Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Cuando mi mundo no es “el mundo” por Cinta Martín Orta

David Barreda 16 enero, 2016

Dentro de la filosofía de Procesos y Aprendizaje está la de compartir, abrir espacios, colaboraciones, y generar sinergias enriquecedoras para todos.

 

Por eso, abrimos nuestra casa para que ‘gente valiosa’ nos cuente su valor y lo haga colectivo.

 

Hoy hemos invitado a Cinta Martín Orta, Psicóloga Infantil que ya ha colaborado con nosotros en otras ocasiones y que hoy nos habla de la importancia de las palabras en nuestro pensamiento y en el de los más peques.

 

Espero que lo disfrutéis!!

.

Cuando mi mundo no es “el mundo”

por Cinta Martín Orta

.

Seguro que en algún momento has tenido esa sensación en la que lo que “te dice” tu cerebro, no te motiva para llevar a cabo eso que tienes entre manos, no te da seguridad para desarrollar un trabajo que debes entregar a tiempo, o en el caso de tu hijo, aprecias como se siente nervioso ante la tarea del colegio… esta es una circunstancia que compartimos con los más pequeños, esas especie de “instrucciones” que parten de nosotros mismos y que actúan de forma sigilosa, teniendo un efecto directo sobre nosotros y lo que hacemos.

Pues bien, nuestro objetivo en esta ocasión es tomar conciencia de la importancia que tienen estos mensajes y los resultados que provocan en nuestra actitud y también en la de los más pequeños, siendo facilitadores u obstructores en la consecución nuestras metas.

Lo primero que debemos hacer en este sentido es aprender a comprender, o lo que es lo mismo. En nosotros este paso consiste en tomar conciencia de ese tipo de instrucciones que nos generamos, en el caso de los pequeños llevar a cabo un ejercicio de empatía y ponernos en su lugar, de lo difícil o no que le resulta lo que quiere conseguir, de lo complicado que le parece sacar lo mejor de él o ella en ese momento, en definitiva, de lo aparatoso que nos resulta a todos en situaciones peliagudas, mantener la calma y darnos ánimos.

El segundo paso consiste en otra toma de conciencia. Nuestro cerebro organiza el pensamiento en palabras, y el pensamiento condiciona nuestras acciones. Utilizar las palabras adecuadas nos permite afrontar las situaciones desde otra dimensión más afortunada para abordar los retos.

Tras esta reflexión anterior, un tercer paso es el entrenamiento en autoinstrucciones, que como ya suponéis, son esas “pautas” que nos damos a nosotros mismos y podemos hacer que aprendan también los niños para que de la misma forma ellos comprueben la importancia que tiene cuidar ese diálogo interno que se crea cuando estamos trabajando en algo. Para ello sólo es necesario que tengamos en cuenta ciertos aspectos como los que vamos a ver a continuación.

Tenemos que desechar las frases que empiecen o contengan expresiones como “a ver si puedo”, ”no sé si lo conseguiré”… que nos predisponen negativamente y dirigen nuestra atención hacia la posibilidad de fracaso.

Comenzar las frases con un “NO” nos transmite negatividad, inseguridad, de ahí que en nuestro ímpetu por mejorar nuestro diálogo interno, cambiemos los “no sé hacer este ejercicio”… “no tengo tan buena memoria como mi compañero”… por construcciones que nos acerquen a la meta, como “Si lo hago despacio, podré entregar un perfecto trabajo de plástica”…”Puedo ser una persona muy efectiva en mi trabajo”…

En definitiva, hablar con seguridad de nosotros mismos y nuestras cualidades con nosotros mismos en un diágolo abierto y positivo. El simple hecho de que mentalmente repasemos esos aspectos, nos proporcionará ánimo para continuar. “Sé que soy una persona trabajadora, por eso puedo enfrentarme a objetivos importantes”, “Mis cualiades me han ayudado a la hora de hacer frente a ciertas metas”,…

Si somos constantes y dinámicos en esto, nuestra actitud a la hora de enfrentarnos a las cosas será esa fuente de motivación interna que tanto necesitamos en muchas ocasiones, al igual que para los niños. Si los educamos haciéndoles ver la importancia de dicho diálogo, los miedos o incertidumbres con las desarrollan su trabajo muchas veces, también se debilitarán, dando paso al verdadero poder que todos tenemos dentro.

Recuerda que tu mundo, no es “el mundo”… es solo “tu representación del mundo”, y en función a cómo lo representes así te moverás por él.

Os dejo este vídeo que explica algo de lo que os acabo de explicar…

.

.

Cinta Martín Orta

 

Cinta Martín Orta, Psicóloga Infantil

 

Este es un artículo de Cinta Martín Orta, Psicóloga Infantil colegiada nº AN07066, su experiencia laboral y sobre todo sus inquietudes e intereses le han llevado a centrarse y esforzarse día a día por ayudar a mejorar la calidad de vida y el desarrollo infantil. Este es el enlace a su consulta: Cinta Martín Psicóloga Infantil.

.

—

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

Cuando mi mundo no es “el mundo” por Cinta Martín Orta

—

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje