Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

La mejor solución

David Barreda 24 abril, 2017
puertas elección david barreda coaching marca personal branding formacion huelva sevilla españa

#citaciega

“…entonces, miró fijamente a la mesa

y se quedó mirando fijamente a la mesa.

Hasta que la gente se marchó, aburrida…”

 Encrucijada, Fátima M. Roldán

.

Piensa en tus conflictos. En las cosas en las que inviertes tu tiempo mental y te arrebatan la tranquilidad. Piensa en lo que te distrae. En lo que te secuestra.

Piensa en lo que te preocupa.

Ponle nombre.

Para gestionar algo hay que conocerlo. Es esencial. Si quieres gestionar tus preocupaciones y conflictos ve pensando en definirlos bien, sácalos de lo abstracto, bájalos de la nube.

Toma conciencia de las emociones que todo lo anterior te genera.

Ponle nombre a esas emociones, porque para gestionar algo hay que conocerlo, pero sobre todo hay que saber interpretarlo. Cada emoción te da un mensaje… saber leer ese mensaje te permite responder con eficacia.

…pero trabaja bien con todo lo anterior…

…y es que una cosa es lo que te preocupa/el conflicto, y otra cosa distinta lo que te genera emocionalmente. Lo uno es consecuencia de lo otro, pero son dos cosas distintas, y lo cierto es que sin gestionar adecuadamente lo segundo, se hace más complicado abordar con claridad lo primero.

Cuando hablamos de gestión emocional, hablamos de la capacidad de reconocer y canalizar las emociones para obtener conductas efectivas o, dicho de otra manera, de la gestión de nuestra experiencia sobre ‘algo’… y no necesariamente, de la gestión de ‘ese algo’.

.

Solucionable vs no solucionable

Es natural que en nuestra vida nos enfrentemos constantemente a circunstancias emocionalmente significativas para nosotros, algunas solucionables y otras no solucionables. En este punto, es jodido confundir las unas con otras, ya que la derivada de esta confusión nos termina bloqueando y agotando. Y caemos en esta confusión mucho más de lo que podamos pensar.

Le leía a Eugenio Moliní, en su libro “Participación Genuina”, la diferencia que existe entre problema y dilema, algo que nos puede ayudar mucho a la hora de aclararnos en este sentido.

El problema es algo solucionable, tiene solución, y desaparece si ésta se ejecuta. Frente a un problema nuestra tarea consiste en discernir cuál será la solución más adecuada, siendo ‘la solución más adecuada’ la que mejor cumpla con las consecuencias que deseamos. Por ejemplo, “me quita el sueño no decirles a mis compañeros lo que pienso del proyecto”, (el asunto se soluciona hablando con los compañeros en el momento adecuado, con las maneras adecuadas).

Por el contrario, un dilema no es solucionable, no tiene solución definitiva. Es una situación con la que tenemos que aprender a vivir, así que se trata de manejarla de la mejor manera posible, sabiendo que estaremos “en medio de un campo de tensión” entre lo que nos gustaría que fuese y lo que es. Por ejemplo, “me quita el sueño que el proyecto no se haga tal y como yo quiero”, (el dilema se resuelve negociando con los demás las líneas sobre las que ese proyecto ha de desarrollarse y aceptando la participación de posturas y visiones distintas a la propia).

¿Eres capaz de identificar y diferenciar en tu vida algunos ‘problemas’ y ‘dilemas?, créeme que es un ejercicio más que interesante, por no decir saludable.

Es un error fatal considerar un dilema (no solucionable) como un problema (solucionable), ya que terminaremos agotados y frustrados buscando una solución que no existe. Por el contrario, abordar un problema (solucionable) como un dilema (no solucionable) nos hará perder eficacia y mantener una situación crítica por demasiado tiempo con el coste que ello conlleva en todos los sentidos.

.

Gestión Emocional ≠ Encontrar Solución

Te puedo asegurar que, si consigues responder adecuadamente a la pregunta que te formulaba anteriormente, tienes más de medio camino hecho. Tomarás una mejor perspectiva de lo que tiene solución y de lo que no, de lo que requiere una acción o quizás, una transformación de nuestra manera de afrontar las cosas.

El gran obstáculo frente a todo esto es que, en un mundo tal resultadista, tendemos a vivir las cosas como si fueran solucionables, aunque no lo sean, y aunque sepamos que no lo sean.

Recurrentemente, en ejercicios de ‘gestión emocional’ individuales y colectivos, me llama poderosamente la atención que, identificada la causa de nuestra inquietud, reconocida la emoción que genera y sus efectos, se confunde la gestión emocional con búsqueda de la solución adecuada, algo que cortocircuita el proceso de ‘gestión emocional’ y lejos de ser efectivo lo vuelve frustrante para la persona. Pensamos que ‘muerto el perro se acabó la rabia’, solo que a veces, no hay perro… y sí rabia…

…o dicho de otra forma, la solución, en muchas ocasiones, no siempre está de nuestra mano, por ejemplo: “la actitud de mi compañero de trabajo me genera inseguridad” -no podemos cambiar la actitud de nuestro compañero-, “no me siento reconocido en la empresa” -y probablemente tampoco esté de nuestra mano cambiar el sistema de reconocimientos, en este caso-…

.

La respuesta…

Decíamos antes que la gestión emocional nos permitía canalizar las emociones hacia conductas efectivas, respondiendo de la mejor manera posible sobre ‘algo’.

Así, sea ese ‘algo’ solucionable o no, la gestión emocional nos abre la posibilidad de orientar nuestra respuesta frente a esa circunstancia, conflicto o contexto. Y ahí está la clave, en la respuesta.

Si estamos frente a un problema (solucionable) la gestión de nuestras emociones nos dará agilidad a la hora de determinar la mejor respuesta posible en forma de solución, eliminando ruidos e interferencias, leyendo adecuadamente la situación y nuestra experiencia sobre ella.

Si estamos frente a un dilema (no solucionable) la gestión emocional nos permitirá responder en vez de reaccionar, siendo entonces NUESTRA MANERA DE RESPONDER a esa experiencia, la mejor de las soluciones posibles.

.

…la mejor opción

Por tanto, y en todo caso, la mejor solución será siempre la mejor respuesta que tengamos a nuestro alcance, aunque lo mejor de todo es que la capacidad de respuesta es entrenable. Sin duda. Recuerda: las emociones son innatas, la gestión emocional no (pero se aprende).

Ya sean ‘problemas’ o ‘dilemas’ a lo que nos estemos enfrentando, lo único que podremos gestionar con seguridad será precisamente nuestra propia experiencia sobre las cosas…

…considerando: qué estoy viviendo, cómo lo estoy viviendo, qué beneficios me reportan mis conductas, qué respuesta sería la más efectiva ante esta situación, qué necesito para emitir la mejor respuesta posible, etc.

.

.

.

.

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

La mejor solución

—

Imagen de quimono, vía Pixabay 

 

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje