Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Cuando nadie me entiende

David Barreda 13 junio, 2016
chinatown

…a ver, cuando siento que “NADIE me entiende”, tal cual, probablemente tenga un puñetero problema. Probablemente no, es más que seguro que tenga un auténtico problema.

La movida es que cuando en esta expresión utilizamos la palabra “NADIE”, tenemos todas las papeletas para que el problema sea ‘nuestro’ y no una cuestión de incompetencia del mundo a la hora de entendernos… es así, piénsalo bien…

…es como si fueras a China y te sintieras fatal porque los chinos no te entienden, a pesar de esforzarte en utilizar un castellano bien clarito con una dicción perfecta…. qué cosas, ¿verdad?…  parece que no tiene mucho sentido cabrearnos con los chinos o sentirnos víctimas allí porque no consiguen entendernos…

Lo curioso es que a veces estamos más focalizados en la incapacidad del mundo a la hora de interpretarnos que en cuestionarnos si nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos con los demás es la adecuada.

Joder, es  que “NADIE” te entienda es mucho… ¿no?

¿Es esto un problema de comunicación, de creencias propias y limitantes sobre nosotros y sobre los demás, de no saber relacionarnos, un simple problema de egocentrismo… o es que, en serio, el mundo no tiene ni puñetera idea de cómo son las cosas?

…no sé, a ver…

.

¿Quién es NADIE?

Tomemos un poco de perspectiva… ¿Quién es NADIE?, ponle nombre y apellidos a esas personas empeñadas en no aceptarte entenderte. Determina quiénes son, vamos a ver si es TODO EL MUNDO o podemos acotar un poco este universo de incomprensión que nos rodea. Este ejercicio es interesante, créeme.

Cuanto más localizado y acotado esté el grupo con respecto al que no nos sentimos entendidos, más sencillo nos resultará afrontar esta falta de entendimiento. Es cuestión de ponerse manos a la obra, abordar con madurez qué cuestiones son las que no me entienden, en qué momentos me siento incomprendido o incomprendida, y cuáles son mis reacciones y las de los demás cuando esto se produce… desde ahí, pues a trabajarse… solo cuando le ponemos nombre y apellidos a los problemas podemos atajarlos con efectividad. En este caso hablamos de desarrollar mejores estrategias a la hora de comunicarnos, de emitir y de recibir mensajes.

Ahora bien, cuánto más grande sea esta lista de personas que no nos entienden y más repartida esté en diferentes contextos (el trabajo, la familia, los amigos, los vecinos,..) más vas a tener que considerar eso de que ‘TODO EL MUNDO no puede estar equivocado’ y más concretamente la hora de entenderte… y que quizás tengas que hacer un trabajo más profundo con respecto a ti mismo. En este caso hablamos de un cambio en la gestión de nuestra visión del mundo y de los demás.

¿Son los demás los que no me entienden o soy yo quien estoy forzando a los otros a que se adapten a un modelo de las cosas hecho a mi antojo y capricho?

.

Los que sí me entienden

Hay una cosa curiosa con respecto a quienes dicen eso de ‘nadie me entiende’,y son las excepciones que añaden, esto es, las referencias a las personas sobre las que sí se sienten comprendidas.

Lo primero es que esas personas muchas veces no es que las entiendan, básicamente es que ‘las escuchan’, y esto es un punto importante. Estamos tan acostumbrados a no escuchar, que cuando nos escuchan pensamos que nos están comprendiendo y aceptando en todo nuestro discurso.

Lo segundo es que esas personas que ‘sí las entienden’ suelen valorar más la conservación del vínculo personal con el ‘incomprendido o incomprendida’ que la confrontación con el mismo/a. De esta forma negocian, prefieren confirmar o dejar pasar la ‘estrecha visión del mundo’ de quien se siente universalmente incomprendido y conservar la relación, a mandarla a freír espárragos o cualquier otro tipo de verduras.

En definitiva, ‘los que sí te entienden’ cuando sientes que ‘nadie te entiende’, no es que te entiendan… es que negocian y ceden en tu visión del mundo, aunque no la compartan, para conservar el vínculo… y ojo, si eres del grupo de los incomprendidos cuida a esta gente ya que precisamente estas personas pueden llegar a ser tus mejores aliados para una futura, elegida y trabajada ‘reinserción’.

.

El mundo contra mí

Todo esto no quiere decir que la mayoría siempre tenga la razón, podría recodar de nuevo el Efecto Solomon (del que escribí hace unas semanas), que habla de como los individuos somos capaces de emitir una respuesta conscientemente equivocada para no salirnos del grupo… esto es, si el grupo ve la pared de color blanca, aunque sea gris, prefiero contestar ‘blanca’ y permanecer al resguardo de la colectividad que mantener que es ‘gris’, diferenciarme y ponerme en evidencia.

Y es que una cosa es la presión que nos ejercen los grupos, que esa presión sea contraria a nuestra visión de las cosas y que seamos capaces de mantener nuestro criterio, y otra muy distinta vivir pensando que existe una conspiración oculta contra nosotros o una murmuración constante sobre nuestra persona… algo que al final nos va machacando y alejando progresivamente de todo lo que represente una interacción social directa.

.

Otra vez la vulnerabilidad

….yes, otra vez…

Todos somos vulnerables, es natural. Cosa distinta es que todos tengamos integrada esa ‘vulnerabilidad’ como algo inherente a las personas. Somos vulnerables por definición, y no pasa nada.

El problema viene cuando sentirnos vulnerables con respecto a los demás lo vivimos como una flaqueza, que es precisamente cuando dejamos que esa vulnerabilidad se enferme con sus peores enemigos: el virus de la vergüenza y el virus del miedo, vergüenza a que los demás descubran cosas de mí que no les gusten, miedo a ser rechazado o no aceptado. Es cuando la vulnerabilidad, entonces, lejos de ser algo natural pasa a ser algo muy incómodo…

…es  cuando la primera opción es protegernos, y para ello levantamos muros. Unos muros que se levantan con la intención de ocultar nuestras imperfecciones y que las acaba poniendo de manifiesto… es cuando estamos continuamente a la defensiva, nos sentimos atacados casi por cualquier cosa, y por supuesto… incomprendidos.

No eres perfecto, no eres perfecta, eres vulnerable, no pasa nada, y sobre todo, no existe una conspiración contra ti.

.

Aprender chino

Míralo bien… cuando sientes que nadie te entiende, cuando sientes que el mundo no te entiende… joder, lo mismo no es el mundo, lo mismo eres tú…

…no todo el mundo es como tú quisieras que fuera. Lo siento. También debes saber que ni siquiera tú eres como a los demás les gustaría que fueras… pero bien que te gusta sentirte cuanto menos ‘respetado/a’, cuanto más ‘aceptado/a’…

Tú idea del mundo, lo que tú crees que es el mundo, como tú crees que deben de responder los demás, las normas que tú marcas, los límites que pones… cuando se convierten en una fortaleza para defenderte, para mantener una posición (de cómoda incomodidad)… al final, no lo dudes, te acabarán alejando de los demás… y no estamos diseñados para desarrollarnos en soledad.

Aprende chino, en serio. Dale la vuelta. Es más fácil aprender chino que tratar de que todos los chinos te entiendan. Aprender chino no tiene nada que ver con darle la razón a todos los chinos. Que va, no es eso… pero piénsalo… cuando sabes chino puedes comunicarte mejor con los chinos, conseguir que te entiendan, saber pedir cosas a los chinos sin que les suenes ‘a chino’, e incluso saber decir que no o marcar tus propios límites… con estilo, con madurez y sin que te conviertas en una isla dentro de tu propio mundo, en una persona quejica y solitaria dentro de tus propios contextos.

Aprende chino, en vez de quejarte de que nadie te entiende… de que nadie te quiere…

.

.

—

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

Cuando nadie me entiende

—

Imagen de Kastytis vía Pixabay

 

4

David Barreda

Más posts de David Barreda

10 comentarios

  • Benito A. de la Morena Carretero Responder 16 junio, 2016 at 2:24 pm

    Escuchar, ¡divino mensaje!, reflexionar sobre lo dicho, ¡suprema iniciativa! y rectificar si fuera preciso ¡sabia decisión!, pero eso no es tan fácil pues nos sobrevaloramos más de lo debido y ahí “pecamos”. Confío en que, tras leer a David, cambiemos de estilo.

  • me Responder 17 septiembre, 2018 at 12:28 am

    Bueno. Tampoco podemos amoldarnos a todo y a todos. Tampoco puedo hacer siempre lo que quieran los demás o aprender chino porque hay millones de chinos. Que la sociedad mayoritaria vote a un partido y yo deba votarlo también por temor a que me pase algo.

    • David Barreda Responder 23 septiembre, 2018 at 7:07 pm

      …cierto.

      d.

  • me Responder 17 septiembre, 2018 at 12:30 am

    O porque “tanta gente no puede estar equivocada”. Vaya argumento. Hay artistas que venden montones de discos y a mí no me gustan. Películas de mucho éxito que no voy a ver. Mucha gente va al mcdonald’s y yo puedo considerar que no es bueno. Si hay un montón de ejemplos. Vaya argumentación en la que se sustenta el artículo.

    • David Barreda Responder 23 septiembre, 2018 at 7:07 pm

      …tienes razón, un artículo carente de todo sentido. De eso no cabe duda.

      d.

  • José M. Responder 16 noviembre, 2018 at 12:52 pm

    jajajajajaja…….ays..un artículo fabuloso. Hay gente que tiene que empezar desde el “dar cera”, “pulir cera”. Un saludo.

  • Ximena Responder 18 marzo, 2019 at 11:22 pm

    Jopetas…me sentí muy identificada…antes no me pasaba esto (sentirme incomprendida) pero me sucede desde hace unos años y con personas de diferentes entornos…siento que el problema soy yo, y que no me expreso bien, me siento torpe, y entonces muchas veces no digo nada por no meter la pata…algún manual de chino que puedas recomendarme para leer?

    • David Barreda Responder 20 marzo, 2019 at 9:00 pm

      jajajaja….
      …no, ni idea de manuales de chino…jjjj
      Gracias Ximena por comentar!
      d.

  • Angy Responder 15 octubre, 2019 at 1:51 am

    ¿Sabes que pasa? A pesar de sentirme muy identificada con este post creo que debo incluir algo. Cuando tratas de explicar tu punto de vista a ciertas personas sobre ciertos temas o usan frases para menospreciar lo que dices como ‘ala que dices, porfavor no’ o justo ese no es el momento para que expreses tus sentimientos. O básicamente viene alguien a decirte que has de hacer sin ni siquiera tener interés por indagar un poco en que te pasa. Y eso crea inseguridad por lo que crees, por lo que opinas y al final, como consecuencia, escondes muchos sentimientos porque sabes que el contarlo va a ser peor para ti. Entonces, en ese caso, ¿que hago? No puedo hacer que tomen dos minutos de su vida para escucharme o saber cuál es el momento justo para explicar el cómo me siento o lo que opino.
    A pesar de esto, gracias por el post.

    • David Barreda Responder 13 noviembre, 2019 at 1:48 pm

      …busca el momento adecuado… y si no hay contexto para la escucha, aplaza la conversación… y si necesitas que te escuchen en ese momento genera “buenos escuchadores y escuchadoras”…
      ..no es fácil, no es imposible!
      d.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje