Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Mujeres que cambian el mundo, mi experiencia en Honduras-2

David Barreda 3 marzo, 2016

En el segundo grupo con el que trabajo la formación que estoy impartiendo para la Escuela de Economía Social de Andalucía en La Ceiba (Honduras), dirigida a los delegados y delegadas de la cooperativa de COACEHL, me llama la atención una de las participantes.

Es una mujer pequeñita, casi no le llegan los pies al suelo cuando se sienta. Tiene apariencia curtida y toma notas como si le fuera la vida en ello. Cuando hago alguna pregunta o pido participación su brazo se levanta como un rayo y lo mantiene bien erguido hacia arriba, como si quisiera tocar el techo. Habla con propiedad y con contundencia. Es de esas participantes que además de aportar al grupo te refuerza el discurso. Empiezo a flipar.

Se llama Eva Luz y está a punto de cumplir los setenta años. Desayunando con ella me cuenta “empecé a trabajar empíricamente a los 12 años en la escuela, ayudando a enseñar a otros niños”, justo cuando terminó el sexto grado. Luego con el tiempo, se graduó como maestra. Lleva a sus espaldas 58 años de experiencia docente, y aunque esté jubilada no se ha alejado de su actividad profesional, ahora está enfocada a apoyar a otros compañeros y compañeras del magisterio.

.

El efecto multiplicador

Le pregunto que por qué ha venido a la capacitación que estamos desarrollando estos días, y me explica que ella ha venido a la formación (capacitación la llaman ellos) porque fue elegida en una asamblea de unos 300 compañeros maestros, jubilados y no jubilados, que le dijeron “queremos que vaya y que nos traiga algo”, y sí… puedo dar fe que se ha tomado este encargo muy, muy, muy en serio. Me explica que está en el grupo de “maestros jubilados” que se reúnen el primer sábado de cada mes, y que su tarea es hacer “el efecto multiplicador” con el resto de sus compañeros.

Me sonrío, no sé si de asombro o de alegría, porque ella me habla y me repite constantemente lo del “efecto multiplicador”. Le pregunto qué es “el efecto multiplicador” y me contesta que es “dar los conocimientos que usted me ha dado ahorita, y tratar de llevar algo. Al llegar allá a mi casa, yo me preparo con el material que llevo, con mi libreta y voy a hacer lo que pueda… pero lo voy a hacer. Porque es bien importante para los valores de cada uno de nosotros. Todo lo que he aprendido es importante, me sirve a mí, para mis últimos días, y también para los más jóvenes”, me sentencia que “siempre hay que pensar que si uno recibe y no da, entonces, no está haciendo nada”.

.

COACEHL y los docentes

COACEHL es una cooperativa de ahorro y crédito conformada por docentes hondureños del sector público y orientada a contribuir con la mejora de las condiciones de vida de sus afiliados y sus familias. Durante estos días, está capacitando a sus delegados en materia de inteligencia emocional colectiva y trabajo en equipo, comunicación, negociación y toma de decisiones. Para esta capacitación COACEHL ha contado con los servicios de la Escuela Andaluza de Economía Social y la Escuela con mis servicios y el de mi compañero Álvaro Trujillo, los dos formadores que nos encargamos de darle cuerpo a esta capacitación aquí en Honduras.

En este contexto es donde coincido con Eva Luz, quien me cuenta que durante la mayoría de sus años de profesión fue directora de los centros educativos en los que estuvo, aunque se enorgullece de haber tenido siempre clases con los niños, además de las cargas administrativas propias de la dirección.

No es capaz de decirme qué es lo que más le gusta de trabajar como maestra, porque le gusta todo, pero comenta lo bonito que es “sentirse satisfecha de haber formado a esos niños académicamente y en el aprendizaje de la vida, de nada nos sirve que este niño sea un gran intelectual, si va a ser un gran zángano,… que sea algo en la vida, que sea un gran hondureño y podamos sentirnos orgulloso de ellos”.

Eso sí, comenta que lo más difícil de ser maestro es manejar el comportamiento de los niños, porque “hay niños que son demasiado inquietos, otros demasiado pasivos, otros demasiado inteligentes… hay niños demasiado mal educados, y todo eso tiene que controlarlo uno en el grupo”, ¿y cómo se controla eso?, le pregunto, “estimulando al alumno”, me contesta con seguridad y sin titubeo alguno.

.

Las estrategias de Eva Luz

¿Y cómo se estimula a un alumno? insisto, y me responde con ejemplos…“Yo tuve muchos niños demasiado tremendos, entonces yo un día le decía ‘Juancito! usted me va a hacer de maestro mañana’, así que tenga la llave, y le daba la llave y dejaba que fuera el maestro ese día… a otro, ‘Pedrito, tú te vas a sentar a la par mía, yo voy a tener el privilegio de que estés a la par mía aquí’… luego, yo tenía cualquier comidita en mi mesa, mi naranjita, mi plátano y a los niños ‘más así’ les decía ¿querés que compartamos, querés comer?”

…“Ellos reaccionaban de manera diferente, y ya no me hacían ningún rollo en la clase… es difícil, pero se hace, se logra. Estimulando a los niños se logra”, y me insiste en esta idea, “estimulando a los niños, se logra”.

Eva Luz apuntaba las fechas de cumpleaños de los niños más disruptivos, porque me decía que al final solo eran cinco o seis, y si se portaban bien les preparaba una fiesta, con su piñata, sus refresquitos, algo inolvidable para ellos, me contaba… algo que los cambiaba en clase.

.

Franklin

Me habla de un niño de San Pedro Sula, uno que se llamaba Franklin, por lo visto su papá se fue a Estados Unidos y él se crió con su abuela. El niño era “tan demasiado” que daba continuos problemas a todo el colegio, se metía en las aulas y “sopapeaba” a los niños revolucionando la clase al profesor, le faltaba el respeto a los maestros y siempre llegaba se a la dirección: “Profesora, Franklin tal cosa.. Franklin tal otra… por favor expulse al cipote (=niño en Honduras)”. “No puedo” decía Eva Luz, “yo no puedo expulsarlo, busque una estrategia para que el niño sea diferente con ustedes porque conmigo no es así”… Eva Luz retaba así a sus compañeros, entendiendo que si los niños más disruptivos no eran así con ella, también podrían comportarse bien con sus compañeros si ellos buscaban la manera de estimularlo.

Cuando Eva Luz se jubiló le hicieron una despedida muy bonita, en la que se reunieron para hacerle un homenaje compañeros y alumnos con los que ella había trabajado, me cuenta que “formaron unas vallas de niños que tenían la calle adornada con pétalos de napoleón rojos, y cuando yo iba pasando me iban tirando pétalos… pero yo buscaba a mi Franklin, que fue mi alumno problema, yo lo buscaba y no lo encontré, él fue el que me hizo pasar un día triste, ¿y Franklin? pregunté, el día que usted se fue, él también se fue… se fue del centro educativo y se fue para otro lugar”…

…suerte que “el día del maestro él me estaba llamando, profesora la felicito, la extraño, la quiero…”.

Eva Luz tiene muy claro que en un país como Honduras, la educación puede marcar muchas diferencias, muchas de las cuales pueden salvarle la vida y el futuro a los niños.

.

Mujeres que cambian el mundo

Le pregunto dónde aprendió esas técnicas de las que me habla ella, y me contesta, como si fuera algo lógico y evidente, que uno se da cuenta de todas estas cosas con los años de experiencia.

Eva Luz tiene cuatro hijos, que sacó adelante sola porque me cuenta que nunca se dejó manejar por nadie, “y cuando querían violentar mis derechos o manipularme decía se acabó ¡fuera!”

Me comenta que su mamá va a cumplir el 7 de mayo 100 años, y que quieren prepararle algo especial, que su mamá está bien, que cocina su comida y que cuando va a visitarla le tiene preparado siempre unos frijolitos con costilla de cerdo, o los huevitos de las gallinas que ella misma cuida (presume de la maestría que tiene su mamá dirigiendo a las gallinas con una varita). La mamá de Eva Luz es “una viejecita delgadita y bien rectecita, no tiene nada de quebrado en la espalda, es bien religiosa y bien alegre… y tiene toda la retentiva posible, nos reclama los días en los que no se le ha ido a ver (te recuerda los días que has faltado, por eso al menos hay que llamarla), y está pendiente de todo los cumpleaños de todos los nietos y toda su familia”.

Le pregunto cómo va a usar todo lo que ha aprendido en la capacitación, “en primer lugar tengo que sentarme, darle una pasadita a todo lo que vi, todo es importante y allí en mi zona veré que es lo que más me puede funcionar… y planificar, porque improvisado no se hace nada nuevo”... dice que “la formación es importante, te hace diferente, una persona con visión…”,

…me comenta que se va contenta, y que en su pensamiento va mi imagen… y en el mío su huella.

.

.

—

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

Mujeres que cambian el mundo, mi experiencia en Honduras-2

—

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

11 comentarios

  • Mari Carmen Responder 3 marzo, 2016 at 3:12 pm

    Gracias David por mostrarnos una vez mas como ante las dificultades, siempre aparece una Eva Luz, que no por casualidad, lleva impregnado en su nombre ese rayo de ilusión y esperanza, que necesitamos cuando las adversidades parecen taponar la salida y nos bloquea el aire que necesitamos para impulsarnos y seguir creciendo. Me quedo con el efecto multiplicador de Eva.
    Gracias Eva por dejarnos tu marca personal.

    • David Barreda Responder 4 marzo, 2016 at 6:12 pm

      Gracias a ti Mari Carmen,

      …por darle valor a la historia de Eva Luz y por todo el trabajo que haces para sacar todo lo mejor de nuestro sistema educativo.

      Un abrazo amiga!!

      David

  • Xose Alberte Responder 4 marzo, 2016 at 7:51 pm

    Un ejemplo.

    Y viniendo de Honduras me gustaría enlazar al caso de otras mujeres del país que luchan por cambiar su realidad pero que, desgraciadamente, acaban mal.

    https://www.salvalaselva.org/peticion/1044/mujeres-denuncian-que-proyectos-extractivos-generan-violencia?mtu=140662191&t=1771

    • David Barreda Responder 7 marzo, 2016 at 4:24 pm

      Millones de gracias por dejar el comentario en el Blog Xose Alberte, y sobre todo, por hacerte eco de la noticia del asesinato de Berta Cáceres.

      Un abrazo,

      David

  • Lidia Responder 4 marzo, 2016 at 8:51 pm

    Gracias David Gracias 🙂

    • David Barreda Responder 7 marzo, 2016 at 4:21 pm

      A ti amiga!!

      Besos, David

  • Benito A. de la Morena Carretero Responder 5 marzo, 2016 at 3:30 pm

    Estoy seguro que Eva aprenderá mucho a tu lado y podrá transmitir conocimiento a su pueblo, pero todo lo que ellos te van a enseñar a ti, no tiene precio y espero que lo sigas compartiendo con tus amigos de España y el resto del mundo. Un abrazo y enhorabuena por esta magnífica experiencia

    • David Barreda Responder 7 marzo, 2016 at 4:21 pm

      Mil gracias Benito por tu comentario, no te quepa duda que ellos me han aportado a mí mucho más de lo que imaginas.

      Un abrazo y nos vemos pronto!

      David

  • Valeska Romero Responder 12 enero, 2019 at 5:22 am

    Excelente vivencia de amor a la docencia!!!!

  • Edlin Paniagua Responder 13 enero, 2020 at 4:52 pm

    Muy Buen día.
    La profe es la mamá de mi compañera.
    una mujer llena de Dios, jovial y muy muy atenta.

  • Delmy Cruz Responder 13 enero, 2020 at 5:58 pm

    Gracias por valorar los grandes sacrificios, retos, experiencias y sobre todo dar a conocer la personalidad de la maestra Eva Luz. Ella es un ejemplo a seguir, la mayoría de los maestros somos pasivos en las capacitaciones, nos da miedo aportar nuestras opiniones aunque sean geniales, por miedo, pero la profesora Eva no es así, ella se extiende, si toca bailar, cantar, brincar, etc. lo hace como si tuviera 20 años. Mi admiración, respeto y cariño para la maestra Eva Luz.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje