Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

La paciencia y las necesidades

David Barreda 3 abril, 2017
aciencia y necesidades básicas david barreda carrillo marca personal branding formación coaching

#citaciega

“…empezó mordiéndose las uñas,

y terminó merendándose a sí mismo,

en un acto de autocanibalismo que no le sirvió de nada…”

  Del relato corto “La fe”, Fátima M. Roldán

.

Como decía Maslow a través de su teoría de las necesidades, detrás de cada deseo hay una necesidad.

Así, detrás de cada meta, de cada objetivo, de cada sueño que perseguimos hay una necesidad abierta que pretendemos satisfacer.

Sé que leer nuestros sueños y objetivos en “clave de necesidades” le puede quitar mucho romanticismo al tema, pero también sé que es una manera muy efectiva de conocer cuáles son los motivos reales que nos invitan (o no) a movernos en una determinada dirección, y los que nos mantendrán en movimiento, sobre todo cuando aparezcan las dificultades inherentes a todo proceso que persigue un objetivo…

…y es que los obstáculos son la mejor medida de nuestra auténtica motivación, y la paciencia una de las estrategias emocionales que nos facilitarán su afrontamiento.

Por ello, entiendo que es clave la relación que se establece entre las ‘necesidades’ que tengamos abiertas y la ‘paciencia’ que nos hará falta para el camino.

.

Necesidades personales e intransferibles

Las necesidades pueden tener muchas caras y nombres, y oscilar desde las más básicas (tengo que comer) hasta las más elevadas (quiero dejar un legado al mundo).

Las necesidades, en función del contexto individual de cada persona, marcarán el grado de urgencia e importancia a la hora de alcanzar nuestro objetivo. Este es un aspecto subjetivo, y subjetivamente deberá tratarse… cada uno tiene sus necesidades y la vive a su manera. Para mí, respetar esto es sagrado.

Juzgar las necesidades de otra persona es sencillo cuando nos resultan frívolas según nuestra escala de valores… hasta que te das cuenta que las necesidades constituyen una cara muy íntima de las personas, que revela sus vulnerabilidades y fortalezas, el norte de su brújula en un momento determinado, la cara de su ego o de su ser…

La cuestión, como decía antes, es que la percepción personal que cada uno tenga sobre su necesidad marcará la prisa, la tranquilidad, la puesta a disposición de recursos, las ganas o las desganas con las que uno finalmente se pondrá manos a la obra para alcanzar su objetivo.

.

Entre el presente y el futuro

Hay un momento entonces, entre el presente y la consecución del objetivo, en el que lo único que tendremos será una fantasía en forma de esperanza de logro.

Me resulta fascinante lo que ocurre y cómo se vive el espacio que se crea entre el momento presente y la satisfacción (o no) de una necesidad. Un espacio en el que se crea una tensión entre la espera (porque aún no tenemos lo que queremos) y la movilización de recursos (para conseguir lo que queremos).

En esta tensión juega un papel esencial la autorregulación. Una buena dosis de autorregulación nos permitirá convertir nuestras necesidades en motivos para avanzar y llevar a cabo una adecuada distribución de fuerzas y recursos; por contra, una falta de la misma convertirá esas necesidades en un recordatorio constante de nuestras carencias y frustraciones (algo que nos pondrá de los nervios, por llamarlo de alguna manera).

.

Paciencia – NECESIDAD – impaciencia

La paciencia es una de las manifestaciones de la autorregulación.

Se entiende por paciencia “la calma o tranquilidad para esperar”, visto así es algo fantástico, ya que desde la calma y la tranquilidad se gana en agilidad de pensamiento, capacidad de decisión, flexibilidad y creatividad para responder a los acontecimientos, optimización de nuestros recursos, etc.

Y por esperar, la “esperanza de lograr que se realice algo que se desea” o “creer que sucederá una cosa”.

Pero claro, la crisis puede aparecer cuando sentimos que esas necesidades abiertas que llaman a la puerta son necesidades básicas, esenciales para nosotros e incluso para nuestra subsistencia… y que el tiempo de espera para la satisfacción de la misma no puede ser mucho. Sentimos que tenemos prisas, que no podemos esperar.

En estas situaciones la paciencia zozobra a la mínima. La autorregulación cortocircuita y en vez de paciencia nos aparece la impaciencia (falta de tranquilidad o calma). Perdemos de capacidad de respuesta y efectividad.

.

Esperas proactivas: generar paciencia

La paciencia genera un tipo de energía. La impaciencia otra. Es una metáfora, no vayas más allá. Lo cierto es que una actitud u otra nos moviliza de forma diferente. Piénsalo. Y cada una de ellas tiene unas consecuencias distintas para nosotros. Tener un respiro para darte cuenta de ello cuando estás en el ojo del huracán ya es mucho.

Cuando la impaciencia nos come, estamos como quien conduciendo está tan obsesionado con el final del trayecto que termina despistándose y dándose una formidable e inolvidable leche.

Cuando estamos impacientes, la espera no debería ser una espera pasiva (lo que acrecentaría nuestra impaciencia), debería ser una espera proactiva, en la que en la medida de nuestra mano y recursos facilitemos que ‘las cosas ocurran, como nos gustarían que ocurriesen’. No seas espectador de tu espera.

Igual que en el ejemplo de la conducción que te puse antes del párrafo anterior, focalizarnos en el momento presente es una forma de no precipitarnos sobre el futuro, que tendrá sus tiempos y no se dejará hacer trampas. Esto resultará más fácil (que no menos complejo) si el momento presente tiene sentido para nosotros, nos aporta algún valor, algún respiro o le da cuerpo a nuestra estrategia de aproximación hacia la meta. Focalízate en la estrategia, no en el resultado, la estrategia está en tu mano, el resultado es futuro y una fantasía sobre la que no tienes capacidad de acción directa.

En el camino, y en las esperas, es interesante e incluso necesario plantearse ¿qué significa para nosotros esa necesidad que tenemos abierta?, ¿qué representa?, y además…

… ¿qué sentiremos cuando se reduzca esa necesidad?, ¿qué sensación viviremos?… y ¿qué otro tipo de cosas nos hacen sentir igual (o parecido)?… lo digo porque en ese tipo de cosas que nos hacen sentir emociones similares podemos encontrar muchas respuestas, además de facilitarnos la espera e incluso algunas acciones.

Hasta en la satisfacción de las necesidades más básicas tenemos que aprender a esperar. A esperar proactivamente, a esperar con acciones. A dejar enfriar las prisas para pensar con claridad. A buscar recursos dentro y fuera; e incluso a buscar quien nos aporte una visión externa, exenta de toda impaciencia. Hasta en la satisfacción de las necesidades más básicas tenemos que aprender a generar paciencia… que nos deje espacio para actuar con sentido y eficacia.

.

.

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

La paciencia y las necesidades

—

Imagen de vzoest0 vía Pixabay 

 

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje