Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Soy COACH y hago COACHING

David Barreda 5 diciembre, 2016
coaching coach David Barreda Huelva Formación Personal Branding Marca Personal Inteligencia Emocional

#citaciega

“…se puso a hacer milagros

y se le lleno toda la casa de peces, y panes…

…y de gente que se llamaba Lázaro”

De Manual de propósitos y milagros, cap. 12, pág. 321,

Fátima M. Roldán

.

Hay temas realmente cansinos. Agotadores. Entre ellos, el de la ya tan manida “descapitalización del Coaching”. Esto es, que si el coaching está lleno de vende humos, de fauna de todo tipo y pelaje, que cualquiera es Coach, que si se puede atravesar la península saltando de Coach en Coach y toda esa movida… puff…

…es un rollo, la verdad.

Además, si participas de esta disciplina profesional este es un ‘tema trampa’ en el que siempre pierdes. Verás, por un lado, si te has formado y te has cultivado en esto del Coaching, este debate te mola porque es como un rapapolvo colectivo a todos aquellos intrusos e intrusas y un llamamiento a la seriedad. Pero claro, por otro lado cuando dices que eres Coach te obliga a estar justificándote todo el rato y sacar tus credenciales para decir que eres Coach “de verdad”, y ya saben eso de “excusatio non petita, accusatio manifesta”, (excusa no pedida, acusación manifiesta).

…un rollo y un desgaste en el que me niego a participar.

…creo que empieza a sonar un poco casposo eso de decir constantemente que el ‘Coaching es una moda’, que  ‘es una moda a la que todo el mundo se apunta’, y que ‘hoy en día todo el mundo es Coach’… Pues vale. No lo compres. No vayas. No llames. Ya está. Y si te divierte atacarlo… aporta algo, anda, danos una pista.

…y si a pesar de todo este bombardeo este es un tema que realmente te interesa porque crees que el Coaching puede servirte y apoyarte, pues ándate con ojo. En serio, hoy en día hay recursos más que suficientes para indagar quién está detrás de cada proceso, quién lo lleva, su historia, su bagaje y mil cosas más (o menos). Y no hablo precisamente de recursos exclusivamente digitales o la web del Coach… donde encontrarás multitud de sonrisas de anuncio y barbillas apoyadas en la palma de la mano que te aportarán pocos criterios… hablo también de otros aspectos…

.

Tantas definiciones de Coaching, como Coaches

Si estás pensando en acudir a un Coach, es importante que ese Coach te explique qué entiende por Coaching,  qué es para esa persona el Coaching. En una disciplina tan abierta es complicado encontrar una sola definición de Coaching… es verdad que la mayoría de ellas tienen muchos denominadores comunes, pero con matices importantes. Y son esos matices los que darán muchas pistas de la personalidad del Coach, de lo que te puede aportar y de su estilo a la hora de afrontar un proceso.

…a mí hay cosas que me ponen los pelos de punta en este sentido, como las definiciones que dicen que el Coaching “libera todo el potencial de las personas” (oye, “todo” es mucho, ¿no?, realmente se puede liberar “todo el potencial”… llámame limitante); o las que te proponen “hacer realidad tus sueños” (…venga, llámame limitante-aguafiestas, lo estas deseando…); o esas que te “prometen hacerte feliz” (…a ti te voy a contar yo lo que me hace feliz, ¡JA!).

Creo que no hace falta llegar a tanto, ni persuadir a nadie exagerando los términos. Ya me parece muy valioso que un proceso de Coaching te apoye en definir tu meta, las estrategias para alcanzarla y la gestión de tus propios recursos hacia lo que quieres, como para exagerarlo de ninguna manera.

Si el proceso es consistente, ya generará por sí mismo el suficiente y necesario aprendizaje, bienestar, autoconfianza, proactividad y gestión emocional… sin necesidad de anunciar nada, ni crear ninguna expectativa.

.

Qué le pediría a un Coach

Dice quien me formó en Coaching, Paco Yuste, que un Coach es un profesional que da lo mejor de sí, dejando su ego a un lado. Que son personas amables, solícitas e intimistas, sin histrionismos, son naturalmente optimistas, perspicaces, que saben escuchar y hablar, técnicos y formados, abiertos a aprender de sus propios clientes, coherentes y creativos. Lo suscribo al 100%.

Hace algo más de dos años, en este mismo blog, ya hablé sobre lo que para mí es ser un buen Coach (“qué le pediría a un Coach”). Básicamente hablaba de la “AUTENTICIDAD” como eje principal, en correlación con su capacidad de “ESCUCHAR” y “DEJAR ESPACIO” a la persona con quien trabaja.

Hoy añadiría otra característica más, el “RIGOR”, esto es, la adecuada articulación de las preguntas, estrategias, etc., que faciliten la dinamización del pensamiento de su cliente hacia la meta que éste se propone.

Que una persona esté formada en Coaching por una ‘escuela seria’ no es garantía de que haga un buen Coaching. Ni siquiera el que esté acreditado por una u otra Asociación. Aunque ambas cosas son importantes (y necesarias), no son garantías de un buen ejercicio.

No creo en el Coaching blando, ni el Coaching directivo. El primero tiene al cliente entre algodones y por no condicionarlo le termina creando más confusión que otra cosa. El segundo lo dirige, le mutila su autonomía y le crea soluciones postizas.

¿Qué le pediría, entonces, a un Coach? Autenticidad, que generará la seguridad y confianza necesarias para abordar el proceso; humanidad; capacidad de escuchar y generar presencia en la persona; y  rigor, el necesario rigor que me haga crecer en base a mi esfuerzo (ESFUERZO, TRABAJO, CURRÁRSELO, PONERME LAS PILAS,… ya sabes). Yo prefiero que me motiven, a que me suban el ánimo.

.

El Coaching funciona

El Coaching funciona. Pero no hace milagros. El coaching funciona. Pero no hace milagros. No, no es un error, lo he puesto dos veces.

…y habrá Coaches con más o menos teatralidad, con más o menos capacidad de sugestión, con más o menos profesionalidad. Habrá Coaches bien formados y en constante formación, humanos, centrados en la persona y rigurosos al mismo tiempo, cercanos, solícitos e incómodos…

…y tú elijes, o no. Pero creo que en buenas manos, el Coaching es una estrategia que funciona. Y para que funcione, antes que nada, plantéate, consulta, pregunta, coteja… ¿Qué necesitas? ¿Puede el Coaching apoyarte o necesitas otras estrategias?… ¿Para qué quieres empezar un proceso?… ¿Cuál es el propósito y la razón de ser de acudir a un proceso de Coaching?… ¿Qué le pedirías a un Coach? ¿Cómo puede demostrártelo?

…pregunta, no te cortes.

.

En serio, es súper cansino lo de criticar sistemáticamente al Coaching, y pensar que todo es paja.

.

…y tú, intelectualoide de las redes, que miras y observas desde todos los lados, que todo lo sabes aunque digas que no sabes nada (que se te nota que lo sabes todo), que criticas todas las modas después de haberte beneficiado de ellas… venga, tío, reconócelo… a que tú también haces Coaching (en la intimidad… pero ¿a que lo haces?)…

😉

.

.

—

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

Soy COACH y hago COACHING

—

Imagen de Unsplash vía Pixabay

 

 

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

4 comentarios

  • Pedro Responder 5 diciembre, 2016 at 11:24 am

    Se te nota pelin “quemado” de tanta crítica velada, o expresa, David: te entiendo.
    Me gusta tu definición de coching, y los valores que propones: seguro que eres un profesional comprometido con tu trabajo.
    Y ahora mi breve apostilla escéptica: ¿cuanto de esa crítica se debe a la invasión de coaches en las redes? ¿De verdad hay tanto profesional en ese gremio?
    En fin, seguro que hay más fontaneros, carpinteros, mecánicos…aunque empiezo a pensar que no; pero, claro, estos otros profesionales no están todo el santo día dale que te pego a las redes sociales, anunciándose a bombo y platillo; y ahora es cuando vendría el chascarrillo sobre la Marca Personal, pero hoy estoy de puente y me pilla más relajado.
    Abrazo.

    • David Barreda Responder 19 enero, 2017 at 8:19 am

      Hola Pedro,

      ¿Sabes de lo que estoy quemado?… de los debates y las críticas facilonas, la verdad.

      Con respecto a la pregunta, ¿Cuánto de esa crítica se debe a la invasión de Coaches en las Redes?, Mucha, en mi opinión.
      ..y sobre ¿De verdad hay tanto profesional en ese gremio?… pues tengo mis dudas, la verdad, y es algo que expreso en muchas ocasiones públicamente, a modo de confrontación, y sin ánimo de soberbia.

      …eché de menos el chascarrillo de lo de la Marca Personal en tu comentario. 😉

      Un abrazo!

      David

  • Alejandro Toner Responder 5 diciembre, 2016 at 11:03 pm

    La red esta haciendo mucho daño. Ahora cualquiera puede ser creativo, coach, escritor o ….. en definitiva mucha paja que pica al profesional.

    • David Barreda Responder 19 enero, 2017 at 8:17 am

      Hola Alejandro,

      …pues nada que añadir a tu comentario, tan solo, darte las gracias por aparecer por aquí.

      Un saludo!

      David

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje