Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

La cara y la cruz de generar oportunidades

David Barreda 2 junio, 2016
botella en la orilla con mensaje dentro

Hay una parte de mi trabajo que aún estando 100% convencido de que tengo que hacerla me produce, muchas veces, sensaciones encontradas. Es esa parte que consiste en echar un paso adelante con alguna propuesta.

Propuesta surgida a veces fruto de la más pura proactividad, otras veces como respuesta a un encuentro, a una conversación no terminada, o a una llamada de atención sobre una necesidad observada… da igual, sea como sea, es esa parte en la que tomas partido y pones a disposición de los demás tus competencias profesionales.

He aprendido, por mucho que crea en lo que ofrezco, que el trabajo termina precisamente justo cuando termino de redactar mi iniciativa. Como si mi trabajo consistiese únicamente en construir cimientos, punto pelota. Si surge, genial, nos ponemos a levantar la obra con júbilo y felicidad . Si no surge, pues seguimos, forma parte de mi trabajo hacerlo, lo voy a seguir haciendo y espero no cansarme nunca de hacerlo.

De hecho, el día que me falten las ganas en este sentido, espero tener la lucidez necesaria para tomar conciencia de que ha llegado la hora de retirarme, reinventarme, cambiar de rumbo, echar CVs o peor aún… estudiar unas oposiciones (en cuyo caso imagino que tendré que borrar mi blog y cambiar mi nombre y fisionomía). No descarto ninguna de las opciones anteriores, bueno sí, quizás la de cambiar mi fisionomía (es un tema que siempre me ha dado mal rollo).

.

Las sensaciones encontradas

Generar una propuesta para alguien es tan bonito como emocionalmente controvertido.

Me tomo muy en serio lo que hago, siempre me imagino ejecutando lo que estoy preparando, lo que te obliga a considerar al detalle todos los recursos necesarios para ello, los costes, su disponibilidad, la manera de articularnos con eficacia y eficiencia, el desarrollo de la intervención… es súper creativo, es divertido. Me gusta dejarme llevar por el ejercicio de empatía con el potencial cliente. Me gusta conocer a quién me dirijo y qué beneficio van a obtener con mi trabajo.

Todo esto implica una inversión de trabajo sin garantías de retorno por parte del cliente, ya que si bien vas a querer seducirlo con el valor que tu iniciativa le va a generar, en ningún caso tienes la garantía absoluta de que te lo vayan a comprar. Esto puede llegar a ser jodido, sobre todo en esos momentos en los que sientes que estás haciendo el idiota, y no ves inversión si no un gasto de horas, una fuga de esfuerzos, como si estuvieras partiéndote el lomo en la construcción de una vía por la que no va a pasar ningún tren.

…esos momentos en los que dudas de que las cosas merezcan la pena, ay, qué jodidos son.

…pero sigues, qué remedio, y de buenas a primeras te vuelves a entusiasmar, vuelves a soñar el proyecto, vuelves a concentrarte para poner la guinda del pastel bien, olvidándote de si alguien terminará comiéndoselo.

.

A por todas

No puedes jugar a perder, ni siquiera a empatar. Si haces unas de estas dos cosas estás condenado. Lo tengo claro. Entregar una propuesta de la que no estás seguro, en la que no has puesto toda la carne en el asador para que sea lo suficientemente atractiva, para que genere el valor que el beneficiario espera… conlleva poner en cuestión tu propia Marca Personal, tu reputación, tu profesionalidad… y recuerda que estamos avocados a comer de ello (si es que no lo estás haciendo ya).

Por eso es tan importante esa fase en la que uno, antes de desarrollar su propio proyecto, debe tener claro cuáles son los valores que te mueven, qué es lo que te paraliza, cuáles son tus motivos, cuál es tu PROPÓSITO, tu ‘para qué’… porque en los momentos de bajón, es lo que te sirve de palanca, o de agua fresca que te deja limpia la cara para poder seguir pensando, para poder seguir creando.

Esto último es lo que terminará de darle sentido a cada acción, a cada tarea que tengas que ejecutar en cada trabajo, y en cada propuesta que estés elaborando.

.

La respuesta

A veces recibirás silencio, aunque te hayan demandado la propuesta, un silencio ante un proyecto entregado, un presupuesto pedido o un programa solicitado. Otras veces te encontrarás negativas, en forma de agradecimiento, de correo frío, o de llamadas cálidas de teléfono que te emplazarán para la próxima vez (la verdad, hay gente muy amable y muy valiente, y lo digo sin ironías y con toda la admiración). Por supuesto, otras veces te aceptarán la propuesta (y el presupuesto), de hecho, si esto no ocurre nunca deberíamos de plantearnos seriamente cambiar de estrategia o de ocupación…

…sea como sea esa respuesta, sea de la forma que sea, forma parte de nuestro trabajo ‘generar nuestras propias oportunidades’, y muchas veces, la mejor manera de generar estas oportunidades es aportando valor, pero no de manera abstracta sino de manera concreta, específica, dando un paso al frente y ofreciendo soluciones con capacidad de hacerse tangible a una llamada de nuestro cliente, empleador o como quieras llamarlo.

Transformar nuestras iniciativas en acciones va de esto. De no esperar únicamente a que te llamen, a estar el contexto óptimo, e incluso (fíjate lo que voy a escribir) a esperar a tener la certeza de que te van a pagar para aportar algo… me refiero a propuestas e iniciativas, (no estoy hablando de trabajar gratis, estoy hablando de que ‘conozcan lo que ofreces’ o de que ‘tengan la oportunidad de ver cómo lo haces’… sí, como si estuvieras repartiendo una de esas muestras de perfume que te dan en las perfumerías, solo que en vez de perfume lo que repartes son pequeñas dosis de tu trabajo, pequeñas dosis de tu propuesta de valor)….

…recuerda: no tenemos control sobre el resultado, sí sobre el proceso; y recuerda también, lo importante al final no es todo lo que terminas consiguiendo, sino el tipo de persona en la que te conviertes durante todo ese proceso.

.

¿Por qué escribo todo esto?

Si escribo esto es por dos razones, por un lado porque estos días han sido de preparar y entregar algunas propuestas. Muy chulas, muy bonitas, con mucho corazón y creo que muy efectivas… entre otras cosas porque algunas de ellas ya están probadas y contrastadas. Eso quiere decir que han sido días muy creativos, incluso divertidos, de muchos colores, incluyendo sus momentos grises. Lo normal, lo de siempre.

Por otro lado, la segunda razón por la que escribo este post es para que lo hagas. Para que te animes. Para que repartas tus muestras de trabajo, para que utilices estas estrategia para ponerte en valor. No esperes oportunidades, genéralas tú. Deja a la gente con el caramelo en la boca (ojo, quizás les encante y el caramelo y aún así no te lo compren), pero generarás huella, generarás marca…

Jordi Collel dice que el objetivo de la Marca Personal es ser conocido, una vez que seas conocido es que te reconozcan entre la multitud, luego, si la persona aún reconociéndote no necesita de tus servicios en ese momento conseguir que cuando lo necesite seas recordado, y por último ser elegido, ser la opción preferente… llegado el momento.

No dejes que tu sentido de la prudencia te atenace. Agudiza también tu sentido de la pertinencia, de cuándo y cómo ofrecerte. Atrévete sin invadir. Genera presencia… tampoco te regales, simplemente, date a valer… generando valor.

Yo por mi parte, pienso seguir haciéndolo y conciliando esta parte de mi trabajo, con la atención y el cuidado de los clientes que ya tengo cerrados. No te conformes, no te duermas, no te pares, vive, respira, ponte en marcha… atrévete.

(merece la pena, vamos allá!!)

.

.

—

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

La cara y la cruz de generar oportunidades

—

Imagen de Orythys vía Pixabay

 

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje