Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

En busca del ‘selfie’ perfecto

David Barreda 13 octubre, 2016
coaching formación marca personal huelva david barreda empleo mirror

#citaciega

“Se veía tan guapo,

que no se reconocía”

De La habitación oscura del pensamiento positivo, Fátima M. Roldán.

.

Nos retratamos, muchas más veces de las que creemos. Siempre nos retratamos. O acabamos retratados por los demás, pero básicamente somos nosotros los que nos estamos retratando continuamente.

Si existes y estás en este mundo, aunque apenas te vean y trates de ser invisible, te estás retratando, estás ofreciendo una determinada imagen de ti… desde la imagen de tu presencia de una forma u otra, en un contexto u otro, hasta la imagen de tu ausencia, da igual, la cuestión es que te retratas. Es un axioma de la Teoría de la Comunicación,  “Es imposible no comunicar” (Paul Watzlawick), siempre estamos comunicando algo.

Un Selfie es un autorretrato. Un retrato es una fotografía de una persona. También se entiende por retrato la descripción de las cualidades físicas o morales de alguien, o aquello que se le asemeja mucho. La combinación de la descripción de los rasgos externos e internos de esa persona… todo esto es un retrato según nuestro diccionario.

Lo que hoy en día se entiende como Selfie es un autorretrato consciente.

Pero lo que se nos escapa, también hoy, es que la mayoría de las veces que nos retratamos lo hacemos de manera inconsciente, y no solo con el objetivo de una cámara.

.

Una cuestión de conciencia (y estrategia)

Nos retratamos siempre, pero no sé si alguna vez en la historia las personas hemos dado tanta información sobre nosotros mismos como ahora. Se nos han puesto en las manos dispositivos y mecanismos por los que damos información sobre nuestra imagen, nuestras preferencias, lo que no nos gusta, lo que pensamos e incluso lo que deseamos. Todo ello, en su conjunto, conforma un completo y complejo Selfie de nosotros mismos, con sus consecuencias.

Ciertamente no podemos determinar la percepción que los demás puedan tener de nosotros mismos, eso es una cuestión interna en una mente ajena, y si ya cuesta trabajo programar la propia… imagínate la de los demás.

Pero lo que también es cierto es que sí podemos articular determinadas variables que, bien manejadas, pueden facilitar a los receptores de nuestros Selfies el dibujo de ‘la imagen que queremos proyectar’ de nosotros mismos. La que queramos. Es cuestión de conciencia y de estrategia, aunque nunca tendremos las suficientes garantías de cómo seremos interpretados.

La conciencia nos pondrá sobre la pista de que cada tipo de Selfie que nos hagamos tendrá una consecuencia. Y la estrategia nos permitirá elegir qué tipo de Selfie quiero proyectar en cada momento. La combinación de ambas, conciencia y estrategia,  hoy en día es crucial.

Y en este sentido, quizás sea interesante considerar algunos tipos de Selfies que están a nuestra disposición…

.

Selfie de cabeza

No me refiero a que fotografíes tu cráneo, ni a que te abras la cabeza para que se pueda ver lo que hay dentro. Voy un poco más allá.

Este es el Selfie que es capaz de reflejar aquello que sabes. Tus conocimientos. Retratar tus conocimientos puede ser relativamente sencillo. Lo haces cada vez que hablas con criterio de lo que sabes.

Ojo, no es solo cuestión de compartir información de otros sobre los temas que dominas. Si haces eso, lo que estás retratando es ‘aquello que te interesa’, que no implica necesariamente que sepas mucho o poco de ese tema.

Para retratar tus conocimientos puedes escribir sobre ellos, dar tus puntos de vista, sin miedos, no se trata de ser infalibles, se trata de ser auténticos. Comenta, habla sobre algo, opina, hazle un retrato a lo que sabes y estarás comunicando una parte de lo que puedes aportar en forma de conocimientos.

No se trata de que te fotografíes tú, se trata de fotografiar tus conocimientos. Recuerda que la frontera entre la sabiduría y la soberbia es en ocasiones difusa.

.

Selfie de extremidades

Este tipo de Selfie, para mí, es uno de los que más me gustan. Es el Selfie de lo que sabes hacer. Esto es, consiste en capturar la imagen de tus habilidades. Se trata de capturar la imagen de tus manos, de tus piernas, de tu cabeza, de tu pensamiento en movimiento, de tus conocimientos plasmados en acciones.

Da igual a lo que te dediques, da igual que trabajes con tangibles o con intangibles… siempre hay una acción de por medio, y el reto está en capturarla y compartirla con su mejor perfil.

Es la constatación de que eres capaz de transformar lo que sabes en acciones con valor.

No se trata de que te fotografíes tú, se trata de fotografiar lo que haces. Recuerda que la frontera entre la divulgación y el exhibicionismo es en ocasiones difusa.

.

Selfie de corazón

Quizás sea el más complicado de realizar. Me resulta difícil retratar una actitud. Quizás por que una actitud no se puede constatar con una sola acción, en un solo momento, eso es complicado.

Al final, la actitud es el denominador común de tus conductas, y por ello será la agregación de conductas las que sacarán a relucir ‘lo que la realidad esconde’ o con otras palabras ‘las actitudes que te orientan’.

Además, autorretratarse una actitud es tan complejo como poner una sonrisa auténtica y relajada en un Selfie de Cara.

No se trata de fotografiar lo que no se puede ver, se trata de facilitar que los demás puedan leer lo que eres. Recuerda que la diferencia entre ‘ser tu mismo’ y ser un ‘personaje’ siempre termina siendo percibida por los demás y tiene un alto coste.

.

Salir de la caverna

Contaba Platón que había un grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento en una caverna. Esos hombres, atados, solo podían mirar hacia una de las paredes, resultándoles imposible girar la cabeza. Detrás de esos hombres había un pasillo y una hoguera. Por delante de la hoguera pasaban continuamente otras personas que portaban sobre sus cabezas todo tipo de objetos.

Gracias a la luz de la hoguera, esos objetos hacían sombra, una sombra que se reflejaba en la pared hacia la que miraban los hombres atados. Era lo único que los cautivos podían ver, la sombra de los objetos, era por tanto lo único que conocían del mundo, el reflejo de las cosas. Para ellos el mundo era eso, reflejos, era su realidad, lo único que conocían.

Como proponía Platón, ¿Qué ocurriría si alguna de estas personas cautivas fuera liberada y caminase hacia la hoguera? ¿Qué ocurriría si se encontrase con la realidad de las cosas, más profunda y completa que el reflejo de su apariencia?

La alegoría Platónica sigue, pero hoy nos vale con esto, en este contexto.

Un Selfie es un reflejo de nosotros mismos. Un reflejo que se proyecta no en una pared, si no en una pantalla. Aporta a los demás una idea de nosotros mismos. Pero es solo eso, una idea que no tiene por qué coincidir con lo que en realidad eres.

Afortunadamente las personas no estamos atadas (o sí), pero bueno, tenemos la posibilidad de girar la cabeza y salir de la caverna. La desvirtualización, tenemos que admitirno, es un componente más en este mundo actual en el que vivimos que en muchas ocasiones (para mayor o menor fortuna) se acaba dando.

Lógicamente, cuanto más se aproxime la imagen que proyectamos a lo que realmente somos, más credibilidad generaremos. Por contra, cuanta más desviación exista en aquello que reflejas y aquello que realmente eres, sabes, haces y sientes… más vacío generarás en ti, en los demás y en tus opciones de conectar “de verdad”.

Es imposible no comunicar. Siempre nos estamos retratando. Un selfie es una idea sobre ti en la cabeza de otra persona. Hay mucho tipos de selfies, y tú puedes generar los que mejor te definan. No hay garantías de cómo nos acabarán interpretando, pero tampoco somos meros sujetos pasivos en este juego de visibilidad.

…mejor tomar conciencia y partido en esto, que dejarnos caer en la arbitrariedad de nuestros impulsos y de las cabezas ajenas.

…así que ánimo, y que encuentres el mejor perfil que te genere las mejores oportunidades posibles.

.

.

—

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

En busca del ‘selfie’ perfecto

—

Imagen de searchspider vía Pixabay

.

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

2 comentarios

  • Benito Arturo de la Morena Carretero Responder 13 octubre, 2016 at 1:10 pm

    Con permiso del autor, diré que siempre he pensado que uno es lo que es y que por mucho que lo desee disimular, termina demostrando que lo es.
    No me imagino al Dalai Lama o al Papa Francisco fingiendo, mientras sí que me lo imagino en la mayoría de nuestros políticos y máxime ahora, pero son estadios espirituales y de humanidad diferentes, y ahí deseaba llevar el tema. Es tu interior quien te delata, para bien o para mal.

    • David Barreda Responder 13 octubre, 2016 at 6:42 pm

      Hola Benito,

      Estoy totalmente de acuerdo contigo. No se puede sostener un ‘personaje’, siempre acaba apareciendo ‘LA PERSONA’.

      Un abrazo,

      David

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje