A la pregunta ¿Valoras tu tiempo?, suele ser rápida y contundente la respuesta: “Sí”. En cambio, a la pregunta ¿Le das valor a tu tiempo?, la respuesta tarda unos segundos más en aparecer, hay que pensarla y no es tan unánime.
Como dice Pilar Gómez Acebo: “el tiempo es cualitativo”. Desde que escuché esa frase siento que mi enfoque ha cambiado, y la cuestión ya no es “cuánto tiempo quiero/necesito” si no “para qué quiero/necesito tiempo” y sobre todo “¿Cómo decido gastar mi tiempo?”.
Puedo estar ocho horas con mi familia, pareja, amigos, compañeros, o pasar ocho horas trabajando… y dejar que ese tiempo se esfume insustancialmente…, o bien puedo estar una hora en todos esos contextos, y convertirla en una hora vivida, rica y auténtica.
No se trata de la cantidad, se trata de la calidad, ¿Qué calidad le imprimes al tiempo que gastas?…, da igual el escenario en el que estés, algunos te gustarán más y otros te gustarán menos, pero sea el que sea en el que estés: ¿Aprovechas el tiempo?
Lo del tiempo es curioso, porque cuando estamos bien las horas pasan volando y no nos damos cuenta, y cuando estamos mal los minutos son lentos (quizás para que nos fijemos en que algo no funciona), pero lo más curioso es la toma de conciencia que se produce cuando tenemos la sensación de “haber perdido el tiempo”… esa sensación es nuestra manera de avisarnos de que la vida es lo que pasa a cada instante y a veces se nos escurre…y es hora de aprovecharla!
¿Qué tipo de consumidor de tiempo eres?…inviertes tu tiempo con responsabilidad, o gastas sin control tus minutos….
…¿Quién es responsable de darle valor a tu tiempo?
0
Deja un comentario