Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

Tu vida no va a cambiar en un taller formativo

David Barreda 25 marzo, 2021
david barreda carrillo formación y marca personal branding coaching huelva

#citaciega

“…estudiaba mucho, todo el día encerrada,

pero nada cambiaba…”

 La estudiante impaciente, Fátima M. Roldán

.

Tu vida no la cambias en un taller o una formación. En un taller o una formación puedes dinamizar tu pensamiento, adquirir nuevos conocimientos, entrenar nuevas habilidades, desarrollar el principio de lo que pueden ser el día de mañana unas buenas actitudes. Pero no te engañes, tu vida no se transforma en un taller, ni en una formación, ni en ningún programa aprendizaje colectivo.

…y que vaya por delante que yo me gano la vida impartiendo talleres y formaciones. Es más, acabo de publicar El Formador 5.0.

Quizás, en el mejor de los casos, puedes tener un chispazo (o siendo muy exagerados una ‘revelación’), que te puede durar más o menos… pero que no se te vaya la olla… tus objetivos no los consigues asistiendo a un curso (salvo que el objetivo sea asistir al curso, claro).

…y es que, para transformaciones sólidas y perdurables, no hay curso ni taller posible… y quien así te lo venda, te estará vendiendo el oro de los tontos.

.

.

El efecto luna de miel

En el libro ‘El líder resonante crea más’, Goleman, Boyatzis y McKee hablaban del Efecto Luna de Miel.

Este efecto suele afectar a casi todos los procesos de formación, y “supone el desvanecimiento de la mejora inmediata al cabo de un periodo que varía entre los tres y los seis meses” después de terminar la formación. Vamos, que lo que aprendes en un curso o taller tiene fecha de caducidad, salvo que se interiorice (lo que ocurre rara vez, por no decir casi nunca, lo siento, soy así de aguafiestas…).

El efecto se desarrolla de la siguiente manera: alguien hace una formación, sale motivada, entusiasmada, renovada… y nada más incorporarse a su rutina se le vienen encima los “tengo qué” del día a día… correos por contestar, las cosas que hay que hacer, llamadas por atender, demandas de clientes, colaboradores y/o superiores, demandas personales… situaciones urgentes y obligaciones irremediables que nos hacen caer en los hábitos de siempre…

…vamos, que lo que vemos en las capacitaciones en muchas ocasiones se parece más a los propósitos de año nuevo que a una transformación real de las competencias propias.

.

Soluciones rápidas

Me comentaba una persona hace unos meses sus propósitos y objetivos, preguntándome, si conocía algún curso que le pudiera facilitar la consecución de los mismos.

No, no conocía ningún curso que le pudiera apoyar en su propósito… más aún, cuando su meta era una ‘meta de desarrollo’ (esto es, la que se basa en adquirir una serie de hábitos para mejorar una destreza, una actitud o incluso alcanzar un posicionamiento determinado de su Marca Personal, estas metas no tienen final, e implican un trabajo continuado… un paso a paso que nunca acaba).

Vamos… que no existen, o al menos yo no conozco proceso formativo alguno que después del mismo, al salir, te haga mejor persona, mejor profesional o te convierta en referencia de tu sector.

.

Soluciones efectivas

¿Entonces la formación no sirve para nada?…. no exageremos, que yo me gano la vida con esto…

La formación sirve, cuando sirve. Cuando se ha diseñado con un objetivo ajustado a la demanda de quienes la reciben, considerando: los conocimientos que esa persona necesita, las habilidades que tendrá que desarrollar después de la formación y las actitudes que identificarán el ‘buen hacer’ de esa persona. Sin objetivos honestos y bien redactados, no hay cimientos sólidos.

Por otro lado, es esencial la motivación de fondo en la que se apoye el proceso formativo. Esto es, los motivos que esa persona tenga y si esos motivos tienen la potencia suficiente para transcender fuera del aula. Esto es muy personal, y es un lugar al que no van a llegar ni los jefes, ni los departamentos de Recursos Humanos, ni si quiera el formador… que sí es cierto que podrán contribuir a despertarla y removerla… pero no nos engañemos, lo que ocurre en el fuero interno de cada uno es propio de cada uno, y ahí no caben las injerencias. Es todo un arte generar motivos suficientes en estos casos.

En cuanto a la perdurabilidad, es esencial el cómo vives el proceso, cómo te sientes durante el proceso formativo. Se aprende lo que se vive, de una forma u otra, y lo que luego replicas fuera del aula. Es lo que activa la parte más emocional que, en definitiva, es la que facilita el aprendizaje.

Ojo, cuando hablo de que la parte emocional es la que activa el aprendizaje, no me refiero a que te eches a llorar con cada cosa que aprendas, o la sobredimensiones… que hay gente muy dada a esto, me refiero sencillamente a que lo que se aprenda sea significativo y relevante para la persona en alguna de las competencias que necesita desarrollar.

…y por último, la formación que facilite la generación de nuevos hábitos, será sin duda la formación más efectiva. Y todo ello teniendo en cuenta que los hábitos los desarrolla la persona (no la formación), paso a paso, día a día, entretejiéndolos en su rutina, incorporándolos a su repertorio conductual, que ahora se verá enriquecido con ‘nuevas maneras de ser, hacer y conocer’ fruto de esa formación.

.

No obstante, todo esto te podrá servir para adquirir determinadas estrategias y herramientas, pero no confundamos las herramientas con las soluciones. Las herramientas, si son útiles, te ayudaran en el proceso, EN TU PROCESO, el que desarrolles más allá de la formación que recibas, en tus rutinas, en tu día a día… ese día a día que es precisamente el que tratas de transformar.

No es una formación, lo que muchas veces necesitamos, es un proceso… un proceso que puedes elegir hacerlo solo o acompañado, pero un proceso en definitiva será lo que realmente te puede cambiar la vida y tus desempeños.

No confundas las herramientas, con las soluciones… y si quieres diseñar e impartir formaciones efectivas en entornos presenciales y virtuales, en El Formador 5.0 te he preparado un puñado de estrategias en este sentido.

.

 

2

David Barreda

Más posts de David Barreda

2 comentarios

  • Guillem Recolons Responder 26 marzo, 2021 at 7:25 am

    Ganas locas de leer (e interiorizar) este libro, amigo. Estoy contigo que muchos asistentes a formaciones las ven com un maná divino, como un fin y no como un medio. Y de ahí la frustración posterior, casi inmediata. Es triste, pero me he dado cuenta que, por ejemplo, en formaciones con directivos, es mejor empezar explicando que las sesiones serán efectivas en base al tiempo y foco que ponga cada uno al finalizar y en el día a día que seguirá. Muchos de ellos abandonan la sala. Es lo mejor. Te deseo lo mejor con este libro, David, y me alegra que hayas retomado el blog, aunque sea para contarnos cosas de uvas a peras. Un fuerte abrazo!
    Guillem

    • David Barreda Responder 26 marzo, 2021 at 8:40 am

      Muchas gracias Guillem!!

      …por tu comentario y por la alegría (compartida) de verme otra vez por aquí!

      d.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03
grupo de corredores

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje