#citaciega
“…no necesitaba
subirse en ningún sitio
para llegar….“
‘El lenguaje de las intenciones’, de Fátima M. Roldán
.
El próximo día 23 de enero estaré en Avilés, hablando de “Estrategias de comunicación para el empleo”, gracias al Ayuntamiento de Avilés y con el apoyo de mi queridísima Elena Arnaiz. Si quieres más información sobre el evento puedes visitar el blog de Avilés Formación y Empleo…
…por cierto, reseñar que mi evento se enmarca en la Semana de la Comunicación, en la que Elena estará desarrollando el taller “Cómo contar tu vida profesional”, y en el que durante toda la semana se trabajará de una forma muy práctica todo lo que necesitas para comunicar tu propuesta de valor profesional de una manera efectiva…
…luego, el jueves 25 la experta en comunicación y marca personal Alicia Ro rematará la faena con una ponencia que lleva por título “Habla, convence y conquista” … nada más y nada menos…
…vamos, que si estás en Avilés y te interesa la comunicación, el desarrollo profesional y las competencias para el empleo… ni te lo pienses, allí nos vemos.
.
Empatía para entender (para que me entiendan)
La verdad es que esta visita a Avilés me hace especial ilusión, primero por la oportunidad de trabajar por primera vez en Asturias, y luego porque me permitirá desvirtualizar a un puñado de amigos y amigas… a las que ya tocaba saludar personalmente…
…pero, además, una de las cosas que más me gustan al recibir un encargo de este tipo es que cuando me pongo a ordenar las ideas, a actualizar los pensamientos que tengo sobre lo que quiero contar y a preparar el mensaje… al final, termino haciendo un ejercicio de empatía muy nutritivo con las personas que asistirán a la charla y a las que aún no conozco…
…esto está genial, porque desde ese mismo instante, para mi, ya empieza la conversación.
Esta estrategia me enfoca mucho y me hace tomar conciencia de en qué momento empieza el proceso comunicativo cuando queremos transmitir algo, y de la importancia de pensar en los receptores del mensaje desde el mismo momento en el que le estás preparando el mensaje.
Para mí, la empatía, es el canal emocional que hace posible que hablemos en el mismo lenguaje y que al final… pueda entender a la otra persona… para que la otra persona me entienda… (¿me sigues?… si quieres te dejo leer un par de veces la anterior frase 😉)
.
Por asociación… para el empleo
El objetivo que he propuesto para la charla del próximo día es el de desarrollar estrategias comunicativas que permitan transmitir la propuesta de valor profesional propia, con nitidez y efectividad, generando conexión y oportunidades de empleo.
Así, tendremos muy definido el foco del proceso comunicativo: la generación de oportunidades profesionales… esto es, que nuestra presencia y nuestra conversación nos permita expresar de una forma natural nuestras competencias, para que puedan ser conocidas y faciliten a los demás asociarnos con aquellos trabajos y proyectos que mejor encajen con nosotros… mola, ¿verdad?
…la cuestión es que yo soy de los convencidos de que más allá de los momentos más o menos nítidos y brillantes que puedan surgirte en situaciones clave, siempre, una buena estrategia comunicativa te aporta seguridad, coherencia y a la larga mejores resultados.
.
Comunicando
Y la estrategia, en este sentido, se hace más necesaria aún si consideramos uno de los axiomas fundamentales de la comunicación, ese que afirma que “no es posible no comunicar”.
Y es que, no solo estamos comunicando cuando queremos comunicar (que también) … es que siempre estamos comunicando, siempre… en todo momento… de una forma u otra nos están leyendo… digamos lo que digamos, hagamos lo que hagamos… aunque no queramos hacer ni decir nada…
…siempre que estemos con alguien, esa persona leerá e interpretará (consciente o inconscientemente) nuestra palabra, silencio, postura, actitud e incluso nuestra ausencia… y actuará en consecuencia a ese mensaje que le llegue…
…así, cuando tenemos algo importante que transmitir y queremos que ese mensaje se mantenga… más que redundantes deberíamos ser coherentes, con nuestra palabra, silencio, postura, actitud e incluso con nuestras ausencias…
…cuestión de estrategia.
.
Lo que cuenta
Estos días, por tanto, estaré afilando el lápiz. Concretando ideas que permitan reducir la brecha entre lo se quiere decir y lo que se entiende, que nos permitan construir un mensaje que pueda ser comunicado con agilidad y valor (valor en el fondo, valor en la forma)… que se perciba bien, que se interprete de la manera más adecuada… que nos generen el mayor número de oportunidades posible…
…para que finalmente quede claro qué es lo que sabemos hacer, para qué sirve, dónde es útil… y qué ganan contando contigo… que, en definitiva, es lo que cuenta…
.
(…y como todo es cuestión de imaginación, y de conexión, y de poesía… y de todo lo que importa… hoy tengo que poner este vídeo absolutamente intencionado y cargado de agradecimiento a esta voz tal dulce que en algún momento nos hipnotizó a todos…)
Dolores O’Riordan. Siempre.
.
1
Te hago una pequeña aportación David, con tu permiso, para darte algo más de materia, aunque es probable que ya lo hayas leído; me encontré hace cierto tiempo, en Facebook, una frase sobre comunicación, escrita por Ana María Rossi, que no conozco, no obstante su reflexión me hizo pensar, y es la siguiente:
“Entre lo que pienso, lo que quiero decir, lo que creo decir, lo que digo, lo que quieres oír, lo que oyes, lo que crees entender, lo que entiendes, existen nueve posibilidades de no entenderse”.
Espero te de otra perspectiva más, un saludo, Antonio
Gracias Antonio!
…la frase que comentas es una barrera de la comunicación clásica, entre lo que receptor quiere decir y lo que el emisor entiende y aplica hay una brecha importante… seguramente saldrá en la charla.
Un abrazo!!
d.