Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Esto me pasa por ser buena persona

David Barreda 8 junio, 2015
mosaico

Deambulando estos días por “mis muros sociales” me encontré con un par de mensajes que captaron mi atención, y no precisamente por inspiradores o reveladores… que va, lo primero que me llamó la atención fue lo feos que eran…sí, es verdad, muy feos, tan feos que después de mirarlos un rato sentí que me mareaba. Esto me hizo pensar en ‘el poder de lo cutre’ para diferenciarse y captar la atención… también terminé de entender la obsesión de los modernos por lo kitsch (palabra muy cool que es como el salvoconducto de las cosas cutres y feas para ser admitidas en la pandilla de las cosas chulas)…. ostras, me estoy enrollando…

…venga voy, el tema es que coincidían en la misma semana dos mensajes que literalmente decían:

.

“Mientras más bueno eres, más mierda son contigo”

…y el otro…

“A veces quisiera ser buena persona con todos, luego recuerdo que algunas personas son mentirosas y falsas y se me pasa”

.

…¿Tendría que revisar mis contactos y ‘amigos’?… ¿?¿?¿?…

.

Algo está fallando…

…no te lo pienses mucho, si consideras que “por ser buena persona te cae caca encima”, ojo, algo está fallando, y es posible que no sea precisamente el hecho de que seas una buena persona (que lo mismo tú crees que eres buenagente y no, tienes un punto cabroncete del que no te quieres dar cuenta).

Si consideras que ser buena persona es directamente proporcional al grado en que los demás se aprovechan de ti, quizás deberíamos darle un repaso (con cierta urgencia) a un par de conceptos que mal interpretados, se podrían acabar convirtiendo en molestos puntos gatillos de nuestro músculo emocional.

Y es que ser bueno o buena nada tiene que ver con que sientas una especial atracción hacia el desengaño, las decepciones o la falta de correspondencia.

¿Por qué ser bueno tiene que ser malo para uno mismo?, y es que cuando esto ocurre más que buenos quizás estemos siendo algo lelos o lelas…

.

Ser buena persona no es ser ‘idiota’

Y es que una cosa es ser buena persona (que también es un concepto muy muy subjetivo) y otra cosa es vivir la vida en una ingenuidad que nos terminará postulando como auténticos idiotas.

Cuando nos comportamos ingenuamente vivimos en un estado de ‘confianza’ en el que pensamos que el mundo es como nosotros pensamos que debería ser, esperando una reciprocidad voluntaria y gratuita, y manejando una contribución de nosotros mismos hacia las personas y los proyectos que entendemos generosa porque así debe serlo. Así que a cerrar los ojos y a fluir!! [<- ironía, por si no se entiende…]

Pero cuidado, esa forma de actuar, de comportarte y de contribuir la has elegido tú, así que si luego no te devuelven lo que “esperabas” y nunca pactaste… quejarse por ello no tiene mucho sentido. Fuiste tú, nadie te pidió nada. Y no vale eso de “es que se supone” porque la suposiciones son un tipo de expectativas que tú pones en juego y no una realidad tangible y contundente.

Bien podrías decirme que en otras ocasiones sí que se pacta esa reciprocidad, y que cumpliendo nosotros nuestra parte del trato no obtenemos de los demás lo comprometido…,vale, ¿y? …son esos casos en los que aprendemos (o dolorosamente volvemos a recordar) que en la vida hay gente que no cumple su palabra, que quizás no era la mejor persona con la que pactar, que no tuvimos en cuenta todos los factores, que nos dejamos llevar por lo que sea, o lo que tú veas que pudieras aprender del chasco… ¿y?…

…venga, di, ¿quiere decir esto que ya no merece la pena ser bueno?…

Ojo a quién le damos autoridad para cambiar nuestros modos y maneras de ser y de hacer, porque si va a ser la gente más petarda y negativa la que más impacto tenga en nuestro propio modelaje acabaremos siendo precisamente eso: la imagen más fiel de lo más petardo y negativo con lo que nos hemos topado en nuestra vida.

En definitiva, tener la perspectiva suficiente para diferenciar ser buena persona de ser una persona ingenua te puede ahorrar muchos conflictos internos, y darte las claves para madurar aquellos aspectos que te permitan vivir la vida con más claridad a la hora de elegir y actuar por ti mismo.

¿Quieres dejar de ser buena persona o quieres dejar de ser ingenuo/a?

.

El buenismo es una forma de manipulación

Si la ingenuidad nos hace pensar que somos buenos, cuando en realidad estamos un poco “cegatos”, el buenismo nos hace pensar que tenemos una misión en el mundo por la que además de estar solícitos, en ocasiones casi deberíamos sacrificarnos (si fuera necesario).

Cuando la solidaridad es auténtica, la solidaridad no pesa ni necesita premio, y nos conecta con nosotros mismos, nos sentimos bien. En cambio, cuando el buenismo actúa dejamos de darnos importancia en favor de los demás, imponiéndonos una obligación que nadie nos ha colgado, y por la que necesitamos pasar una factura que si no se nos paga nos decepciona.

Quizás sea eso es lo peor del buenismo, que genera mucho vacío interior si no se obtiene el reconocimiento implícito o explícito de los demás, tornándose en una forma de interactuar peligrosa para las personas.

Y es que en el fondo, el buenismo no deja de ser una forma de manipulación emocional de las relaciones, una especie de chantaje en el que si uno no cobra lo que cree que se merece se siente mal y amenaza con el desengaño… y por otro lado, si es uno el que paga termina por alejarse de esa persona a la que no le pidió nada, pero que le reclama un peaje que esclaviza y desnaturaliza la relación.

.

Déjate de quejas y sé tú mism@

Es más fácil sentirse defraudado pensando que los demás se aprovechan de nuestra “buena voluntad” que asumir la responsabilidad de nuestras acciones y decisiones, esto es: he hecho lo que he hecho porque así creía que debía hacerlo… y punto pelota.

Por otro lado, si vas a ser “bueno o buena” en función de la respuesta de los demás ¿Quién está definiendo tu carácter: tú, los demás o tus decepciones? ¿Y qué coste tiene todo esto para nuestro presente y nuestro futuro?

Que todos en algún momento necesitemos del ‘reconocimiento’ de los demás en algún sentido es la manifestación de una necesidad humana natural que evidentemente precisamos satisfacer. Pero vivir focalizados en esa necesidad es ponernos en función de la evaluación de los que nos rodean, dejaremos de ser nosotros mismos para ser “buenos” y obtener un “aprobado”.

Diferencia si quieres ser buena persona, o no quieres ser una persona ingenua.

Distingue si actúas porque así es tu carácter, o lo haces por buenismo.

Pero no confundamos una cosa con la otra, porque al final nos hacemos un lío y terminamos huyendo y renegando de nuestra parte más noble, de nuestros valores más pronfundos.

.

En un caso o en otro, elijas lo que elijas, elige tú y elige lo que te dé la gana, que si no quieres ser bueno, pues no seas bueno, pero no le eches la culpa a nadie por ello.

…además, como ya dije hace unos meses: “ser malo mola”…

You know: devil came to me!!

😮

[…guau!! he escrito todo esto sin decir la palabra ASERTIVIDAD… ¡mierda!, la dije…]

.

.

Procesos y Aprendizaje:

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

Esto me pasa por ser buena persona

😉

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

3 comentarios

  • Francesc Segarra Responder 8 junio, 2015 at 1:35 pm

    ¡Genial! Muchas gracias por compartir tu experiencia y opinión. A veces pecamos (al menos a mi me pasa) de usar conductas prosociales para ser autocomplacientes con nosotros mismos, o acumular un saldo de actos “malvados”, si es que los hacemos :)) . Al final, es tomar consciencia de que nada es gratuito y el intercambio material no es el único que existe. ¡Seguimos!

    • David Barreda Responder 10 junio, 2015 at 10:54 pm

      Muchas gracias por tu aportación Francesc!!

      Tu enfoque enriquece el artículo, es un placer verte por aquí. 😉

      Un abrazo y seguimos!!

      David

  • ana Responder 28 abril, 2018 at 1:29 am

    Soy buena con las personas es decir estoy ahi siempre que necesitem favor apoyo… pero porque cuando yo necesito de las personas nadie esta para mi:(

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje