Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Pasiones capricho – Pasiones verdaderas

David Barreda 12 junio, 2017

#citaciega

“…se compró el primer fascículo de la colección,

de lo que sería su nueva pasión…”

 ‘Coleccionistas’, de Fátima M. Roldán

.

Me preguntaba hace unos días qué diferencia había entre, por un lado, ‘una pasión real’, sólida, permanente e integrada en la persona y, por otro lado, ‘una pasión impostada’, falta de naturalidad, artificial y fingida.

Me surgía esta duda al tomar conciencia de cómo algunas personas, en sus procesos vitales o profesionales, manifiestan sentirse apasionados por algo por lo que van perdiendo el interés con la misma velocidad que lo alcanzaron.

Está bien buscar lo que nos apasiona. Descubrir cosas. Probar. Disfrutar. Probar otras, disfrutarlas y conocerlas más a fondo. Es una forma de enriquecimiento. Pero no puedo evitar que me resulte sospechoso observar manifestaciones contundentes sobre sentirse apasionado por algo, a lo que parece que se va a dedicar la vida, para luego deshacerse de ello, incluso a pesar de haber invertido tiempo, dinero y esfuerzo en dar los primeros pasos… dejando incluso un poso de cierto malestar ‘por haberse fallado’ y/o un saco de justificaciones que no hacen otra cosa que remarcar lo impostado de aquella supuesta pasión.

…la sospecha se acrecienta, fundamentalmente, cuando la conducta anterior se ha repetido en más de una ocasión. Es como cuando los niños dicen un día que quieren ser médicos, otro día cocineros y otro cantante… con la diferencia que en el caso de los niños es divertido e incluso necesario dejarlos discurrir en este sentido… y con los adultos puede resultar grotesco y en el peor de los casos algo dramático….

…lo mismo es eso, una simple manifestación de ‘inmadurez’… a la hora de conocer y gestionar nuestras competencias, nuestras expectativas y nuestras necesidades.

.

Pasiones efímeras

En el sentido anterior, entiendo que una pasión efímera es un capricho. Ahora me gusta esto, ahora me gusta lo otro…

…¡OJO!, que quede constancia que me parece fantástico (e incluso necesario) que nos gusten un puñado de cosas, que oscilemos entre ellas, que descubramos cosas nuevas y nos cansemos de lo que ya conocemos… entiendo firmemente que forma parte de la dinámica de nuestra vida… esto nos oxigena, fomenta nuestra creatividad, amplia nuestro mapa del mundo y ejercita nuestras competencias de distinta forma….

Lo que me parece inquietante es que estas oscilaciones terminen convirtiéndonos en personas sin más dirección que la que marquen los estímulos que se van encontrando. Inciertas en cuanto a la dirección que llevan, frustradas por cuanto nada termina de satisfacerlas definitivamente, e inseguras para ellas mismas y los demás…

…quizás precisamente por ello, necesitan buscar rápidamente una ‘nueva pasión’ que compense todas estas sensaciones, que las restaure en un ‘falso equilibrio’… falso porque probablemente esté basado en la eliminación de ese malestar generado por carecer de dirección (y propósito), y no en satisfacer las necesidades vitales que pudieran estar latentes.

…cuando confundimos ‘capricho’ por ‘pasión’, nos estamos dejando llevar más por la forma que por el fondo… pensando en que el modo de poner a funcionar nuestras competencias será suficiente para orientarlas adecuadamente y darles un propósito.

.

A fondo

…vamos a pasar de la forma al fondo. Y nos vamos a ayudar de Ken Robinson y lo que él define como “El Elemento”.

Ken Robinson dice que el Elemento es el punto de encuentro entre las aptitudes de cada uno y las inclinaciones personales. Esto es, el punto de encuentro entre las competencias que cada persona tiene integradas y su actitud hacia determinadas cosas.

El mismo autor nos dice que cuando la persona encuentra y está en su Elemento, la experiencia va más allá de momentos de disfrute, risas, buenos momentos y felicidad, algo que bien podría encajar igualmente con una de esas ‘pasiones efímeras’ de las que hablo en el párrafo anterior…, por tanto, el elemento es algo más…

“…cuando la persona está en su Elemento establece contacto con algo fundamental para su sentido de la identidad, sus objetivos y su bienestar. Experimentan una revelación, perciben quiénes son realmente y qué deben hacer con su vida.”

Puede parecer más o menos místico, pero es más natural y accesible de lo que aparenta.

No existe una fórmula rígida para que cada uno encuentre su Elemento. Básicamente porque las persona somos diferentes, no tenemos por qué estar limitados a un solo Elemento en nuestra vida e incluso podemos sentir la misma inclinación por más de una cosa al mismo tiempo con un sentido del propósito (personal o profesional) más o menos implícito.

¿Qué necesitamos para aproximarnos a nuestro elemento?

.

Dos características, dos condiciones

(siguiendo a Robinson)

Para que podamos estar en nuestro Elemento suelen converger dos características y dos condiciones.

Las características principales son capacidad y vocación. La capacidad es la facilidad para hacer alguna cosa, qué es lo que hay que hacer, cómo hacerlo, como usarlo y entender para qué sirve lo que sabemos hacer. La vocación es la inclinación hacia algo, una inclinación que produce placer y disfrute. Y es que, no solo basta con ser bueno en algo para decir que estamos en nuestro Elemento, además, es necesario que encontremos experiencias óptimas en ello.

Las dos condiciones necesarias son actitud y oportunidad. La actitud es la disposición emocional hacia algo. Una disposición adecuada verá en la superación de los obstáculos una forma de introducirnos en nuestro elemento, más que una molestia o una piedra más en el camino. Por otro lado, si no se dan las oportunidades adecuadas “es posible que nunca llegues a saber cuáles son tus aptitudes o hasta dónde podrían llevarte” …

…y en este sentido, las oportunidades nos las podemos encontramos y las podemos generar.

Podemos terminar en el sitio adecuado bien porque hayamos caído en él, bien porque nos hayamos empeñado en localizarlo. El sitio adecuado no tiene por qué ser un lugar físico. Es esencial en este sentido ser proactivos en ello y relacionarnos con otras personas que compartan intereses comunes, escuchar, aprender de ellos, compartir inquietudes, compromisos, éxitos y fracasos,… todo ello orientado a generar la oportunidad adecuada o lo que es lo mismo, el contexto adecuado donde poder encontrarnos a nosotros mismos y dejar fluir nuestras capacidades y actitudes.

…por cierto, normalmente, las personas que están en su Elemento no esperaron a que les diesen una oportunidad para ponerse manos a la obra, y esto… bien merece una reflexión sobre nuestro grado de responsabilidad en todo esto.

.

Proyecto

Sin sentido, ni proyecto, no hay dirección. No se trata de dar un paso tras otro, se trata de saber hacia dónde ir, que lo mismo no es un sitio concreto, ni un destino determinado… lo mismo es simplemente una dirección.

Sin estrategia, no hay camino. Puedes tener clara cuál es la dirección, pero solo cuando has convertido tu sueño en un objetivo, tienes un proyecto, y un proyecto es una forma de hacer tangibles tus sueños, dibujar las autopistas que tienes que recorrer hacia dónde quieres estar.

Escucha tus necesidades. No es la forma en la que las alimentas, porque hay golosinas muy apetecibles, pero nada nutritivas. Es el mensaje que te están dando, por muy complicado que resulte atenderlo, por mucho que nos piten los oídos al escucharlo.

Buscar la satisfacción más allá del momento. Buscar qué es lo que nos mueve. Qué es lo que nos haría felices, aunque nadie estuviera mirando. Qué me daría valor a mí, y qué valor generaría yo en los demás, en los contextos que habito.

No es fácil, no es imposible… es necesario, y seguro más efectivo que andar de capricho en capricho… de bandazo en bandazo.

…ojo con buscar solo caramelos…

.

.

por cierto!!… recuerda que el día 22 tienes una cita con la Jirafa y un puñado de amigas y amigos… ¿a qué esperas para inscribirte?

.

Personal Branding Lab Day David Barreda Marca Personal talleres

.

 

.

IMG_5042

.

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

Pasiones capricho – Pasiones verdaderas

— 

Foto de creazionpublicidad vía Pixabay, con licencia CC0

 

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje