos de silencio para precisamente observar el ruido que tenemos dentro no tiene precio. Incluir pequeñas variaciones en nuestras rutinas, cambiar el paso en algunas cosas. Pararnos, al menos un minuto al día para no pensar en nada. Andar, caminar…

…sabes lo que pasa, que si no provocamos algunos de estos momentos, si no nos paramos un momento para tomar conciencia… no nos vamos a enterar de nada, no nos vamos a enterar de nada mientras todo pasa y se nos acumulan los días que luego se convierten en años, que se van fotocopiando el uno al otro.

.

[Aquí es donde me quedo frito, con los dedos en el teclado y los ojos cerrados, no es coña, así que apago el ordenador y me echo a dormir]

…

[Y aquí es cuando me despierto por segunda vez, la primera fue a la una de la madrugada; ahora son las cuatro de la mañana hora local, en España deben ser las 12; ya sé que no voy a dormirme más, qué rollo. Repaso lo que llevo escrito y voy a seguir… a ver qué sale…]

.

…y lo que me sale es ratificarme en estas ideas. Saber que aunque no siempre me salga, tengamos la realidad que tengamos al final podemos buscar algún momento de descontextualización para vernos desde la distancia. Aunque la distancia sea metafórica. La inercia de las cosas tiene una potencia muy fuerte, y romperla no es fácil, pero es necesario.

Y no digo todo esto por el puro placer (o puro martirio, según los casos) del ‘observarnos por observarnos’, no, no es eso. Lo digo por enterarnos un poco de qué va nuestra vida, qué decisiones estamos tomando, qué queremos, qué capacidad tenemos para aceptar nuestros contextos para precisamente transformarlos y/o actuar, que en definitiva es lo que nos hace crecer: la acción consciente. No es fácil, no es imposible, es necesario.

…

Sé que me ha salido un post un tanto ‘literario’, pero como los demás, también ha salido del corazón. No quería faltar a mi cita de los jueves, aunque estuviera lejos, y lo más sencillo era recoger algunas de las sensaciones que experimentado en estos días… en los que he estado a tope con mis compromisos y proyectos, y en un momento me he visto al otro lado del mundo sumergido en una realidad totalmente diferente, que me permite tomar conciencia del momento en el que estoy.

.

Ahora vienen unos días muy bonitos con un trabajo precioso por delante. Junto con mis compañeros Fernando Bringas y Álvaro Trujillo, y en nombre de la Escuela Andaluza de Economía Social, tendremos el honor de acompañar a la cooperativa hondureña COACEHL en su Asamblea General. Trabajaremos una serie de ponencias que abordarán entre otros temas la negociación, la responsabilidad colectiva, la toma de decisiones, la gestión emocional de las relaciones en un grupo,…, en fin, unos días intensos que esperemos que refuercen la enorme labor que está realizando la Escuela de Economía Social por esta parte del mundo.

Pues eso, a trabajar, algo que no debería estar reñido con la observación y la toma de conciencia, para precisamente actuar de forma consciente en el trabajo y fuera del trabajo.

Saludos desde La Ceiba, Honduras.

.

(el vídeo, un homenaje que le doy a una parte de mí mismo de la que no me gustaría desconectar)

.

—

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

El beneficio de descontextualizarse

—

Imagen de David Barreda

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje