Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

La humildad mata

David Barreda 13 abril, 2015
Two-giants-and-a-little-man-free-license-CC0-980x652

A veces, entre la saturación de mensajes que recibimos a través de las Redes Sociales se hacen salientes algunas frases que por una razón u otra nos llaman la atención; hace unos días leí una de ellas supuestamente atribuida a Ghandi,

.

“Uno debe ser tan humilde como el polvo

para poder descubrir la verdad”

…lo primero que se me vino a la cabeza fue “joder con Ghandi”; lo segundo que pensé fue un chiste fácil con la palabra “polvo” que me niego a reproducir aquí por malo y porque reflejaría explícitamente la triste realidad de mi cociente intelectual; y lo tercero que pensé fue que “La humildad mata“. Luego estuve un rato reflexionando sobre todo el daño que me ha hecho “mi sentido de la humildad”… a ver si consigo explicarme mejor…

.

Los daños de “mi sentido de la humildad”

Descubro que algunas personas podemos tener un “sentido de la humilidad” un tanto distorsionado (y mucho más operativo desde esa distorsión de lo que creemos), con algunas desastrosas consecuencias como por ejemplo:

.

  • Experimentar un pudor excesivo a exponernos, lo que reduce la agilidad y la efectividad de algunas de nuestras competencias personales y profesionales, más pendientes de ‘no hacer ruido’ que de ‘hacer lo que queremos/tenemos que hacer’.
  • Huir de modelos efectivos, de referentes que tienen un sentido de la humildad mucho más sano y focalizado en un proyecto y en las tareas que le dan forma y lo hacen real. Son gente que dejan fluir “lo que son” con mayor libertad y menos prejuicios.
  • Desarrollar una “conciencia pecaminosa” a la hora de recibir halagos y reconocimientos por lo que somos y hacemos… como si fuera malo o algo así… absurdo. No es que vivamos para obtener reconocimiento, pero dejemos que nos pongan en valor y aceptemos con naturalidad esa proyección de nosotros mismos que los demás subrayan como positiva y contributiva.
  • Nos alimenta nuestro lado más mediocre, no nos terminamos de creer todas nuestras posibilidades o quizás las tememos, tememos hacer demasiado ruido con lo que potencialmente seríamos capaz de hacer… y por tanto…
  • …nos resta iniciativas. Ese pudor del que hablo se come nuestra “proactividad”, podemos estar cargados de las mejores intenciones, que solo serán intenciones si manda el miedo a que pregunten de quién es la autoría ‘de los hechos’ y los focos nos apunten directamente…

.

Quizás no sea humildad

Sí, imagino que lo estás pensando desde hace un rato: que quizás no sea “humildad” de lo que hablo, seguro que no, seguro que es una forma de “falta de confianza”.

En el momento en el que la “humildad” te recorta las competencias bien sean profesionales o bien sean profesionales, ya no es “humildad” y sí una “creencia” que nos limita.

Esa “humildad autotramposa” convierte lo que somos en meras intenciones y temores, y a la larga nos acaba cabreando y frustrando cuando terminamos descubriendo que no conseguimos hacer tangible la versión que realmente nos gustaría de nosotros mismos, y para la que seguramente el nivel de “exposición” requerido está por encima del que estamos manteniendo sin ningún resultado.

Es curioso, al final estás hablando de humildad y cayendo al mismo tiempo en la trampa de valorar mucho más el juicio que los demás puedan hacer de ti que tu propia competencia.

.

La humildad y la visibilidad y el rastro que dejas

No lo llames humildad cuando quieres decir inseguridad, no lo llames humildad cuando esa “humildad” está ocultando lo que sabes, lo que haces y lo que eres. Eso es una “humildad autotramposa” o un tipo de psicotrampa más que tú mismo o tú misma te tiendes.

Estoy absolutamente convencido de que se puede conciliar “la humildad” con el “ponernos en valor” sin necesidad de que ese valor dependa del juicio de los demás.

Dicen que la marca personal es lo que se dice de ti, el rastro que dejas en base a la visibilidad que generas, también dicen que si no te haces visible no existes…, bueno, es posible, no lo niego… pero estaría bien comenzar por tomar conciencia del rastro que están dejando tus conductas y actitudes en ti mismo, el coste que tienen y el grado de efectividad que te genera.

Es posible que solo descubramos nuestras competencias, nuestro potencial, articulándolo y haciéndolo real en base a nuestras acciones, y las acciones serán producto de tu talento y estarán expuestas de una forma u otra al resto del mundo. No nos quedará más remedio que salir del cascarón si queremos que así sea, algo que nos puede causar cierta indefensión, pero bien sabes que quedarse dentro es cobijarse bajo una “falsa seguridad” vestida en ocasiones de humildad, que mata lo que eres y lo que puedes llegar a ser.

Quiero vivir la humildad sin dejar de ponerme en valor, y con la sana libertad de aceptar el reconocimiento de los demás.

.

PD 1.- Ghandi me cae bien y sus frases son súper molonas.

PD “.- …aprende a “quererte” pero no te pases, no vaya a ser que termines viviendo una historia de amor tan extraña y obtusa como esta…

.

Puedes seguirnos también

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

4 comentarios

  • Juan Méndez Responder 14 abril, 2015 at 1:59 pm

    David!!!!
    Pero ¡qué hijo de…. eres! (lo digo como halago). jajajajaja!!
    Remueves lo irremovible con estas publicaciones y sabes que me encanta!!
    Estoy de acuerdo contigo y lo digo desde mi propia experiencia.
    Ya me queda menos para establecerme y empezar a ser productivo (personal y profesionalmente), desarrollar todas esas habilidades que no quiero frustar ni un minuto más y poder ser más feliz.
    Un gran abrazo!!
    PD: Me decías que te tenía en ascuas pero un poquito más pq no quiero “dejar puntada sin hilo”.

    • David Barreda Responder 15 abril, 2015 at 7:08 pm

      …deseando estoy que compartas tus proyectos!!

      😉

  • Santiago Responder 18 abril, 2015 at 12:27 pm

    Buen artículo. Comparto el que NO es humildad el no valorarse a uno mismo. Aunque a veces lo disfracemos de esa virtud, por el simple hecho de aliviar el dolor de ese amor (propio) no correspondido.
    No quererse a uno mismo es como ir con el freno de mano echado. Nos impide desarrollarnos y nos resta potencial.
    Saludos
    “amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que durará toda la vida ” O. Wilde

    • David Barreda Responder 19 abril, 2015 at 2:26 pm

      Hola Santiago,

      …me encanta tu frase de “no quererse a sí mismo es como ir con el freno de mano echado”, comparto tu enfoque!!

      Un saludo!

      @davidbarreda_db

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje