Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Higiene cerebral en tiempos de dispersión

David Barreda 8 enero, 2018
higiene cerebral

#citaciega

“…harto de no poder quitarse las moscas de encima,

decidió dejar de pensar en ellas…”

 ‘Cola de vaca’, de Fátima M. Roldán

.

Hola a todo el mundo, qué tal, feliz año….

…espero que estéis bien. ¿Qué tal las navidades? [es una pregunta retórica, no hace falta que contestes]… si te lo has pasado bien, pues bien… y si no has tenido unas buenas navidades, pues oye… ya pasaron… todo pasa… tranquilidad… ala… a mirar para adelante…

…yo, ya ves, aquí, como cada lunes… después de un breve pero aprovechado periodo de “cese voluntario y no remunerado de actividad profesional, para destinar tiempo al descanso, ocio u otros menesteres que no tienen nada que ver con el trabajo” …

…muy bien, la verdad. He hecho cosas distintas y he conocido lugares diferentes, algo que parece sentarle muy bien a mi cuerpo y en especial a mi cerebro… mi cerebro es muy importante para mí, creo que sin mi cerebro no sería el mismo, sería como otra persona… por eso, a veces me pregunto hasta qué punto lo cuido y lo trato como se merece…

…la verdad, reconozco que tengo un buen cerebro, se porta bien conmigo, me guarda cosas importantes (aunque a veces olvida algunos asuntillos), me hace pensar, vivir, emocionarme, me recuerda el nombre de la gente, conserva mi modo de hacer las cosas, me facilita el aprendizaje… es un cerebro trabajador, no es un ‘cerebro lumbreras’ pero no me importa… me gusta mucho cómo se porta, lo inquieto que es, cómo se esfuerza y asume retos, aunque a veces se bloquee, se enfade, se ponga perezoso o se despiste… imagino que como todos los cerebros…

…por ello, sé que es importante mejorar su cuidado y responderle como se merece, más aún sabiendo que este cerebro que tengo será el que me acompañe para toda la vida…

.

Alimento esencial…

No te voy a descubrir nada nuevo, pero vuelvo a tomar conciencia de que darle descanso a nuestro cerebro de sus rutinas habituales, descontextualizándonos, es una forma de alimento esencial…

…cuando te descontextualizas voluntaria, real y conscientemente puede ocurrir algo mágico. Las cosas que te preocupan y te ocupan cambian de tamaño, de color e incluso de forma. Todo se ve distinto. Tomas perspectiva y con un poco de astucia ganas en flexibilidad y capacidad de acción. Es como si te salieras del mapa y lo vieras completo desde arriba, lo que te facilita dar a las cosas su justa medida y una adecuada posición…

…por eso el descanso es alimento esencial para la inspiración, la visión, la acción, y además te ayuda a consolidar las fuerzas y darle sentido a las cosas.

.

…para lo que viene

Personalmente, estoy ante el inicio de un año cargado de historias que me van a hacer trabajar mucho, pero que igualmente me darán la oportunidad de pasármelo muy bien. La verdad, afronto estos próximos meses con mucha ilusión.

Por ello, me alegro mucho de haber sido capaz de apartarme durante unos días de ‘lo laboral’ y reajustar mis conexiones. No obstante, sé que no será suficiente… y es que, unas vacaciones siempre son necesarias, pero nunca serán suficiente para mantener el pensamiento en su flujo óptimo de creatividad, agilidad y capacidad de respuesta… sobre todo cuando entras en la vorágine de las cosas y empiezas a darte cuenta de que el cumplimiento de tus compromisos amenaza constantemente con comerse más tiempo y energía de la inicialmente prevista…

Así, y en este sentido, me preguntaba estos días qué hábitos podría currarme este año para mantenerme fresco el mayor tiempo posible. Me salieron unos cuantos, algunos ya repetidos de otros años y aún no consolidados. Otros más novedosos en mi universo mental…

…la cuestión es que me di cuenta de que muchas de las cosas que se me venían a la cabeza tenían que ver con lo mismo: la gestión de la cantidad de estímulos e información que recibo cada día y que, entre otras cosas, son una amenaza que me alejan de lo que tengo que hacer en cada momento.

.

Atención rota, mundo borroso

…sea por curiosidad, ganas de aprender o sencillamente porque soy un tipo bastante disperso, la realidad es que soy presa fácil de casi cualquier estímulo que me sugiera algo interesante y/o un gasto de energía inferior al de la tarea que esté desempeñando… qué vamos a hacerle…

Así, en un contexto sobrecargado de tentaciones informativas y llamadas de atención, a poco que te descuides te conviertes en un picaflor del conocimiento o en una fuerza frívola e inconstante que está en muchos sitios, pero no termina moviendo nada, algo que me deprime muchísimo.

Y es que, recuerda, nuestro potencial puede ser ilimitado pero nuestros recursos no, y la administración de los mismos es clave de efectividad personal y profesional, siendo la atención uno de esos recursos, quizás el más valioso, por cuanto es el que selecciona el objetivo de nuestro enfoque.

Así, dejar a nuestra atención a la intemperie de la constante lluvia de estímulos en la que vivimos terminará modelando nuestra percepción del mundo, que nos aparecerá cargada de información no procesada e interferencias. Piénsalo, tu atención selecciona los estímulos que luego irán integrando tu idea de las cosas, así, una atención sobre estimulada generará una percepción del mundo irreal e inexacta…

…un mapa inexacto y mal dibujado que será la referencia que usarás para moverte, gestionar tus estrategias y llegar a tus objetivos. A mí esto me asusta, y no me mola nada.

.

Selección

Así, más allá de otros hábitos saludables, tengo cada vez más clara la importancia de gestionar adecuadamente mi atención, que será en definitiva lo que le dará valor a mi tiempo y efectividad a mis acciones.

Hacer en cada momento lo que decido hacer, evitando distractores, me genera una presencia muy inspiradora sobre las tareas que realizo. Sé que no resulta fácil en ocasiones, pero también sé que es algo que se puede entrenar, y sobre todo, sé que le da a mi cerebro la posibilidad de atender aquello que realmente puede abarcar, le hace ir más descansado y ganar en eficacia, creatividad y capacidad de respuesta.

En definitiva, es una cuestión de higiene, de barrer lo que te estorba y quedarte con lo que quieres. De decidir a qué cosas sí voy a prestar atención y a qué cosas no. De aprender a decir que sí conscientemente y sobre todo, de aprender a decir que no… de participar en proyectos que sumen y  abandonar los que supongan una fuga de energía. De tener el valor de gestionar mi atención en este sentido.

…hacer las cosas sin correr, con presencia. Evitar los cronómetros y no forzar los plazos. Dejar de competir con el tiempo y utilizar esa energía en gestionar mi atención… para ganar espacio, donde las tareas y las propuestas tengan sentido en sí mismas y emanen vida…

…y no dejar que sea solo lo externo lo que marque el curso de tu atención y tu rumbo, y termine entreteniéndote (de malas maneras)…

…que la vida se va entre las distracciones.

.

.

1

David Barreda

Más posts de David Barreda

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03
grupo de corredores

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje