Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Las personas tóxicas no existen

David Barreda 20 noviembre, 2014
tóxica

Las personas tóxicas no existen, no te lleves a engaños. No espero que estés de acuerdo con esto, si eres habitual de mi blog bien sabrás que mi intención no es generar consenso y sí abrir pensamiento y generar reflexión, así que no espero que estés de acuerdo conmigo, esto es solo mi opinión: las personas tóxicas no existen.

Eso sí, si eres de los que crees que las personas tóxicas existen tendrás que aceptar que tú también eres una persona tóxica en algún momento para alguien. Lo contrario no sería honesto.

Por cierto, en este artículo no hablo de “personas buenas” o “personas malas”, tampoco hablo de personas “peligrosas” para la sociedad, ni de personas que cursan alguna “patología”, no soy tan ambicioso. El objetivo es más sencillo y únicamente trato de hacer referencia al índice de toxicidad que las personas somos capaces de generar en nuestras rutinas y en cómo esto redunda en nuestro bienestar.

_

No son tóxicas, eres permeable

Decir que existen “personas tóxicas” me parece una solución facilona y demasiado sencilla. Etiquetar a una persona con el adjetivo “tóxica”, además de lo que significa ‘etiquetar’ a alguien, implica admitir que te está contaminando, lo que quiere decir tenemos abiertas demasiadas puertas por donde se nos están marchando las ganas, las energías y la motivación.

Nuestro sistema emocional es necesariamente de “naturaleza abierta”, lo que quiere decir que recoge información del exterior y en base a ella emite una respuesta u otra. Cuando consideramos que alguien es tóxico estamos dejando que las conductas y actitudes de esa persona se nos cuelen de tal manera que nos acaban condicionando los pensamientos y sentimientos, convirtiéndolos en incómodos y negativos, y lo peor de todo, estamos dejando que sea esa persona la que nos marque nuestra propia pauta emocional. Conclusión: le estamos dando demasiado poder a la otra persona.

Quizás, tu creencia de que existan personas tóxicas sea directamente proporcional a tu “permeabilidad emocional”, algo que depende de uno mismo, que se puede gestionar y que se puede aprender a gestionar. No es fácil, no es imposible.

Déjamelo decírtelo con otras palabras: en última instancia tú abres y cierras tus puertas, y con lo que entra por tus puertas tienes la libertad interior de hacer lo que quieras.

_

Las personas tóxicas no existen, las relaciones tóxicas sí

Las personas tóxicas no existen, las relaciones tóxicas sí. Relaciones que mantenemos y que nos desgastan, nos erosionan, nos agotan… todo esto y más, pero son eso “RELACIONES”, con su “componente bidireccional” incluido.

Reconozco que en las relaciones es muy fácil confundir “la persona” con “la conducta”, y son dos cosas diferentes. Me explico: ¿Alguna vez has sido algo cabroncete? ¿Nunca?…, venga piénsalo bien, si eres de los que has dicho que sí: ¿Eres por eso “un cabroncete”?… probablemente no, no lo seas, lo que hiciste fue una “cabronada” pero tú no eres un “cabroncete”.

Fíjate bien, detrás de cada conducta hay una explicación, siempre hay algo. La mayoría de las veces implícito y que condicionan a la persona. No estoy justificando nada, porque hay cosas que son difíciles de justificar, y hay “cabronadas” que son una “cabronada injustificable”.

No obstante, sí me gustaría que pensaras que es bastante injusto para ti que te conviertas en esclavo de la torpeza social y/o emocional de otras personas sea esta torpeza intencionada o no. O siguiendo con el ejemplo de antes: “si una persona hace cabronadas, más allá de pensar si es un cabroncete o no, tampoco es lo mejor ponerme a merced de esas cabronadas y que sean éstas las que me condicionen mis pensamientos, mis sentimientos y mis días”.

_

La gestión de las relaciones

¿Cómo te lo montas cuándo en las relaciones que mantienes se genera demasiada toxicidad? ¿Qué haces? ¿Qué puedes hacer? ¿Cuánto espacio mental/emocional/o incluso físico le dejas a esa relación?

Con todo esto que estoy escribiendo no quiero que te lleves la idea de que pienso que todo el mundo es bueno, no es eso. Tampoco quiero que pienses que te estoy sugiriendo que pongas una barra libre para todo el que llegue. Si no te apetece ponerle una copa a alguien, pues no la pongas. Siempre tienes la posibilidad de “reservar el derecho de admisión” a quien tú quieras, y lo que marca la diferencia es que tanto cuando quieres ponerle una copa a alguien, como cuando no quieres hacerlo, que lo hagas “con clase”.

Es verdad que hay relaciones que son más fáciles de gestionar que otras. No es igual gestionar una relación simétrica en la que participas, que una relación de tipo jerárquico. No es igual la intensidad emocional de unas relaciones y otras, y a mayor intensidad emocional mayor complejidad en la gestión. No es fácil, no es imposible.

Eso sí, no te olvides que al final tienes algo de lo que nadie te podrá privar, y es la libertad interior de decidir cómo quieres vivir esa relación: no puedes cambiar a la otra persona, a veces tampoco puedes cambiar el escenario en el que se produce esa relación, pero sí puedes optar por “cómo quieres vivir” todo esto, qué versión de ti se va a articular en estas condiciones y si vas a ser tú quien decida, o será la otra persona la que lo haga por ti.

_

¿Qué genera la toxicidad?

Pues no lo sé, no sabría responder a esta pregunta de manera definitiva, pero probablemente alguien que genera toxicidad hacia los demás sea alguien que no mantiene una relación saludable consigo misma. Es más que probable que esa persona tengas asuntos no resueltos, diálogos internos que no son del todo cordiales. Lejos de victimizar a nadie, la persona que genera toxicidad es probable que se haya convertido en una víctima de sí mismo, y que ese resentimiento se escape de manera nociva hacia los demás.

_

Tú también generas toxicidad…

…a otras personas, y seguramente la mayoría de las veces ni te das cuenta de ello. Y además, también puedes que estés generando toxicidad para ti mismo/a:

  • Cada vez que decides que “eres lo que otros dicen que eres”
  • Cada vez que decides “sentir lo que otros quieren que sientas”
  • Cada vez que decides “vivir según lo que otros quieren que vivas”
  • Cada vez que decides “no actuar en función a lo que crees que es lo correcto para ti”

_

Relaciones saludables

En definitiva, cuídate para mantener una relación saludable contigo mismo, decide lo que quieres ser y llévalo a la práctica (pero decídelo tú); ten confianza en tus propios sentimientos y emociones y escucha qué te están transmitiendo, qué información te da tu estado emocional; vive según tus propias decisiones, recuerda que lo que tú no decidas lo decidirán otros por ti; actúa en función de lo que crees correcto para ti de una manera ecológica.

Y recuerda, en tus relaciones y con cortesía siempre “puedes reservarte el derecho de admisión (emocional)”.

_

3

David Barreda

Más posts de David Barreda

11 comentarios

  • Mª Angeles Marín Martín Responder 20 noviembre, 2014 at 1:48 pm

    Super interesante la aproximación a la etiqueta de “personas tóxicas” David, tal como comentas en estas líneas quizás le estamos dando demasiado poder a la otra persona…cuestión que requiere reflexión desde mi punto de vista.

    …me encanta la propuesta “puedes reservarte el derecho de admisión (emocional)”, es genial.

    Enhorabuena por esta interesante aportación que nos regalas, un abrazo

    • David Barreda Responder 23 noviembre, 2014 at 8:49 pm

      Muchísimas gracias Mª Ángeles!!

  • Estefa Responder 19 junio, 2016 at 7:47 pm

    Yo también me posiciono en contra de calificar a las personas como tóxicas, no obstante me encanta tu reflexión: el nivel de “toxicidad” de los demás depende de tu “permeabilidad emocional” y aunque no es justo para uno convertirse en esclavo de la torpeza social/emocional de otros… gestionar las relaciones sociales y gestionar te afectan depende de ti. Creo firmemente que para liberarnos de esa esclavitud que mencionábamos, más que alejarnos de nadie (lo cual es egoísta, cruel y superficial), es más útil centrarnos en nuestro auto-conocimiento, nuestra propia gestión emocional y fortalecer nuestro autoestima. Dejo enlace sobre mi propia reflexión al respecto por si es de interés: https://vivimosquenoespoco.wordpress.com/2016/06/19/las-personas-toxicas-no-existen/

  • Mercedes Hortelano Responder 14 junio, 2018 at 9:35 am

    100% David! ¡Enhorabuena por el artículo!

    • David Barreda Responder 15 junio, 2018 at 7:21 am

      Gracias Mercedes!
      Un saludo!
      d.

  • Piero Molina Responder 2 enero, 2019 at 6:19 pm

    Excelente información, coincido en todo lo que mencionas en esta publicación.
    Soy docente y tengo una hija con un problema de absorción de mala información en influencia exterior….

    Saludos y seguiré tu blog.

    • David Barreda Responder 14 enero, 2019 at 8:40 am

      Gracias Piero!
      Un saludo y feliz año!
      d.

  • Irene Responder 14 marzo, 2019 at 10:56 am

    Gracias David por dar luz en un tema tan importante y tan de moda. Estoy de acuerdo que las personas no son tóxicas ! Es un error hablar de esa manera. En el fondo una mentira que no hace bien ! Gracias por tus consejos y regalar tu conocimiento. Bendiciones !

    • David Barreda Responder 16 marzo, 2019 at 12:15 pm

      Gracias a ti, Irene!
      …un saludo y me alegra mucho que el post siga teniendo sentido para más personas.
      Abrazo!
      d.

  • Irene Responder 14 marzo, 2019 at 11:08 am

    Por cierto muy bueno el ejemplo del vídeo. Pobre hombre el Merilyn M. Lo refleja totalmente que tiene muchos conflictos internos que resolver. Ojalá los consiga descifrar a tiempo !!!

  • rubi Responder 10 junio, 2020 at 7:22 am

    Me Encanto siempre estuve en contra de este nuevo termino, generaliza demasido a la persona en base a una o algunas actitudes que pueden ser orientadas de forma positva. He visto tambien que en las relaciones toxicas la responsabilidad recae en las perosnas dentro de esta y si se logra ver el patron que estan siguiendo en conjunto de ayuda profesional tanto individual como en el vinculo puede que se obtenga una relacion sana pero no estoy segura de esto.
    En cuanto a una persona que sufre algun transtorno como ansiedad por ejemplo, he escuhado que muchas personas catalogan sus acciones como toxicas?

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03
grupo de corredores

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje