Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Más original que un Hipster o el arte diferenciarse

David Barreda 21 mayo, 2015
secuencia de fotos de tamaño carnet de una chica hipster y un chico hipster

¿Qué sería de los Hipsters si no existiera lo Hipster?…, venga, en serio, no estoy de coña, imagínatelo por un rato… ¿qué pasaría con toda esa gente? ¿Qué serían? ¿Dónde irían? ¿Serían capaces de reconocerse el uno al otro por la calle?

¿Qué eran antes?¿Qué serán el día de mañana?…

Algunos Hipsters aseguran que eran Hipsters incluso antes de saber que lo eran, y otros que lo Hipster ya está pasado así que ya no lo son (porque decir que no lo son es lo más Hipster ahora)… en serio…

.

El mundo en manadas

Existe una tendencia natural a percibirnos en ‘manadas’. Es más sencillo agrupar a los demás en categorías que focalizar la atención en cada persona como estímulo único (de hecho, si reaccionáramos ante cada estímulo como una experiencia novedosa, la sobre-estimulación a la que nos someteríamos nos terminaría bloqueando), así, nuestro cerebro viene preparado de serie para economizar energías siendo la categorización una de sus estrategias.

Se dice que una categoría es un conjunto de estímulos que comparten algunos rasgos comunes (Henri Tajfel).

Teniendo en cuenta que los “estímulos sociales” son las “personas”, por el proceso de categorización social colocaremos y nos colocaremos en en una u otra categoría. Cuestión importante es que cuando ‘categorizamos’, como en cualquier proceso de clasificación, tendemos a simplificar y disminuir la cantidad de información, lo que en cierto modo puede distorsionar y sesgar la realidad de las cosas y en este caso de las personas.

Todos categorizamos, la mayoría de las veces de manera inconsciente, y todos actuamos en función a esas categorías que establecemos. Así, los criterios que operan cuando clasificamos a las personas en uno u otro grupo, determinará quienes son percibidos como similares y quienes como diferentes.

Así que tú también formas parte de una manada, que lo mismo encaja con la manada en la que quieres estar o no, y que lo mismo coincide con la manada en la que los demás te posicionan a ti o no…

.

La importancia de estar ‘saliente’ y no ‘salido’

Bueno, pues ahora resulta que llega “la era de la diferenciación”, la era de la “visibilidad personal”, la era de diferenciarse de la manada para que el valor de todas tus competencias sea accesible a los demás o incluso a ti mismo o a ti misma, a través de tu propio proyecto o a través de proyectos de otros en los que participes.

En definitiva, parece que tuviéramos que luchar con nuestra tendencia natural a categorizarnos y categorizar, y hacernos salientes. La saliencia es el fenómeno por el que un estímulo sobresale de los demás diferenciándose de los de su grupo. No suena sencillo, de hecho parece un desafío a nuestra capacidad automática de simplificar las cosas y quedarnos en lo aparente.

La saliencia, en el contexto de la “visibilidad personal aplicada al ámbito de las competencias personales y profesionales”, no creo que se trate de estar por encima de nadie, y sí más de ganar una presencia basada en el valor que generas por ti mismo, y no por el grupo al que perteneces, por las personas con las que te codeas, por tu lugar de origen o por lo que diga tu colección de méritos (o incluso fracasos).

Eso sí, si esa presencia que quieres generar debería basarse y apoyarse en un “para qué” claro, en un proyecto, ya que de lo contrario en vez de ‘saliente’ parecerás que estás ‘salido’, y no se trata de entrarle a todo el mundo a cualquier precio, y sí de aportar un valor con aquello que eres para desarrollar las mejores sinergias posibles.

Pero generar esta saliencia no es sencillo…

.

Lo auténtico

¿Ser auténtico o auténtica es fácil o difícil?

Dicen que una persona íntegra es la que hace lo que tiene que hacer aún cuando no la están mirando. Para mí este es un enfoque de impacto, y que se extiende a tu modo de vivirte, de vivir tu autenticidad y tu propia esencia, siendo la integridad la fuente de tu autenticidad.

Para mí, tomar conciencia de aquellas cualidades, rasgos y formas de ser que te hacen saliente sobre los demás es todo un proceso. Un proceso bastante íntimo y de conexión con un mismo, que más tarde, de la mejor de las maneras habrá que configurar para conjugarlo con nuestras realidades sociales y compartirlo en modo de propuestas de valor.

Eso sí, no es un proceso gratuito (en ocasiones tampoco cómodo) y requiere de una inversión de TIEMPO, TRABAJO, MADUREZ Y APERTURA A UNO MISMO (insisto, no es gratis y ni va de aislarse en la montaña siete años para descubrir quién soy y tal…).

.

La manada más original

En muchas ocasiones, sin pensarlo o pensándolo, preferimos asumir “modelos prefabricados” que meternos en ese arduo trabajo de localizar en nuestro ADN lo que nos distingue y nos hace brillar.

Siempre es más sencillo comprar algo ya cocinado, bien sea un modelo que se ajuste a uno mismo, o el que se tenga más a mano en el contexto en el que se viva, o incluso los más “arriesgados” son capaces de optar por aquellos modelos que tengan un punto de contracorriente, exclusividad y diferenciación (toda una contradicción en sí misma).

Así, por ejemplo, la cultura hipster se define como una “subcultura” que se aleja de las corrientes culturales predominantes y afines a los estilos de vida alternativos (música, cine, prensa,…), ocurriendo que cuando lo Hipster es tendencia el propio movimiento cae en una contradicción… que se puede vivir a veces con cierta incomodidad por quienes hubieran puesto de buena gana un sistema de numerus clausus para profesar tal corriente.

En fin, que acabas siendo uno más de la manada (más original).

.

Where is my mind?

Reconozco que últimamente reflexiono mucho sobre lo que conecta a cada person con sí misma, y lo que parece auténtico siendo solo una capa de barniz que alimenta otras necesidades.

Creo que la respuesta la tiene (otra vez) Maslow. Quizás cuando estamos focalizados en alimentar nuestra necesidad de reconocimiento y vivimos para la galería (incluso en nuestras acciones más indies) estamos desnutriendo nuestra parte más auténtica.

Por contra, cuando quienes somos y lo que hacemos tiene un valor en sí mismo, más allá de que sea refrendado por el elogio y las miradas que nos dirijan, comenzamos a generar valor y propuestas desde lo auténtico.

Quien solo disfruta de su manera de ser a través de los demás tiene un puñetero problema, porque el día que se canse de representar su propio papel tendrá que elegir con urgencia otro, y sin un proyecto… solo quedan postizos.

.

Procesos y Aprendizaje:

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

Más original que un Hipster o el arte diferenciarse

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje